Nuevo Modelo de Acreditación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Advertisements

Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Avances en Acreditación y Certificación
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Unidad de Comunicación e Imagen
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Acreditación de Institutos Tecnológicos de Educación Superior en el Perú Agosto 2014.
Avances en Acreditación y Certificación por Región Junín
Nuevos criterios de Pregrado
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Calidad en la UNAB.
En qué consiste Cómo Para
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Avances en Acreditación y Certificación
Implementación Modelo Educativo Institucional
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Guía para el maestro en secundaria
Avances en Acreditación y Certificación
Avances en Acreditación y Certificación
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Avances en Acreditación y Certificación
CALIDAD Y ACREDITACION
Sensibilización Acreditación Licenciatura Inglés-Francés Marzo 2016 Coordinadora: Helda Alicia Hidalgo Grupo de Apoyo: Ana Clara Sánchez Santiago Araújo.
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
Modelando un Sistema de Gestión de Grupos de Interés
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Rumbo a la calidad educativa
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Preparación para la Visita de Campo
Modelo Académico de Calidad Para La
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
¿Qué viene después de la acreditación?
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Secretaría de Desarrollo Institucional
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Nuevo Modelo de Acreditación para Programas de Estudios Sandro Paz Collado, Ph.D. DEA-ESU

Orígenes del Cambio Disposiciones transitorias de la Ley Universitaria

3276 231 247 79 137 PU 128 PU 54 PU De los 3754 comités conformados: Autoevaluación 570 IIEE de EBR 274 CETPRO 748 Programas de IEST1/ 123 IIEE de IESP2/ , ESFA 1561 Programas Universitarios 54 PU 231 Evaluación externa 33 IIEE de IESP 61 Programas de IEST1/ 137 Programas Universitarios 247 Acreditadas 08 IIEE de EBR 01 CETPRO 87 Programas de IEST1/ 22 IIEE de IESP2/ 128 Programas Universitarios 79 Acreditadas en 2016 05 IIEE de EBR 08 IIEE de IESP 12 Programas de IEST 54 Programas Universitarios Fuente: SINEACE al 07.11.2016 1/ Se consideran las carreras tecnológicas de Instituto de Educación Superior Tecnológica y de Institutos Superiores de Educación. 2/ Se consideran las carreras pedagógicas de Instituto de Educación Superior Pedagógico e Institutos Superiores de Educación.

Ranking familias de programas de estudios universitarios en proceso de acreditación Enfermería 48 Autoevaluación 13 acreditados 15 evaluación externa 1798 programas de estudios Fuente: SINEACE al 31.08.2016 1/ Incluye Programas de Postgrado, Maestrías y Doctorados en diversas especialidades.

Orígenes del Cambio Disposiciones transitorias de la Ley Universitaria Tres niveles, tres modelos Modelo orientado también a condiciones básicas Enfoque a procesos y NO centrado en resultados No se promovía la diversidad

¿Cómo se puede lograr este enlace? Diversidad Calidad: Requisitos y Satisfacción Beneficiarios Estudiantes Padres de familia Empleadores Gobernantes Docentes Proveedores IIEE ¿Cómo se puede lograr este enlace? Diversidad

Concepción del Nuevo Modelo Giro significativo en la concepción de la calidad educativa Unificación del modelo a nivel superior Coherencia con modelos internacionales Enfoque de procesos y resultados Enfoque cualitativo Logro de competencias (Perfil de egreso) Evaluación de la calidad como proceso formativo

Nuevo Modelo de Acreditación Universidades Resolución -022-2016-SINEACE-CDAH-P Publicada el 21.03.2016 Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolucion-076-2016-SINEACE-CDAH-P Publicada el 11.07.2016

Lógica del Modelo de Acreditación para programas de estudios de educación superior Misión y visión institucional Entorno laboral Grupos de interés Perfil de egreso Formación Responsabili-dad Social Universitaria Proceso enseñanza y aprendizaje Investigación e innovación Docentes Estudiantes Soporte institucional

Soporte institucional Estructura del Modelo Es el eje central Proceso de enseñanza aprendizaje, investigación y responsabilidad social Gestión estratégica Formación integral Resultados Soporte institucional 2 Planificación y conducción del programa de estudios Usa información para la mejora continua 4 1 Verificación de resultados de aprendizaje o perfil de egreso y objetivos educacionales 3 Gestión de recursos, infraestructura y el soporte para lograr el bienestar de los miembros

Relación dimensiones y factores nuevo Modelo de Acreditación Formación integral Grupos de interés 2 4 Responsabilidad social 1 I + D+ i Verificación del perfil de egreso Planificación programa de estudios Gestión estratégica Proceso enseñanza aprendizaje Gestión de los docentes Seguimiento a estudiantes Gestión perfil de egreso Gestión de la calidad Resultados Soporte institucional 3 Servicios de bienestar Infraestructura y soporte Recursos humanos y financieros

Nuevo Modelo de Acreditación de Programas Beneficios de la Matriz Estándares Factores Reflexión Análisis y valoración (propuesta programa de estudios, qué se realiza, resultado y cómo mejorar) Herramienta de autoevaluación Mejora continua Autorregulación 34 Dimensiones 12 4 Nuevo Modelo de Acreditación de Programas

Criterios para la Acreditación No logrado: cuando existen evidencias de que no se cumple con los criterios a evaluar. Logrado: cuando existen evidencias de cumplimiento, pero a su vez la evaluación demuestra que existen debilidades en la solución implementada o implica un logro que puede estar en riesgo de sostenerse en el tiempo. Logrado plenamente: si existen evidencias de que el cumplimiento es consistente y se mantendrá en el tiempo.

Lógica para un Modelo Único Público Pares Lógica para un Modelo Único 1 Propósitos articulados Los propósitos del programa de estudios están definidos, alineados con la misión y visión institucional y han sido construidos participativamente 2 Participación de los grupos de interés 5 Pertinencia del perfil de egreso El perfil de egreso orienta la gestión del programa de estudio, es coherente con sus propósitos, proyecto educativo y responde a las expectativas de los grupos de interés y al entorno socioeconómico. 10 Características del plan de estudios El plan de estudios es flexible e incluye cursos que brindan una sólida base científica y humanista; con sentido de ciudadanía y responsabilidad social; y consideran una práctica pre profesional. 3 Revisión periódica y participativa de las políticas y objetivos 15 Plana docente adecuada El programa de estudios tiene un sistema de gestión que asegura que la plana docente sea adecuada en cuanto al número e idoneidad y que guarde coherencia con el propósito y complejidad del programa. 20 Seguimiento al desempeño de los estudiantes El programa de estudios realiza seguimiento al desempeño de los estudiantes a lo largo del programa de estudios y les ofrece el apoyo necesario para lograr el avance esperado. 33 Logro de competencias El programa de estudios utiliza mecanismos para evaluar que los egresados cuentan con las competencias definidas en el perfil de egreso. 6 Revisión del perfil de egreso 34 Seguimiento a egresados y objetivos educacionales El programa de estudios mantiene un registro actualizado de sus egresados y establece un vínculo permanente con ellos monitoreando su inserción laboral y el logro de los objetivos educacionales. 12 Articulación con investigación y responsabilidad social Factor 7: I+D+i (22, 23 y 24)

GRACIAS dea-esu@sineace.gob.pe