JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Advertisements

Hacia una calidad educativa para todos
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
Lengua Castellana y Comunicación
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Aprendizaje basado en competencias
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Aprendizaje significativo
Consejo Escolar - abril 2016
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
ESTANDARES DE LENGUAJE
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
DITE Dirección de Tecnologías Educativas
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
NORMA VASQUEZ VEGA BLANCA BARRIOS ARAUJO.
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
DOCUMENTO: ¿A QUÉ RESPONDE EL USO DE INTERNET EN EL AULA?
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Habilidades para la vida una Propuesta para lograr una enseñanza integral en la educación primaria.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL NACIONAL Prioriza los valores y la educación ciudadana, en el ejercicio de derechos y deberes, desarrollando competencias.
MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ de la Educación Básica Mg. Liliana Vílchez Mendoza.
ESPAÑOL.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA Educación BÁSICA
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
Educación Secundaria PROCESOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
CURRÍCULO NACIONAL Trasformaciones en sociedad. Aceleración masiva del conocimiento Reconocimiento y revaloración de diversas culturas. Renovación.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
Expresión escrita Referencia: Leer y escribir en la universidad Fredrik SörstadFredrik Sörstad ; Juan Edilberto Rendón Ángel ; Daniel Castaño Zapata ;
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.
Transcripción de la presentación:

JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN EQUIPO DE ESPECIALISTAS DE SECUNDARIA EQUIPO SOPORTE DE CALIDAD EDUCATIVA UGEL AREQUIPA NORTE

VISIÓN DEL ENFOQUE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN VIDEO: EL PUENTE

TRABAJO GRUPAL Forman grupos de trabajo por áreas. Responde las siguientes preguntas: ¿Cuál es el propósito de tu área? ¿Cuál es el enfoque de tu área según el CNEB? Consigna: Elabora una infografía creativa y novedosa Escribir con letras mayúsculas, una idea por tarjeta. Pegar las tarjetas en la pizarra. Si tuvieras que redactar la descripción del área , ¿qué pondrías? En plenario, socializan y comparten lo trabajado.

Competencias comunicativas ¿Cuál es el propósito del área de comunicación? Propósito Interactuar con otros desarrollar Competencias comunicativas Comprender y construir la realidad. Comprender el mundo contemporáneo. para Tomar decisiones. para Representar el mundo de forma real o imaginaria. Actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida. mediante Uso del lenguaje Programa Curricular de Educación Secundaria (2016). Pág. 90

El enfoque comunicativo Desarrollo de competencias comunicativas ¿Cuál es el enfoque del área de comunicación en el CNEB en el marco de Las prácticas sociales del lenguaje El enfoque comunicativo Desarrollo de competencias comunicativas orienta Enfoque Sociocultural Bajo el Prioriza estrategias y actividades que promueven la actuación integral del estudiante para comunicarse de forma eficaz enfatizando en la construcción del sentido del texto. Programa Curricular de Educación Secundaria (2016). Pág. 91

El enfoque es comunicativo porque… para Parte del uso del lenguaje considera Comunicarse con otros Las prácticas sociales del lenguaje que y Situaciones comunicativas Se realizan cuando participan en la vida social y cultural. Comprender y producir enfatiza Sociocultural Textos orales y escritos Lenguaje y tecnología reflexiona de distinto para Aceleración masiva de la producción de conocimientos Surgimiento de nuevos tipos de trabajo El uso masivo de las TIC/innovación constante en tecnologías Trabajo en gran cantidad de información y en colectivos Innovación y resolución de problemas Tendencias sociales actuales Programa Curricular de Educación Secundaria (2016). Pág. 91

Es comunicativo porque su punto de partida es el uso del lenguaje Nuevos énfasis en el área Comunicación Es comunicativo porque su punto de partida es el uso del lenguaje El enfoque se centra en el aprendizaje de la lengua, como herramienta fundamental. Considera las prácticas sociales del lenguaje porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las personas interactúan entre si al participar en la vida social y cultural Enfatiza lo sociocultural porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos socioculturales

¿Qué son las prácticas sociales del lenguaje? Se leen las noticias del periódico para tomar una postura. Están referidas a las acciones que se realizan con textos orales o escritos en determinadas situaciones de comunicación para lograr ciertos propósitos comunicativos. Se lee un texto literario para recrearse con el contenido. Se lee para ejecutar una acción. Se trata de tomar estas prácticas sociales como referencia en el aula para que los estudiantes participen en situaciones de diálogo, de escritura, de lectura sin que se pierda el propósito comunicativo. Documento de Trabajo Orientaciones para el desarrollo de la Competencias (Minedu)

Competencias Competencias y capacidades del área de comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Competencias Obtiene información del texto escrito. Obtiene información del texto oral Infiere e interpreta información del texto. Infiere e interpreta información del texto oral Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. Adecúa el texto a la situación significativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Cada una de las competencias se desarrollan a partir de la movilización de sus capacidades. Programa Curricular de Educación Secundaria (2016)

Relación de las competencias con el perfil de egreso Construye su identidad Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. ENFOQUES TRANSVERSALES Inclusivo – Intercultural - Ambiental – Búsqueda de La Excelencia – Derechos – Bien Común– Igualdad de Género Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Razones de los cambios en el área de Comunicación El desarrollo de la competencia comunicativa permite comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria Su desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una herramienta fundamental para la formación de las personas pues permite tomar conciencia de nosotros mismos al organizar y dar sentido a nuestras vivencias y saberes. El perfil de egreso de los estudiantes de Educación Básica requiere el desarrollo de competencias comunicativas para interactuar con otras personas.

Implicancias de los cambios para la práctica docente La reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no sólo como un medio para aprender en los diversos campos del saber Promover la creación o apreciación de las distintas manifestaciones literarias Promover la reflexión considerando el impacto de la tecnología en la comunicación humana.