OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECROLY NOEMÍ TEJERA FARRÁIS TAMARA GONZÁLEZ PÉREZ
Advertisements

OVIDE DECROLY ( ) Jennifer García Navarro
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
1 u n i d a d El educador infantil.
Estado……..Ley Orgánica de Educación
Universidad Privada de Tacna
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
Modelos didácticos La escuela que conocemos y disfrutamos es el resultado de modelos de otras épocas. Un modelo didáctico es la descripción y análisis.
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
La tecnología en la Actualidad
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Centro de Orientación de las estudiantes
PEDAGOGÍA.
LABORATORIO.
COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
María Montessori ( ) Integrantes: Catalina Galaz
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
CELESTINE FREINET
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Tecnología educativa Maestría en calidad de la educación superior
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
1. Descripción del papel de la Biología actual.
LEV VYGOTSKY EN LA PSICOLOGIA SOCIAL..
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
DESARROLLO EN LIBERTAD
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
OVIDE DECROLY.
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Lev Semiónovich Vygotsky
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
ALGUNOS EXPONENTES DE LA CORRIENTE “ESCUELA NUEVA”
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Sesion N° 02 ESCUELAS PSICOLÓGICAS Se inicia la etapa científica de la psicología el año de 1879 con la fundación del primer laboratorio experimental de.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
MARIA MONTESSORI 1870 – 1952 Italia. 1. Biografía  Fue la 1ª mujer en Italia que se doctoró en Ciencias Naturales y Medicina por la Universidad de Roma.
UNIVERSIDAD AZTECA MAESTRIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. JESUS CUELLAR. PROF. LIC. JAIME CHACON MODELO DE DISEÑO CURRICULAR LAWRENCE STENHOUSE.
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos FACULTAD DE EDUCACIÓN EAPE CURSO: Corrientes Pedagógicas Contemporáneas TEMA: ROGER COUSINET INTEGRANTES: 
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Realizado por Marcos Martínez Denia

INTRODUCCIÓN Nació en Ronse, situada en la provincia de Flandes en 1871 Pedagogo belga muy destacado Comenzó con niños que presentaban anormalidades variadas En 1907 fundó la Êcole de l'Ermitage

Estudió las corrientes de la psicología contemporánea y la Escuela de Ginebra Creó el instituto “Decroly”, para el cuidado de deficientes mentales Trata el interés de los niños, ligado a las necesidades básicas Importancia de familiarizar al niño con lo que le interesa En 1930 enfermó y en 1932 falleció en Brabant (Bruselas) Su obra más destacada es La función de la globalización y la enseñanza (1929).

MÉTODOS Y PRINCIPIOS DECROLY Método Decroly La finalidad de la Escuela es preparar al niño para la vida social y debe ser iniciado en el conocimiento de su propia personalidad (consciencia de su yo; de sus necesidades, aspiraciones, fines e ideales) Lema: Escuela para la vida, por la vida. Sustenta que las necesidades del niño permiten conocer sus intereses y atraerán su atención Su propuesta pedagógica deriva de sus investigaciones con niños "anormales". Se basa en los hallazgos de sus investigaciones psicológicas por lo que propone procedimientos de aprendizaje flexibles. Importancia a la naturaleza.

Concepción de alumno para el autor Es un ser biológico que se adapta evolutivamente a los cambios del entorno La educación para este autor debía respetar la originalidad del niño Papel de la escuela Es concebida como un reducto aislado de su medio social. La escuela es considerada por este autor como la institución humana más elevada Apuntó que la escuela, debía modificarse de manera profunda. Su crítica hacia la escuela era muy severa, ya que no cumplía con sus propósitos

Concepto de valores El principal valor que le preocupa es la libertad, cómo conciliar las libertades individuales con la colectiva. Características de su metodología Gira entorno a los centros de interés o concentración o asociación de ideas Está compuesta básicamente por: Ocupar intereses de los niños Sus necesidades naturales Sus necesidades de defensa Sus necesidades de trabajar y la adquisición de conocimientos El objetivo principal es la individualización de la enseñanza Su proyecto Desde pequeño se interesaba por el mundo físico, llegando a desarrollar posteriormente sus estudios sobre medicina. Su propuesta contiene diversos elementos, impregnada de la ciencia que describe un espíritu matizado por la corriente filosófica racionalista (H. Spencer)

Importancia en la educación a partir de la observación para realizar un análisis y síntesis. Su método se basa en el método científico Papel importante de la observación Influencia de los sentidos en: MANO OJO OÍDO

Centros de interés Método globalizador La observación La asociación La expresión Un todo progresivo; es la relación con el exterior El lenguaje El conocimiento sobre el medio material, vivo y social Adaptaciones a una serie de formas de actividades Método ideo-visual

IMPORTANCIA DEL JUEGO Juegos visuales Juegos motores y audio motores Juegos de relaciones espaciales Juegos referidos a la noción del tiempo Juegos iniciales a la lectura “El juego se asocia a todas nuestras tendencias, por ello se comprende cual es su valor en el desarrollo infantil” Favorece el desarrollo de funciones mentales, iniciación de conocimientos… Beneficia las capacidades de atención, retención y comprensión EL JUEGO EDUCATIVO

Necesidades del niño Necesidad de alimentarse Necesidad de defenderse contra los peligros y enemigos Necesidad de defenderse ante los problemas externos Necesidad de trabajar solidariamente y espiritualmente Los principios de Decroly en la actualidad La vida como objeto de la actualidad La globalización Incorporación de la observación y de la experimentación en la escuela

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA J.TRILLA, E. CANO, M.CARRETERO…”El legado pedagógico del siglo XX para el siglo XXl”, Ed GRAÓ, España; 2001 https://www.ui1.es/blog-ui1/ovide-decroly-y-su-teoria-global-sobre-el-aprendizaje   https://pedagogia.mx/ovide-decroly/