FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTREVISTA MULTIFUNCIONAL EN CONDUCTAS ADICTIVAS.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Informe sobre las escuelas de educación
Universidad Nacional de cuyo
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
Competencias profesionales de médicos y psicólogos que trabajan en el programa GES-depresión de APS y sus resultados clínicos FONIS-SM14I0020.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
DE PSICÓLOGA GENERALISTA
Licenciatura: Psicología (Universidad Autónoma de México).
MÓDULO DE INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINAR MULTIPROFESIONAL I (MIIM)  FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE E.U. Silvana CASTILLO, Klga. Verónica ALIAGA,
Entrenando psicología del deporte:
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Hogar Corazón de Jesús. Junta de Beneficencia Guayaquil
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS LAURA DEL ROCIO ESTRELLA NARANJO
AUTORES: CYNTHIA LISSETTE HERNANDEZ CRISTIAN ANDRES VILLARROEL SABANDO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Salvatierra Bravo Ma. Laura
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Universidad de Guayaquil
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Psicológicas.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
MENTORING EN ACCIÓN.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Institución Objetivo general Objetivos específicos Asesorar a los estudiantes para que puedan reconocer sus propias facultades para el desarrollo de su.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR.
Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMO FACTOR MOTIVACIONAL PARA LA ACEPTACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA QUE ASISTEN A HEMODIÁLISIS EN EL HOSPITAL DOCENTE DE LA POLICÍA NACIONAL G-2. GUAYAQUIL JULIO-2016 AUTORES Castro Villamar Joselin Janina Cortez López Johnny Ferney TUTOR: Dr. Gilberth Jácome Bastidas Mgs

EJE DE SISTEMATIZACIÓN La intervención psicológica como factor motivacional para la aceptación de la enfermedad. Explicar cómo se configura la intervención psicológica en función del proceso de aceptación de la enfermedad en los pacientes con insuficiencia renal crónica que asisten a hemodiálisis en el Hospital Docente de la Policía Nacional G-2. Objetivos general Brindar intervención psicológica como factor motivacional en la aceptación de la enfermedad de los pacientes con insuficiencia renal crónica del Hospital Docente de la Policía Nacional G-2. Objetivo específico

CONTEXTO TEÓRICO Insuficiencia renal crónica Aspectos psicológicos Enfermedad catastrófica (I.N.E.C) 2014 - 6.611 Aspectos psicológicos Duelo - Fases (Kübler-Ross) 1. Negación y aislamiento 4. Depresión 2. Ira 5. Aceptación 3. Pacto Afrontamiento Estilos Estrategias

CONTEXTO TEÓRICO Intervención psicológica A) Infundir esperanza Factores psicoterapéuticos A) Infundir esperanza B) Universalidad C) Transmisión de información D) Altruismo E) Recapitulación correctiva de isomorfismo F) Socialización G) Conducta imitativa H) Expresión de emociones I) Cohesión J) Aprendizaje interpersonal

METODOLOGÍA: Método Clínico De relajación: respiración diafragmática con sugerencia de imágenes P. N. I. TÉCNICAS Entrevista Cuestionario de síntomas SRQ Test de Zung (Depresión) Inventario de Autoestima CooperSmith INSTRUMENTOS

RECUPERACIÓN DEL PROCESO La intervención psicológica Competencias del personal Historia clínica DIAGNÓSTICO Código CIE-10 Descripción Paciente F32.01 Episodio depresivo leve con síndrome somático. MB F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada. MV EM Z63.3 Ausencia de un miembro familiar. LA

RECUPERACIÓN DEL PROCESO Aceptación de la enfermedad Fase del duelo en la que se encuentran los pacientes. Motivaciones principales (Etapa del ciclo vital) Red de apoyo Factores personales que favorecen la aceptación de la enfermedad Fortalezas personológicas Estilos de afrontamiento Estrategias de afrontamiento Factores personales que obstaculizan la aceptación de la enfermedad Comorbilidad Fallo en la red de apoyo

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN Diferencia entre situación actual e inicial Cambio actitudinal Pedido de ayuda Cohesión grupal Dificultades superadas ¿Cómo se superó? Sugerencias para prevenir dificultades Resistencia de los pacientes ante la intervención psicológica Competencias del personal Habilidades interpersonales Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas Información actualizada en temas del campo de la salud para los estudiantes de psicología.

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN ¿Cómo se superan? Situaciones de éxito Sugerencias Ejecución de dinámicas: Silueta humana; casa; nombre – fruta Capacidad creativa e innovadora Dinámicas de integración Realizar dinámicas de integración en la fase de exploración Errores para no volver a cometer Causas del error Recomendaciones Ausencia de compromiso verbalizado Se asumió que el grupo procurará mantener la dinámica de grupo Concienciación del grupo hacia metas como unidad de cambio

Recomendaciones La formación académica es crucial para el conocimiento de las realidades vivenciadas en el país. Gestión de la universidad en políticas o requerimientos que faciliten los convenios entre instituciones prestadoras de servicio y los centros de formación académica superior. Generar vías formales entre unidad de práctica y centros de formación los cuales fundamente los precedentes de los trabajos realizados