ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Lic. Edwin Rolando Silvestre Sanchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD 5- EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Abog. Karen Benitez.
UNIDAD I DISEÑO DEL PROYECTO Introducción al Programa: DISEÑO DEL PROYECTO NARCO TEORICO Guía del PMBOK Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
La pregunta de investigacion Orienta hacia la respuesta que se busca en la investigacion Todo el trabajo de investigacion va a girar entorno a la pregunta.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Curso de actualización en métodos de investigación Proyecto de investigación Departamento de Investigación y Orientación Metodológica.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Planificación y seguimiento de proyectos
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Planteamiento del problema Cuantitativo
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Análisis de Mercados Internacionales
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LORENA HERNÁNDEZ LIC. ALEJANDRA TORAL METODOLOGÍA 1.
Estructura de Base de Datos
Planteamiento del problema
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Etapas de la planificación
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Planteamiento del problema
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Grupo #2 Yesmi Arely Carías Padilla
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
¿Cómo hacer una investigación?
El proceso de la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema
Pedagogía en Historia y Geografía
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Primer paso para una investigación. DEFINICION DE PROBLEMA Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la marcha de un proceso normal, lo que puede.
diseño de investigación
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO Dr. Walther, CASIMIRO URCOS.
Planear un proyecto Unidad 1 Aplica estrategias para manejar sus emociones y motivaciones, en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo que.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Metodología de la investigación.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
Problema de Investigación
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Lic. Edwin Rolando Silvestre Sanchez

Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionados con el problema planteado, es decir investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna relación con el problema planteado. Evitar confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio.

 Argumentar las razones que motivaron el estudio y cuales son los beneficios que se derivan de la investigación.

JUSTIFICACION  La justificación debe convencer al lector principalmente en tres aspectos: que se abordara una investigación significativa, la importancia y la pertinencia del tema y objeto de estudio y la utilidad de los resultados esperados.

Preguntas que deben guiar la redacción de la justificación. ¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a cabo esta investigación? O bien ¿Para qué servirá esta investigación? 1. ¿Qué aporta de nuevo esta investigación? 2. ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará? 3. ¿Quiénes serán los beneficiarios y de que modo?

4. ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación? 5. ¿Cuál es su utilidad? 6. ¿Ayudará a resolver algún problema o gama de problemas prácticos? 7.. ¿Porque es significativo este problema de investigación? 8. ¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento? 9. ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?

10. ¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría? 11. ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente una población o fenómeno?

DETERMINACION DEL PROBLEM DE INVESTIGACION La cuestión por investigar puede ser encargada por un organismo, entidad o persona que pueda ser elegida por el propio investigador. Consiste en la determinación del problema a investigar.

Se trata de una actividad compleja que supone y exige la respuesta a dos interrogantes: ?que investigar¿; que requiere establecer no solo el área o fenómeno social que se va a estudiar, si no también precisar que es lo que se intenta saber o descubrir de dicho fenómeno(buscando que)

La determinación del problema a investigar comporta dos elecciones la primera del campo de estudio y la segunda de sus vertientes o de las cuestiones que plantee. Por ello que el punto de partida de toda investigación es la determinación del problema a investigar.

ORIGEN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. Genéricamente se deben diferenciar el origen psicológico y el origen lógico. Desde el punto de vista sicológico los problemas se derivan de la curiosidad y la necesidad, lo que inclina a la persona a plantearse problemas y enfrentarse con la solución es la curiosidad, el afán de encontrar explicación a algo desconocido y de conocer mas y mejor el mundo que lo rodea.

Desde el punto de vista epistemológico el origen del problema se halla en la limitación de nuestros conocimientos, todo lo que el hombre desconoce e ignora es potencialmente un problema objeto de investigación por el, con el fin de llegar a su comprensión.

DEFINICION DEL PROBLEMA La formulación del problema de investigación se inicia durante las primeras etapas del proceso científico. Muchos investigadores prestan atención a áreas donde un investigador anterior genero algunos resultados interesantes pero nunca los concluyo. También un investigador puede revisar un experimento exitoso, estar en desacuerdo con los resultados, las pruebas utilizadas o la metodología y decidirse por definir el proceso de investigación.

Ejemplo de definición del problema. Una antropóloga podría encontrar referencias respecto de una tribu relativamente desconocida en Papúa Nueva Guinea. A través del razonamiento inductivo, llega al problema de investigación y pregunta: "¿Cómo viven estas personas y cómo se relaciona su cultura con las tribus cercanas?"

Ha encontrado una brecha en el conocimiento y trata de llenarla utilizando un estudio de caso cualitativo, sin una hipótesis.

DELIMITACION DEL PROBLEMA Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos nuestra área de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad concreta, fácil de manejar

Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al tiempo y el espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido y homogéneo. De manera tal, delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos nuestras áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de espacio, tiempo y circunstancias que le impondremos a nuestro estudio.

 En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté claramente formulado y delimitado se favorecerá las posibilidades del investigador de no perderse en la investigación. Es más fácil trabajar en situaciones específicas que generales.  En efecto, la delimitación debe establecerse los límites de la investigación en términos de espacio, tiempo y circunstancia. Según el detalle:

 El espacio está referido al área geográfica y/o espacial en que se va desarrollar la investigación.  Mientras el tiempo hace referencia al periodo o lapso del cual trata el estudio.  El elemento circunstancial a características de orden particular que serán tomadas en consideración y sobre las cuales se actuará para obtener la información necesaria para nuestro estudio.  En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que persona, materiales, situaciones, factores y causas serán considerados o no.