LA LECTURA: CAMINO AL CONOCIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Lenguaje Escrito.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA
FERNANDO ALEAN RODRIGUEZ
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Taller de comunicación
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
La lectura y la escritura
"LA VACA RUBIELA" PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR.
Institución Educativa Federico Carrasquilla
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
1. TÍTULO LAS CIENCIAS NATURALES ME APROXIMAN SIGNIFICATIVAMENTE HACIA LA APREHENSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CON SENTIDO.
ALFABETIZACIÓN INICIAL APRENDER A LEER Y ESCRIBIR PARA TODA LA VIDA
INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL “NUEVA GRANADA” DOCENTES:  D IANA ACOSTA  C ARMEN HIGGINS.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
ORACIÓN POTENCIANDO LA LECTO ESCRITURA DENTRO Y FUERA DEL AULA A PARTIR ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS.
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
LECTOESCRITURA.
Los Programas de Español 2009
"La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia
La alfabetización Literacy = alfabetización
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
COMPARTIENDO VIVENCIAS ENRIQUECEMOS LOS SABERES CON LAS TIC Compartiendo vivencias enriquecemos los saberes con las Tic, interacción entre docentes.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
PROCESO LECTOR Material preparado por: MARTA DONOSO PARRA
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: Leer y escribir una aventura fascinante
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Sonia Margarita.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
EZEQUIEL ALVAREZ ATALA OCHOA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
LA MAGIA DE LEER La Magia de leer Marco Conceptual La Motivación
DIAGNÓSTICO Nuestro colegio hace parte del plan de mejoramiento Municipal, por éste motivo toda su estructura está siendo modificada o reconstruida,
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Pensar que la escritura
GENERALIDADES.
Educación Básica Primaria
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
Trayecto Formativo Primaria
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Segundo Encuentro de Evaluación
Secretaría de Estado de Educación
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
REFERENTES TEÓRICOS-METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACION INCIAL PROBLEMATICA Exigencias de Padres de FamiliaFalta de usos de.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
 Proceso de adquisición de la lectoescritura en los niños de primer grado de primaria.
Nombre: April Deyanira Pérez Santillana. Monterrey, Nuevo León Miércoles 26 de OCtubre del 2011 Materia: Investigación Cualitativa. Maestra: Nancy Zambrano.
Proceso de adquisición de la lectoescritura en niños de primer grado de primaria.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

LA LECTURA: CAMINO AL CONOCIMIENTO

C R E A N D O E I N T E R P R E T A N D O T E X T O S

JUSTIFICACIÓN El aprendizaje se da sólo por el lenguaje en sus diversas formas y manifestaciones necesarias en cualquier área porque todas implicas habilidades como; aprender a escuchar, a hablar, leer, escribir y crear en el lenguaje propio de cualquier ciencia; implica utilizar este lenguaje al leer comprensivamente y escribir creativamente, partiendo de experiencias, vivencias y conceptos propios como lo plantea el método constructivista. una de las tareas más importantes del maestro consiste en motivar propiciando un aprendizaje significativo en los alumnos. En este proceso de lecto-escritural, se crea y se posibilitan situaciones significativas permitiendo un ambiente propicio y agradable.  

General: Mejorar el proceso lecto-escriturar de los estudiantes mediante talleres que afiancen las competencias comunicativas, argumentativas y propositivas apoyadas en las TICS. Específicos: Desarrollar las habilidades comunicativas utilizando la cohesión, la coherencia y análisis en la construcción de textos. ·Afianzar el proceso de lectura a través de la interpretación de textos e imágenes (intratextual, intertextual, estratextual). OBJETIVOS

MARCO CONCEPTUAL Desde que el hombre existe, existe el lenguaje. La lectura y la escritura pueden ser aceptadas como etapas intermedias en el desarrollo del lenguaje. La lecto-escritura, puede ser estudiada como fenómeno de simbolización o como parte integrante del desarrollo del lenguaje. Desde que el hombre existe, existe el lenguaje.   Distintos factores pueden ser analizados como previos a la aparición de la lecto-escritura en todas las culturas humanas. La enseñanza de la lectura y la escritura ha sido el reflejo de la manera como han sido concebidos, por una parte, el proceso de aprendizaje, y por otra, la lengua escrita como objeto de conocimiento junto con todas las variables que determinan este proceso.  

