Álvaro Gaete Bascour, MSc

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Advertisements

MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
«No me escogieron ustedes a mi, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure»
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Incluye los procesos requeridos para garantizar que la generación, la recopilación, la distribución, el almacenamiento, la recuperación y la disposición.
GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Identificar Definir Combinar Unificar Y coordinar Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos Procesos Actividades.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Centro de Investigaciones y Postgrado.
Reflexión de Seguridad
Taller Probidad Académica
Implementación del SMS
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Gestión de Proyectos Ágiles
SWEBOK.
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
El procedimiento de inducción
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Hector Andres Betancur Cano
  «No me escogieron ustedes a mi, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure»
Pregunta del examen 1. Todas las siguientes acciones deben realizarse durante la iniciación del proyecto, EXCEPTO: a. Identificar y documentar las necesidades.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Tus materias de proyectos
FODA.
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
Tus materias de proyectos
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Fundamentos de Auditoria de Sistemas Basada en Riesgos
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Administración de obra
Planes del Proyecto.
Flujo del Proceso. Lineamientos Generales Criterios para la Clasificación de Proyectos 1.Costo > $ Tiempo de duración > 12 semanas 3.Alta complejidad.
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
1 ©GENIO™ Consulting Group - MMIV SIGLA DOGEJEMPLOS HDW HARDWARE Se refiere a la calidad, disponibilidad y ciclo de vida de las herramientas, equipos y.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Gestión de la Integración conceptos Entradas Herramientas Salidas.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Hechos relevantes – Información contractual
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
PLANIFICACION Diego Hernández.
Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez Especialista en Control de Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Transcripción de la presentación:

Aspectos Críticos de un Contrato: Preparación, Licitación, Interferencias y Reclamos Álvaro Gaete Bascour, MSc Gerente Regional de Calidad y Gestión del Conocimiento, Hatch Académico PUC

Objetivo de la Presentación Abordar aspectos críticos y herramientas de interés para la gestión de contratos Objetivo de la Presentación Preparación Licitación Interferencias Reclamos

Introducción

Factores de éxito de un proyecto Desarrollo progresivo Liderazgo y competencia Organización adaptativa Grupos de interés Planificación realista Controles adecuados Riesgos y oportunidades Lecciones aprendidas

Informe Gemines – CCHC (2015) LOS PROBLEMAS MAS RECURRENTES CORRESPONDEN A ASPECTOS QUE TIENEN QUE VER CON EL COMPORTAMIENTO DE LAS PARTES, NO CON SU CAPACIDAD TÉCNICA

Preparación de la Licitación

Aspectos para una buena preparación Identificar y mitigar riesgos Usar lecciones aprendidas y buenas prácticas Visión sistémica del contrato, su contexto y partes interesadas Claridad de los tiempos Asegurar calidad técnica de la documen-tación, planos, data, etc. Claridad de los alcances, requisitos, límites de batería, exclusiones, interdepen-dencias Explicitar formas de verificación y validación de los requisitos

Para escribir buenos requerimientos no basta con saber la materia técnica Y Errores más comunes Deben ser verificables Ambiguedad, vaguedad Modulares Multiplicidad Consistentes Cláusulas evasivas Completos Falta de modularidad Factibles de cumplir Especulación Correctos Deseos en vez de necesidades Independientes de la solución Requerimientos muy extensos

“Un aspecto crítico del plan de ejecución del proyecto será asegurar que el contrato sea desarrollado cumpliendo lo establecido en los permisos ambientales, además de tomar todas las precauciones razonables para prevenir y/o minimizar los impactos ambientales. El proyecto será diseñado para cumplir todas las leyes y regulaciones relevantes según sea requerido por las leyes del país de origen y las organizaciones financieras internacionales.”

“La planta deberá tener una disponibilidad operacional de 95%.”

