Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios Norma Jiménez Trápaga Espuny, Cinta; González, Juan; Lleixa,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antonio Castilla Quintero Universidad de Huelva Curso Deportes y Juegos alternativos.
Advertisements

Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
El Docente Virtual Ulises Hernandez Pino
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Marianela Hernández Mendoza
“Aprender y enseñar en colaboración”
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Porqué usar tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje Facilidad para crear ambientes de aprendizaje.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
¿Qué son los proyectos colaborativos?
Taller de Practica Profesional Supervisada I
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
“Proyecto Interdisciplinario”
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
la practica reflexiva del docente
Radar de innovación educativa 2015
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Rigoberto Vieyra Molina
Universidad lasallista benavente
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
Escuela Benjamin Franklin SC 1196
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Formación de profesores para el uso de TIC
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LUIS GONZALO PULGARIN R
TENDENCIAS CURRICULARES
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Alumno: Manuel A. Romero Gómez Tutor: José Manuel Suárez Riveiro
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
2 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO ELIZABETH.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Transcripción de la presentación:

Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios Norma Jiménez Trápaga Espuny, Cinta; González, Juan; Lleixa, Mar; Gisbert, Mercé (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. En. El impacto de las redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) Vol. 8 no.1, pags. 171-185. UOC.

Definición “Asociaciones de personas ligadas por motivos heterogéneos y que conforman una estructura compuesta por nodos unidos entre ellos por más de un tipo de relación” ( Espuny , 2011, p. 2). “Es un sistema abierto , multicéntrico, que, a través de un intercambio dinámico entre sus integrantes y con los de otros sistemas organizados, posibilitan la potenciación de los recursos y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas y satisfacción de necesidades.” (Gumblich,2009, p.34)

Implicaciones Contacto entre personas con intereses comunes Sistema personalizado, independiente y diverso Connotación positiva y se asimila a modelos de relación social Implica una forma natural de relación social: horizontal, democrática y solidaria. (Rivoir, 2009) Capacidad de articular y recrear el tejido social (Rivoir, 2009) Aprendizaje continuo fruto de la colaboración y la cooperación. Herramienta constructivista

Características investigación Población: 1er. Curso de todos los grados impartidos en la Universidad Rovira i Virgili. Grupos: Educación infantil, primaria, administración, dirección de empresas y enfermería. Objetivo: Conocer el grado de conocimiento y de aprovechamiento didáctico de las redes sociales mas poulares entre los alumnos de 1er. Grado. Determinar uso real de las redes en el contexto académico. Saber acciones requeridas aprovechar redes sociales –trabajo colaborativo

Resultados Conocimiento y uso de redes sociales (sobre 5) Utilidad pedagógica esperada para las redes sociales (sobre 5) Facebook 4.17 Tuenti 3.10 MySpace 2.67 PatataBrava 2.47 LiveSpaces 2.11 Twitter 1.85 Facebook 2.82 PatataBrava 2.69 Tuenti 2.33 MySpace 2.12 elearningSocial 1.98 Twitter 1.97

Resultados Usos didácticos de las redes sociales (%) Compartir documentos 13.05% Compartir fotografías Fomentar la comunicación 6.09% Compartir conocimientos entre usuarios 5.22% Compartir conocimientos entre alumnos 4.35% Compartir conocimientos entre docentes 3.48% Fomentar la comunicación entre familia y escuela 2.61 “Las expectativas que los propios estudiantes tienen acerca del rendimiento académico de las redes sociales son sorprendentemente bajas”(p. 180)

Conclusiones Los alumnos presentan una buena actitud como usuarios de las redes sociales. A menor edad, mayor conocimiento y uso de redes sociales. Twitter - más utilizada por los de mayor edad. Expectativas bajas de uso académico No hay actitud negativa respecto al uso de las redes para fines didácticos No utilizadas por los profesores para fines académicos

Reflexiones finales Las universidades aún no toman conciencia de los cambios que están generando las redes sociales. “La verdadera transformación se encuentra en el proceso educativo que se lleva en el aula […]El uso activo y social de la red no puede ser ignorado en las planificaciones docentes” (Espuny, p.182) Las redes sociales pueden ayudar a consolidar las formas de trabajo cooperativo. Algunos profesores muestran cierto recelo en el uso de tecnología utilizada por los estudiantes. ¿La comunidad educativa será capaz de dar un sentido didáctico a las redes sociales?

Bibliografía Gumblich Erick (2009) El análisis de las redes sociales. Grao. España, 136p.. Rivoir, Ana Laura (2009) ¿Redes sociales: instrumento metodológico o categoría sociológica? http://www.e-socrates.org/pluginfile.php/28342/mod_resource/content/0/ana-l-rivoir-redes-sociales_1_.pdf