ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

Emerald Energy Plc. Sucursal Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
FUNDACIÓN GOYENECHE Bases científicas de la Educación Especial
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Salgado López, J. I . Prof. Ensino Secundário
Estructura y organización del programa
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Expresión y naturaleza
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
Educación a Distancia. El entorno de aprendizaje. El entorno de aprendizaje ha de fomentar el desarrollo de una conciencia de los conocimientos poseídos.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL CURRICULO
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
E ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES   CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
La tarea docente: su aplicación en las prácticas educativas.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Sandra Portillo Morales
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
UNIVERSIDAD AMERICANA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVESIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PRÁTICAS DOCENTES ASIGNATURA:
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA, DEPORTES Y RECREACION SANGOLQUĺ – ECUADOR 2012.
«EVALUACION DEL PULSO CARDIACO DURANTE LA PRACTICA DEL TIRO EN LOS ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO DE LAS MODALIDADES DE ESCOPETA Y SU INSIDENCIA EN LOS RESULTADOS.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE EXPOSICIÓN DE LA DEFENSA DE TESIS DE GRADO E E E EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA NELLY SANTAMARÍA.
“El mundo del Software Educativo”
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
Paradigmas en investigación
Centro de Actualización del Magisterio- Acapulco
INVESTIGACIÓN INICIAL.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Metodología de la Investigación
ÁREAS INFLUYENTES EN LA GESTIÓN DE DISCIPLINA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Resultados de aprendizaje de la Red de Formación en Psicología de la.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS U.C. MÉTODOS, TÉCNICAS, Y PROCEDIMIENTOS PARA EL.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN DEFENSA DE TESIS  

TEMA “INCIDENCIA DE LA BAILOTERAPIA EN EL ESTADO DE ÁNIMO DE LOS GRUPOS DE ADULTOS MAYORES DE LA FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ” AUTORES JOHANNA NOEMÍ TAPIA BONILLA JORGE FERNANDO ALMEIDA ANDRADE Directora MSC. Aracely Obando Co - director Dr. Martín Bonilla

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Características del adulto mayor Dura realidad día a día Estado de ánimo puesto a prueba Demanda de atención profesional Falta de estudios de bailoterapia y su relación con el estado de ánimo Trabajo no planificado PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Por qué la Bailoterapia es una actividad que ayuda al mejoramiento del estado de ánimo de los adultos mayores?

OBJETIVO GENERAL Analizar la incidencia de la Bailoterapia en el estado de ánimo de los adultos mayores de la Fundación Patronato Municipal San José.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer el estado de ánimo de los adultos mayores del CEAM, de la FPMSJ que realizan el taller de bailoterapia, al inicio del taller y a las 18 semanas de realizado el taller. Analizar los resultados arrojados por la guía de observación del taller bailoterapia. Medir el estado de ánimo de los adultos mayores al finalizar las 36 semanas del taller de bailoterapia.

JUSTIFICACIÓN El CEAM trabaja con 33 parroquias y 20 comunas y atiende a 1200 adultos mayores”. Instaurar un nuevo paradigma que considere a los adultos mayores como participantes activos de una sociedad. Los adultos mayores del CEAM en su mayoría llegan por casos de abandono, violencia o disfunciones familiares. Cambios en su estado de ánimo que modifiquen su percepción del mundo y la bailoterapia es un factor que ayuda. Elaboración de un centro de bailoterapia. Masificar la bailoterapia en los centros de cuidado al adulto mayor.

MARCO TEÓRICO CAPÍTULO I: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CEAM (CENTRO DE EXPERIENCIA DEL ADULTO MAYOR) CAPÍTULO II: ADULTO MAYOR Y LA SOCIEDAD CAPÍTULO III: BAILOTERAPIA CAPÍTULO IV: ESTADO DE ÁNIMO

HIPÓTESIS Mientras más se practique bailoterapia, mejor será el estado de ánimo del adulto mayor.