Buenas prácticas durante la licitación

Evaluar oferentes usando modelo que incluya el riesgo Buenas prácticas para el Mandante Evaluar oferentes usando modelo que incluya el riesgo Usar estrategias contractuales adecuadas a la calidad de la información La cantidad y naturaleza de las consultas es un indicador de calidad de las BBLL Definir y sensibilizar distintos escenarios, considerando la capacidad del contratista frente a ellos. Combinar estrategias. Por ejemplo: precios unitarios hasta estabilizar el alcance y luego suma alzada. Atención a Capex de IB. Utilizar la etapa de consultas para refinar la integridad del alcance del contrato

Posibles escenarios para definir estrategia Alta Situación ideal Monitorear. Mandante más en la “periferia”. Facilitar condiciones para el avance. Contratista “apura” al Mandante Calidad del Desempeño del Contratista Alto estrés para Mandante y Contratista. Aumenta riesgo de reclamos y litigios. Mandante debe intervenir permanentemente para hacer cumplir lo acordado Evitar Baja Baja Alta Calidad de las BBLL y Documentación Contractual

Manejo de Interferencias

La cantidad de potenciales interfaces (y por lo tanto de potenciales interferencias) crece de acuerdo a I=N+(N-1)/2 Interfaces = 1x(1-1)/2= 0 Interfaces = 2x(2-1)/2= 1 Interfaces = 8x(8-1)/2= 28

3 Aspectos Claves de la Integración Gestión de la Integración del Contrato Al dividir un proyecto en varios contratos aumenta la necesidad de gestionar a todas las partes. Esta es responsabilidad de quien hace la división. 1. Interfaces Se crean al sub-dividir un todo en varias partes. Son un aspecto positivamente manejado por diseño. 3. Interferencias Se generan cuando un componente, proceso, actividad o fenómeno es afectado/bloqueado por uno o más de dichos elementos. 2. Interdependencias Resultan de la necesidad mutua de coordinar dichas partes.

3 tipos de interfaz 1 2 3 Física Funcional/Flujo/Proceso Ambiental/entorno

Interferencia de Diseño Las interferencias del diseño se pueden minimizar usando BIM 3D y 4D, prototipos virtuales o maquetas reales

Objetivo de la Presentación Las interferencias por método (proceso) son una de las principales causas de pérdida de productividad Abordar aspectos críticos de un contrato en relación a: Su preparación La licitación Manejo de interferencias Gestión de reclamos Presentar herramientas y metodologías

Objetivo de la Presentación Interferencias electromagnéticas Objetivo de la Presentación Abordar aspectos críticos de un contrato en relación a: Su preparación La licitación Manejo de interferencias Gestión de reclamos Presentar herramientas y metodologías

Objetivo de la Presentación Abordar aspectos críticos de un contrato en relación a: Su preparación La licitación Manejo de interferencias Gestión de reclamos Presentar herramientas y metodologías Interferencia del programa, causada por retrasos que impactan aguas abajo, obligando a trabajar concurrentemente

Herramientas

Modelo “V”: Verificación y aprobación progresiva durante la integración del Sistema (solución) Activa participación del Mandante

Matriz de Impacto Cruzado (Matriz N2)

Matriz de Impacto Cruzado Contrato 1 Contrato 2 Contrato 3 Matriz de Impacto Cruzado (Matriz N2) Facilita la identificación de interdependencias y potenciales interferencias Contrato 1 Contrato 2 Contrato 3

Matriz de Impacto Cruzado (Matriz N2) para detectar interferencias entre contratos

Talleres de Planificación

Promover las instancias colaborativas “La Situación”

Gestión de Reclamos

Un reclamo es un cambio mal manejado

Algunas causas de conflicto originadas en la preparación, licitación y ejecución de Contratos 5 4 3 2 1 Deficiente gestión de tendencias y cambios Ingeniería de mala calidad, inconsistente o tardía Tiempo o información insuficiente para efectuar un buen análisis y oferta Falta de competencia de los Equipos Deficiente definición de requisitos y límites de batería

Ideas finales

Definir acciones orientadas a la correcta gestión de integración, interfaces e interferencias entre contratistas, sistemas y servicios 1 2 3 Planificar el proceso por el cual se integrará, ensamblará y verificará el producto y/o servicio. Definir y acordar interfaces, responsabilidades y coordinaciones entre contratistas Énfasis en los riesgos e interferencias de todo tipo (técnicas, programáticas, espaciales, etc.)

“La cultura se come a la estrategia”

Andrew Carnegie (1835-1919) “El único capital irremplazable que una organización posee es el conocimiento y habilidades de su gente. La productividad de este capital depende de cuán efectivamente la gente comparte sus competencias con aquellos que pueden usarlas”

Muchas gracias