La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DE PSICÓLOGA GENERALISTA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DE PSICÓLOGA GENERALISTA"— Transcripción de la presentación:

1 DE PSICÓLOGA GENERALISTA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE PSICÓLOGA GENERALISTA “ESTUDIO DE LAS FORMACIONES MOTIVACIONALES EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA DEL HOSPITAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE GUAYAQUIL” AUTOR: GISSELA CORREA ARIZALA

2 Introducción Cualquier enfermedad o el mismo hecho de enfermar conllevan aspectos psicológicos y sociales que intervienen en la manifestación, aparición, transcurso y diagnóstico, ya que el enfermar supone enfrentarse a un mundo hasta entonces desconocido y negado. Al hablar de cáncer la mayoría de los seres humanos piensan en términos de un dolor persistente, y su diagnóstico por lo general se percibe como una sentencia de muerte.

3 Marco teórico Formaciones motivacionales Psico-oncología
Disciplina que permite la comprensión general y el tratamiento del paciente diagnosticado con cáncer. Formaciones motivacionales Lourdes Fernández Rius (2009) “son relativamente estables y se orientan a la regulación y autorregulación del comportamiento concretándose en objetivos, valoraciones que dan dirección y efectividad a las tendencias orientadoras”. Concepción del mundo Proyecto de vida Autovaloración Conocimiento profundo y general que elabora el sujeto de sí mismo Categoría subjetivada implicados conocimientos, ideas, opiniones, convicciones, creencias, ideologías, valoraciones y comportamientos. estructuración e integración de un conjunto de motivos construidos en una perspectiva temporal futura

4 Diseño metodológico Problema
¿Qué formaciones motivacionales tienen los pacientes de quimioterapia del Hospital de la Policía Nacional de Guayaquil?

5 Justificación Importancia Atención holística del paciente
Problema de salud a nivel mundial Importancia Cambios no solo físicos sino también psicológicos Contribución a futuras propuestas interventivas

6 OBJETIVOS General Describir las formaciones motivacionales que tienen los pacientes con tratamiento de quimioterapia del Hospital de la Policía Nacional de Guayaquil. Específicos Identificar la autovaloración que tienen los pacientes con tratamiento de Quimioterapia del Hospital de la Policía Nacional de Guayaquil. Analizar la concepción del mundo que poseen los pacientes con tratamiento de Quimioterapia del Hospital de la Policía Nacional de Guayaquil. Determinar los proyectos de vida de los pacientes con tratamiento de Quimioterapia del Hospital de la Policía Nacional de Guayaquil.

7 Enfoque mixto De campo Descriptiva MUESTRA
8 hombres de 40 a 50 años de edad que se encuentren en tratamiento de quimioterapia y deseen colaborar en la investigación Enfoque mixto De campo Descriptiva TIPO DE INVESTIGACIÓN

8

9 Análisis Inventario de autovaloración

10 Entrevista semiestructurada sobre concepción del mundo
Se puede analizar que han alcanzado a tener claras y coherentes conceptos desde sus vivencias sobre lo que es la vida y muerte. Referente a la categoría religión, se analiza que la mayoría de los pacientes representados por seis personas profesan la religión evangélica y los dos restantes profesan la religión católica. La categoría felicidad, los pacientes en su totalidad, expresan que la misma se ha visto afectada al ver a su familia sufrir por ellos. Sujetos con principios éticos y morales, con un aspecto valorativo y emocional el cual le ha permitiendo ver la importancia que tiene la amistad frente a sobrellevar su tratamiento.

11 Cuestionario abierto mis principales proyectos
Se ha podido determinar las elaboraciones futuras que poseen los pacientes en tratamiento quimioterapéutico mostrando un marcado predominio por su salud. Referente a la estrategia para el logro, se observa estrategias claramente estructuradas. La temporalidad de los proyectos, dos de los sujetos de la muestra, ven la consecución de sus proyectos a corto plazo. Los otros tres, se ubican en el mediano plazo y los tres restantes a largo plazo. Los obstáculos que observan para alcanzar sus proyectos, en su totalidad reconocieron el temor a morir o decaimiento en su enfermedad.

12 CONCLUSIONES La autovaloración de los pacientes en tratamiento quimioterapéutico se presenta con un adecuado conocimiento frente a sus cualidades. Con respecto a su auto imagen, se observa carencia de aceptación de su propio cuerpo. Concerniente a la autoestima, se sienten merecedores de la vida, a diferencia de quienes tienen baja autoestima los cuales se muestran inseguros. Sus concepciones del mundo se observan con presencia de un determinismo externo, donde lo social se ha integrado de manera muy marcada en cada uno de los sujetos. En su totalidad los pacientes tienen coherentes y estructurados proyectos de vida con claridad en sus estrategias y posibles dificultades al momento de su realización.

13 RECOMENDACIONES Diseñar estrategias interventivas que contribuyan a fortalecer la autoimagen del grupo. Llevar a cabo el seguimiento a cada uno de los casos presentados. Realizar un trabajo interdisciplinario con varias especialidades donde la intervención de cada uno de los profesionales contribuya a una mirada integral del sujeto.

14


Descargar ppt "DE PSICÓLOGA GENERALISTA"

Presentaciones similares


Anuncios Google