Diseño Metodológico El método utilizado para la concreción del proyecto: Análisis Bibliográfico Instrumentos: Test de POMS Guía de observación Técnicas: Cuantitativo Cualitativo

TIPO DE INVESTIGACIÓN Correlacional Analizar Relación Bailoterapia Estado de ánimo del adulto mayor Bailoterapia

POBLACIÓN Y MUESTRA Chavezpamba 52 Puéllaro 34 Nayón 40 Zámbiza 39 Adultos mayores beneficiarios del CEAM, de la Fundación Patronato Municipal San José. Chavezpamba 52 Puéllaro 34 Nayón 40 Zámbiza 39

Aplicación de Instrumentos Guía de observación Test de POMS Software para valoración del trastorno del estado de ánimo Taller de bailoterapia

Presentación gráfica de resultados TEST DE POMS (PRIMERA TOMA) Lugares 1 CHAVEZPAMBA 2 PUELLARO 3 NAYON 4 ZAMBIZA Test inicial -27600 -22700 -20300 -22400 Trastorno emocional positivo

TEST DE POMS (SEGUNDA TOMA) Test a las 18 semanas del taller Lugares 1 CHAVEZPAMBA 2 PUELLARO 3 NAYON 4 ZAMBIZA Test a las 18 semanas del taller -26000 -19600 -19500 -18700 Trastorno emocional positivo negativo

GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL TALLER BAILOTERAPIA Chavezpamba 1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL TALLER BAILOTERAPIA Puéllaro 1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL TALLER BAILOTERAPIA Nayón 1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL TALLER BAILOTERAPIA Zámbiza 1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Muy bueno 5 Excelente

TEST DE POMS (TOMA FINAL) Lugares 1 CHAVEZPAMBA 2 PUELLARO 3 NAYON 4 ZAMBIZA Test final -26400 -18800 -18900 -18500 Trastorno emocional positivo negativo

PROMEDIO FINAL DE LAS TRES TOMAS DEL TEST DE POMS Lugares 1 CHAVEZPAMBA 2 PUELLARO 3 NAYON 4 ZAMBIZA Promedio final entre las tres tomas del test de POMS -26666 -20366 -19566 -19866 Trastorno emocional positivo negativo

TEST DE POMS TOMA FINAL, RESULTADO GENERAL POR CADA SECTOR ESTUDIADO Chavezpamba Trastorno del estado de ánimo = - 26400 Test Inicial -27600 Test Final -26400 Promedio de mejora del estado de ánimo 8%

TEST DE POMS TOMA FINAL, RESULTADO GENERAL POR CADA SECTOR ESTUDIADO Puéllaro Trastorno del estado de ánimo = -18800 Test Inicial -22700 Test Final -18800 Promedio de mejora del estado de ánimo 26%

TEST DE POMS TOMA FINAL, RESULTADO GENERAL POR CADA SECTOR ESTUDIADO Nayón Trastorno del estado de ánimo = - 18900 Test Inicial -20300 Test Final -18900 Promedio de mejora del estado de ánimo 9.3%

TEST DE POMS TOMA FINAL, RESULTADO GENERAL POR CADA SECTOR ESTUDIADO Zámbiza Trastorno del estado de ánimo = -18500 Test Inicial -22400 Test Final -18500 Promedio de mejora del estado de ánimo 26%

Conclusiones Bailoterapia mejora el estado de ánimo de los adultos mayores Se pudo comprobar que en el sector de Puéllaro se mejoró en un 26% en al menos un 78% de la totalidad de los integrantes del taller en éste sector.

Conclusiones Bailoterapia mejora el estado de ánimo de los adultos mayores Chavezpamba, mejora del estado de ánimo en un 8% en al menos un 63% de la totalidad de los integrantes del taller en éste sector.

Conclusiones Bailoterapia mejora el estado de ánimo de los adultos mayores En Nayón mejora el estado de ánimo en un 9.3% en al menos un 66% de la totalidad de los integrantes del taller en éste sector.

Conclusiones Bailoterapia mejora el estado de ánimo de los adultos mayores En Zámbiza, un promedio de mejora del 26% en al menos un 73% de la totalidad de los integrantes del taller en éste sector.

Propuesta alternativa Conclusiones En la fase final los sectores de Puéllaro, Nayón y Zámbiza, pasaron de un dígito inicial de (2) a uno final de (1) lo que indica que el trastorno de su estado de ánimo bajó a niveles menos perjudiciales. “CREACIÓN DE UN CENTRO DE DE BAILOTERAPIA PARA MEJORAR EL ESTADO DE ANIMO EN LOS ADULTOS MAYORES”

Conclusiones En lo socioafectivo, la bailoterapia ofrece a los adultos mayores la opción de agruparse y de interactuar. La clase de baile permite que se constituya una red de relaciones donde se comunican experiencias con un lenguaje que les es propio y que incluye el cuerpo como medio de expresión y comunicación.

