Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Patricia Domínguez Chenge.  Uno de los elementos detonadores que posibilitan y apoyan las experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-
Advertisements

El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el acelerado cúmulo de información y la omnipresencia de las.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
NUESTRO RETO: EMPEZAMOS
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Aprendizaje significativo
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Sistema educativo finlandés
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
Dr. Sergio Manosalva Mena
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
La educación del alumno con altas capacidades
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
Niveles de Concreción Curricular
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Constructivismo y aprendizajes significativos
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
EDMODO. ES UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA, SOCIAL, EDUCATIVA Y GRATUITA, QUE PERMITE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS Y LOS PROFESORES EN UN ENTORNO CERRADO.
EDUCACION VIRTUAL.
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CREATIVIDAD.
El aprendizaje basado en problemas:
Modalidades de estudio
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Álvaro López Carrero. Luis Medina Bernáldez. Pablo Lorenzo García.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
Fundamentos de la web 2.0.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
Introducción al Diseño del Sofware
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
LIDERAZGO Y COMPETENCIAS GERENCIALES. HABILIDADES GERENCIALES Conjunto de capacidades y conocimientos que el emprendedor debe poseer o desarrollar para.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Verónica Álvarez Sepúlveda
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

Carmen Barría

¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría

¿ Cuántos nos hemos sentido de esta manera? Carmen Barría

¿ Por qué? Carmen Barría

¿QUÉ SE ENTIENDE POR AMBIENTE DE APRENDIZAJE? Los ambientes de aprendizaje se entienden como el clima propicio que se crea para atender a los sujetos que aprenden, en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos sujetos. Carmen Barría

Y ¿ como se siente el profesor? Carmen Barría

¿ qué cosas influyen para el profesor se sienta de esta manera Carmen Barría

Dos términos suelen ser empleados de modo equivalente a la hora de referirse al espacio de las aulas: «espacio» y «ambiente». Sin embargo, pensamos que podríamos establecer una diferencia entre ellos EspacioAmbiente Carmen Barría

El término «espacio» se refiere al espacio físico, es decir, a los locales para la actividad, caracterizados por los objetos, materiales didácticos, mobiliario y decoración. Carmen Barría

 Por el contrario, el término «ambiente» se refiere al conjunto del espacio físico y a las relaciones que en él se establecen (los afectos, las relaciones interindividuales entre los niños, entre niños y adultos, entre niños y la sociedad en su conjunto). Carmen Barría

 Hace referencia al aspecto material del ambiente. Es el espacio físico (el centro, el aula y los espacios anexos, etc.)  y sus condiciones estructurales (dimensión, tipo de suelo, ventanas, etc.).  También comprende los objetos del espacio (materiales, mobiliario, elementos decorativos, etc.)  y su organización (distintos modos de distribución del mobiliario y los materiales dentro del espacio). Dimensión física. Carmen Barría

Dimensión funcional Está relacionada con el modo de utilización de los espacios: el tipo de acti­vidad para la que están destinados. Ejemplo: Carmen Barría

En cuanto al modo de utilización, los espacios pueden ser usados por el niño: autónomamente o bajo la dirección del docente. Y las distintas funciones que puede asumir un mismo espacio físico Ejemplo: Carmen Barría

Por último, atendiendo al tipo de actividades que los niños pueden realizar en un determinado espacio físico, este adquiere una u otra dimensión funcional. Así, hablamos de rincón de las construcciones, del juego simbólico, de la música, de la biblioteca, etcétera. Carmen Barría

Dimensión temporal. Está vinculada a la organización del tiempo y, por lo tanto, a los momentos en que los espacios van a ser utilizados. El tiempo de las distintas actividades está necesariamente ligado al espacio en que se realiza cada una de ellas: el tiempo de jugar en los rincones, del cuento, el tiempo del comedor, del recreo, del trabajo individual Carmen Barría

 la organización del espacio debe ser coherente con nuestra organización del tiempo y a la inversa.  Pero además, la dimensión temporal hace referencia también al ritmo de la clase:  Intenso  Relajado Ejemplos: Carmen Barría

EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL “TRADICIONAL”: Carmen Barría

EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL “ACTIVA”: Carmen Barría

Dimensión relacional Está referida a las distintas relaciones que se establecen dentro del aula y tienen que ver con aspectos vinculados a los distintos modos de acceder a los espacios: Carmen Barría

 libremente o  por orden del maestro, etc. las normas y el modo en que se establecen:  impuestas por el docente o  consensuadas en el grupo los distintos agru­pa­mien­tos en la realización de las actividades, la participación del maestro en los distintos espacios y en las actividades que realizan los niños  Por ejemplo el maestro: sugiere, estimula, Carmen Barría

Contextos virtuales Carmen Barría

¿ es algo nuevo? Carmen Barría

¿ nos facilita la vida? Carmen Barría

¿ nos permite disfrutar el tiempo libre? Carmen Barría

¿ nos hace mejores por dentro y por fuera? Carmen Barría

¿ nos hace creativos? Carmen Barría

¿ nos hace más sociables? Carmen Barría

¿ qué son las Tic? blogspot.com/ ¿ qué son los Contextos virtuales ?

Nuevos ambientes de aprendizaje Carmen Barría

El Hogar El trabajo El colegio

Carmen Barría Roles del profesor y del alumno en los nuevos espacios de aprendizaje

Carmen Barría Modelo tradicional o clásico 1.- El profesor como instructor. 2.- Se pone el énfasis en la enseñanza. 3.- Profesor aislado. 4.- Suele aplicar los recursos sin diseñarlos. 5.- Didáctica basada en la exposición y con carácter unidireccional. 6.- Sólo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje. 7.- Restringe la autonomía del alumno. 8.- El uso de nuevas tecnologías. El profesor está al margen de la programación. Modelo tecnológico (¿Actual?) 1.- El profesor como mediador. 2.- Se pone el énfasis en el aprendizaje. 3.- El profesor colabora con el equipo docente. 4.- Diseña y gestiona sus propios recursos. 5.- Didáctica basada en la investigación y con carácter bidireccional. 6.- Utiliza el error como fuente de aprendizaje. 7.- Fomenta la autonomía del alumno. 8.- El uso de nuevas tecnologías está integrado en el currículum. El profesor tiene competencias básicas en TIC.

Carmen Barría Pero para nosotros los nuevos roles que ha de desempeñar un profesor frente al usual en un modelo tradicional de enseñanza de transmisor de información, serán los siguientes: consultor de información/facilitador del aprendizaje. diseñadores de situaciones mediadas de aprendizaje. moderadores y tutores virtuales. evaluadores continuos. orientadores. evaluador y seleccionador de tecnologías.

¿QUÉ ROLES HA DE ASUMIR EL ALUMNO ? En estos nuevos contextos, y gracias a las posibilidades que ofrece el trabajo colaborativo, los alumnos deberán mostrar una actitud y aptitud alta para trabajar en grupo, y aprender de forma conjunta con el resto de compañeros. Los alumnos en estos nuevos contextos deberán poseer las siguientes capacidades: capacidad de análisis y síntesis. capacidad de aplicar los conocimientos. resolución de problemas. capacidad de aprender. trabajo en grupo. habilidades interpersonales. planificación y gestión del tiempo. gestión de la información capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. creatividad. conocimiento sobre el área de estudio.