La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD 5- EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Abog. Karen Benitez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD 5- EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Abog. Karen Benitez."— Transcripción de la presentación:

1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD 5- EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Abog. Karen Benitez

2 SUMARIO Elección del Tema Objetivos de la Investigación Delimitación del Tema de Estudio Recursos para Investigar un tema El problema de investigación Marco Teórico Formulación de la Hipótesis Metodología Población y Muestra Procesamiento de los Datos

3 ¿Q UÉ ES UN P ROYECTO DE I NVESTIGACIÓN ? Meza (2015) Pág.. 93: “Documento que especifica qué es lo que el investigador propone estudiar y cómo tiene planeado la realización del estudio”. De elaboración anterior a la “tesis” Sujeto a aprobación del tutor de tesis y de la Universidad. Se traza el camino a seguir para la investigación. 40% de la investigación ya se ha realizado.

4 C ARACTERÍSTICAS Contenido claro Escrito con sencillez Exactitud Solidez en las ideas expuestas

5 E LECCIÓN DEL TEMA También denominado Área o línea de investigación científica. Según Tamayo y Tamayo (1988): “asunto que es presentado a discusión, posible de ser investigado, el cual se va a tratar en una obra”. Área específica del saber La determinación del tema está en función al problema de investigación Necesidad de tener un conocimiento acabado del problema (investigación exploratoria) Asunto compatible con las cualidades personales del investigador..

6 O BJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN “Previsión del resultado probable de la acción investigativa” Meza (2015) pág. 39. Debe expresar una acción observable al autor. Debe expresar en forma de producto o resultado Formulación específica, clara concreta. Evitar la ambigüedad, amplitud y vaguedad. Especifican metas particulares e inmediatas, de alcance directo. Deben ser susceptibles de ser logrados. Deben ser alcanzados durante la investigación.

7 Objetivos de la Investigación Objetivo General de la Investigación Objetivos Específicos de la Investigación

8 D ELIMITACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos el área de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Llevar el problema de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad concreta, fácil de manejar. Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al tiempo y el espacio, para situar el problema en un contexto definido y homogéneo. De manera tal, delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos las áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de espacio, tiempo y circunstancias que se le impondrá al estudio. En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté claramente formulado y delimitado se favorecerá las posibilidades del investigador de no perderse en la investigación.

9 R ECURSOS PARA INVESTIGAR UN TEMA Fuente o suministro de datos para analizar en la investigación.

10 E L PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN “Es la dificultad teórica o práctica que no puede resolverse automáticamente, el cual requiere una explicación teórica o práctica”. Meza (2015) pág. 28 El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación del objeto de la investigación, ubicándolo en un contexto que permita comprender sus orígenes y relaciones. En forma de pregunta, que se corresponde al objetivo de la investigación. Según Sampieri: debe contener causas/efectos, población, el tiempo y el espacio.

11 M ARCO T EÓRICO “Consiste en la planificación y ejecución de la investigación bibliográfica para la construcción de los marcos conceptual como referencial a partir de las funciones encomendadas a las teorías”. Meza (2015) pág. 44 Lo integran un conjunto de ideas existentes para sustentar la investigación. Ayuda a no caer en errores de investigaciones del pasado. Lleva al investigador a nuevas ideas y áreas de pesquisa.

12 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Es la respuesta anticipada a la interrogante planteada que sirve de guía y orientación en la búsqueda de soluciones al problema. “proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables”. Meza (2015) pág. 83 Generalmente se utilizan en investigación de tipo explicativo. Relación directa entre el problema, la revisión de literatura y las hipótesis. La función principal es guiar a la investigación.

13 M ETODOLOGÍA En este apartado del proyecto el investigador manifiesta cómo va a realizar la investigación para comprobar la hipótesis y cumplir con los objetivos de investigación propuestos. Es importante porque su correcto diseño permite establecer la viabilidad de la investigación. Se establecen las actividades de investigación a ser realizadas. Se diseñan los instrumentos a ser utilizados para recolección de los datos y su aplicación. Se establece de manera especifica la población y la muestra a ser analizada.

14 C OMPONENTES B ÁSICOS DEL MARCO METODOLÓGICO Tipo o enfoque de investigación Nivel de la Investigación o alcance de la investigación Diseño de la Investigación Corte según las secuencia del tiempo Población o universo Muestra Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnica de procesamiento y análisis de datos

15 T IPO O ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Investigación cualitativa: describir y comprender el fenómeno estudiado. Meza (2015) pág. 65: “la concepción de la ciencia sólo interesa la interpretación”. Se realizan registros narrativos. Investigación cuantitativa: medir las características del fenómeno estudiado y explicarlo. Meza (2015) pág. 64: “Consiste en establecer relaciones causales que supongan una explicación”. Se presentan con gráficos estadísticos. Investigación Cuali-Cuantitativa o mixta: combinación de los anteriores

16 N IVEL O A LCANCE DE LA INVESTIGACIÓN Exploratorio: para problemas poco estudiados. Descriptivo: describir situaciones, hechos y/o eventos. Correlacionales: obtener la medición del grado de relación existente entre dos o más variables que intervienen en un problema. Explicativos: siempre están buscando determinar las causas o efectos de los objetos de estudios.

17 D ISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Experimental: investigación en donde existe manipulación de variables. No experimental: investigación donde no se realizará manipulación de variables * Variables de Investigación : es el objeto de estudio a ser estudiado. Las variables se definen: - De la hipótesis si la investigación lo tuviere. - De los objetivos específicos si no tuviere hipótesis.

18 C ORTE SEGÚN LA SECUENCIA DEL TIEMPO Corte Transversal, transeccional o sincrónico: se estudian las variables en un solo momento, sin realizar un seguimiento prospectivo ni retrospectivo. Corte longitudinal o diacrónico: se estudia el comportamiento de las variables durante un periodo de tiempo, puede ser de manera continua, o de manera periódica. Corte prospectivos: del presente para el futuro. Corte retrospectivo: estudia hechos del pasado (reciente o lejano) Corte retroprospectivos: parte de hechos del pasado y estudia su evolución presente y futuro.

19 P OBLACIÓN Y M UESTRA Población o Universo: Conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: elementos o conjunto de unidades de análisis (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación. Muestra: subconjunto o porción representativa del universo o población.

20 M ÉTODOS, T ÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Método: constituye el proceso integral, racional que deberá seguirse rigurosamente para realizar el estudio científico a fin lograr los objetivos. Técnica : se refiere a la manera práctica de proceder en situaciones concretas

21 M ÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

22 M ÉTODOS, T ÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

23 M ÉTODOS TÉCNICAS Y ANÁLISIS DE DATOS Describe la organización de la investigación con una visión general de los resultados y señala la manera en que se procesarán y analizarán los datos obtenidos.

24 M ÉTODOS TÉCNICAS Y ANÁLISIS DE DATOS Inductivo De lo particular a lo general Permite llegar a conclusiones generales. (Inv. Cualitativa) Deductivo De lo general a lo particular Inv. Cuantitativa Analógico Guía el razonamiento mental de situaciones singulares o concretas hacia otras situaciones concretas. Se realizan comparaciones Análisis Consiste en el desprendimiento de un todo en sus componentes. Consiste en observación/descripción/análisis critico/enumeración/clasificación. Meza (2015) pág. 78 Síntesis Operación final del análisis para llegar al resultado de la investigación, al conocimiento del objeto de estudio.


Descargar ppt "METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD 5- EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Abog. Karen Benitez."

Presentaciones similares


Anuncios Google