Según Piaget (1982), corrientes epistemológicas tradicionales como el empirismo y el racionalismo, conciben el aprendizaje como algo inmutable ya dado, en lo cual la acción del sujeto carece de importancia. Las dos corrientes defienden puntos extremos; los racionalistas presuponen la existencia de una capacidad innata de razonamiento producto de la maduración, mientras los empiristas sostienen que el conocimiento llega al sujeto desde afuera a través de los sentidos en forma casi aleatoria. Una tercer perspectiva surge como síntesis de las dos anteriores: la epistemología genética de Jean Piaget (1986). Esta teoría parte de dos conceptos fundamentales, a saber, el interaccionismo y el constructivismo, donde el conocimiento, como algo dinámico y evolutivo, es posible por la interacción permanente entre el sujeto y el medio; lo cual reconoce no sólo la actividad estructurante interna del sujeto, sino también la acción externa del medio como fuente inagotable de desequilibrios cognitivos que permiten la construcción de estructuras cada vez más complejas y elaboradas a partir de otras más elementales.

POBLACIÓN El proyecto está dirigido a 12 estudiantes del grado 4 de básica primaria, los cuales fueron seleccionados dentro de un grupo de 20 estudiantes que presentaban ciertas dificultades en la lecto-escritura, sus edades oscilan entre los 9 y 10 años.  

ACTIVIDADES Lectura comprensiva Descomposición y organización de párrafos Construcción y redacción de cuentos colectivos Sopa de letras Organización de secuencias lógicas Escuchar grabaciones con cuentos y/o mitos Lectura de imágenes en power Point

RESULTADOS OBTENIDOS Durante el desarrollo del proyecto los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios puesto que cada una de las actividades estaban encaminadas a mejorar el proceso de interpretación y creación de textos; el diagnóstico inicial fue cambiando a partir de la aplicación de los talleres; para el desarrollo de las actividades se emplearon herramientas didácticas como el computador, software educativos, grabaciones, entre otros. Estas herramientas motivan al estudiante porque permiten su interacción lo cual hace más interesante y significativo el aprendizaje para ellos.   En la ejecución de las actividades se observó un gran progreso en los estudiantes tanto en su comprensión e interpretación lectora como en la creación de textos, el desarrollo de la creatividad, la coherencia, la cohesión, la interpretación, la ortografía; además hubo buena disponibilidad por parte de ellos ya que se sentían motivados para la ejecución de las diferentes talleres los cuales permitieron espacios agradables y placenteros que posibilitaron el desarrollo de distintos enfoques y alternativas válidas para el aprendizaje de las competencias en el manejo específico del lenguaje .

CONCLUSIONES Tanto la lectura como la escritura son un medio primordial de acceso al conocimiento y, por lo tanto un medio ideal para el desarrollo del pensamiento y la reflexión crítica.   La TICS son unas excelentes herramientas que permiten al estudiante interactuar con el conocimiento.    Es importante que el maestro posibilite espacios de investigación y creación en sus aulas de clase. El computador es una herramienta de gran utilidad para las labores académicas puesto que motiva a los estudiantes y les permite aprender jugando y creando. La educación hoy, requiere que el aprendizaje sea significativo para que el estudiante se sienta protagonista y gestor de su nuevo saber.

BIBLIOGRAFIA HERNÁNDEZ, Carlos Augusto y otros. Lenguaje, Voluntad del saber y calidad de la educación. En: Educación y Cultura: revista el centro de estudios e investigaciones de FECODE. N° 12, Junio, 1987.   HURTADO V., Rubén Darío. Lengua Viva. Una propuesta constructivista para la enseñanza de la lectura y la escritura. Medellín, 1988. GOODMAN, Yetta. El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños. En Nuevas perspectivas sobre los procesos de la lectura y la escritura. Emilia Ferreiro y Margarita Gómez Palacio, compiladoras. De siglo XXI, México.