Conclusiones Se observan en los adultos mayores estados de ánimo, de placer y de disfrute en la clase. Como instructores debemos respetar esta interacción y fomentar el nexo socioafectivo. En el CEAM los instructores del taller de bailoterapia no son especializados.

Recomendaciones Tener en cuenta el gusto musical de los adultos mayores y tener un especial cuidado con el ritmo de la música y la intensidad de los ejercicios que se van a utilizar durante la clase.

Recomendaciones Indumentaria adecuada Charlas educativas y motivacionales Diseñar el taller tomando en cuenta: arraigo étnico-cultural ubicación geográfica necesidades de los adultos mayores

Recomendaciones Material didáctico debe tener períodos que permitan un descanso activo y un estiramiento muscular en cada cambio de ritmo Puesta en escena de lo aprendido. No trabajar los dos aspectos por separado. Bailoterapia estado de ánimo

PROPUESTA ALTERNATIVA “Creación de un centro de bailoterapia para mejorar el estado de ánimo en los adultos mayores”

INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN Cambiar Mediante

OBJETIVOS: ESPECÍFICOS GENERAL Establecer diagnósticos de los estados de ánimo Estructurar procedimientos metodológicos para la enseñanza Motivar a la práctica de bailoterapia GENERAL Crear un centro de bailoterapia para mejorar el estado de ánimo del adulto mayor.

DEFINICION DE BAILOTERAPIA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Historia de la bailoterapia Europa Latinoamérica Mundo entero DEFINICION DE BAILOTERAPIA Actividad física trabajo cardiovascular y respiratorio Beneficios salud y estado de ánimo. Ejecución de movimientos ordenados al compás de un ritmo musical con características, dinámicas y motivación especiales.

GENERALIDADES DE LA MÚSICA La estética y la música Valores: melódicos, armónicos, rítmicos, tímbricos y de interpretación. Asociación y los valores utilitarios. La música como arte La música como lenguaje

RITMOS UTILIZADOS EN LA BAILOTERAPIA Clásica Romántica Jazz Extranjera Calentamiento Tropicales Folclore Nacionales Latinoamericanos Principal

POSTURA BÁSICA CORRECTA PARA PRACTICAR BAILOTERAPIA Cabeza Hombros Espalda Pecho Brazos Lumbares Pelvis Piernas Rodillas EL MODO DE PRACTICAR Pies

Seguir el orden correcto de los movimientos y avanzar paso a paso MODO DE PRACTICAR Mente tranquila y cuerpo relajado Coordinar tren superior con inferior Nexo entre estado de ánimo y baile

EL CALENTAMIENTO DE LA BAILOTERAPIA BENEFICIARIOS CEAM - FPMSJ

FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA Autogestión Amplias instalaciones Experiencia en ejecución de proyectos

Explicación y demostración claras Ficha médica CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA LAS SESIONES DE BAILOTERAPIA 3 x Semana 60’ Entrada al calor Explicación y demostración claras Motivación constante Ficha médica

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Metodologías: Construcción de la experiencia (explicación técnica y práctica) Aplicación del conocimiento (sesiones de baile y puesta en escena) Método continuo, repeticiones, control, improvisaciones Recursos Didácticos: Materiales Espacio físico, grabadora música, vestuarios, accesorios variados Procedimientos organizativos Individual Colectivos

BIBLIOGRAFÍA ALLPORT, Gordon, La Personalidad, Séptima Edición, Editorial Herder Barcelona- España 2008 CRUST, Sachs, Historia Universal de la Danza, Edición Primera, Editorial Paidotribo, Buenos Aires 1985. DAVIDOFF, Linda, Introducción a la Psicología, Tercera Edición, McGraw Hill, México 1989. DORR A. y otros, Psicología General y Evolutiva Primera Edición, Editorial Mediterránea Lita 2008. MORRIS, Charles G. y otros, Psicología, Primera Edición, Editorial Letica Gaona México 2005. OSORIO, Paulina, La educación Primera Edición, Editorial Prentice Hall Buenos Aires 1985 Manual Básico De acondicionamiento físico Enciclopedia de educación física Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Particularidades técnico metodológicas de la gimnasia rítmica.