No es posible modernizar un país si no se moderniza su educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
SEGUNDO FORO ACADÉMICO ROSA MARIA NAJERA NAJERA LUCIO RODRIGUEZ A. B. LETICIA MORIEL C. MARITZA ESPERICUETA RAFAEL ESTEVEZ R.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Grado de Educación Social
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Orientación Vocacional
La Calidad en la UNAB.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
La Pregunta de Investigación
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Dra. Beatriz Martín del campo Dña. Ana Isabel corregidor dr
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Planeación y diseño curricular
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Selección de estrategias de aprendizaje
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Situación de la salud mental en Chile
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
Lic. Verónica Morales Burguete
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Fundamentos teoricometodológicos
Opciones de titulación Similitudes
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
LOS CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Estrés académico en estudiantes de la uanl
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
ENFERMERIA COMUNITARIA I
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Diplomatura en Salud Pública
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Rediseño del Plan de Estudios
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
RESIDENCIAS PROFESIONALES
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
Brenda Alejandra González Tirado
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

No es posible modernizar un país si no se moderniza su educación ACADEMIA DE SALUD No es posible modernizar un país si no se moderniza su educación Ma. Ernestina Herrera Hernández

RANKING UNIVERSIDADES 2017 2018 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Instituto Politécnico Nacional (IPN) Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Universidad de Guadalajara (U de G) Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Universidad de las Américas Puebla (UDALP) El Colegio de México (COLMEX) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Universidad Autónoma de Chapingo (UACh)   14. Universidad Veracruzana (UV) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Instituto Politécnico Nacional (IPN) Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Universidad Iberoamericana Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Universidad Autónoma del estado de México (UAEM) Universidad de Guadalajara (U de G) Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Anáhuac Universidad de las Américas Puebla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)   16. Universidad Veracruzana (UV)

RANKING CARRERAS DE PSICOLOGÍA Universidad Lugar Indicador 1 UNAM-CU CDMX 10.00 2 UAM-Xochimilco 9.49 3 U. Iberoamericana 8.92 4 ITESO Jalisco 8.81 UAM-Iztapalapa 8.91 5 UDLAP Puebla 8.88 6 U.Anáhuac Edomex 8.85 UANL Nuevo León 7 8.82 UDG-CUCS 8 UPN-Ajusco 8.71 UDEM 9 BUAP 8.70 10 UNAM-FES-Iztacala 8.69

UNAM PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD descripción sintética de las asignaturas DESCRIPCIÓN BREVE 1519 04 BIOÉTICA Propiciar mediante la crítica reflexiva, la conciencia bioética de un derecho y un deber de justicia como de responsabilidad en relación a la ciencia y la moral de la conducta frente a la vida, facilitando la beneficencia en las acciones y juicios para la toma de decisiones a nivel individual y colectivo. 1520 04 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Comprender el sentido de las acciones humanas estudiando y analizando el significado que asocia a constructor como salud y enfermedad. Identificar el /los paradigmas más apropiados para el estudio. Orientar al estudiante para realizar una experiencia práctica en el campo de la salud, empleando las metodologías cuantitativa y cualitativa. 1521 09 PSICODIAGNÓSTICO I Adquirir los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que permitan el desarrollo de destrezas específicas para realizar el psicodiagnóstico infantil, mediante los instrumentos y técnicas (estandarizadas) que se expongan en el curso. 1522 06 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA I Desarrollar habilidades para realizar evaluación psicológica a través de la entrevista individual, aplicada a los diferentes campos de profesionalización del psicólogo, con el fin de llevar a cabo funciones de diagnóstico (con base en las normas de salud inernacionales a saber CIE 10 y DSM-5) , y la consecuente intervención e investigación clínica.

ASIGNATURA DESCRIPCIÓN BREVE 1619 06 EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA Analizar el fenómeno salud-enfermedad con un enfoque multicausal y multidisciplinario, considerando distintos escenarios en donde los profesionales de la salud interactúen en el abordaje de este objeto de estudio y en la identificación y solución de problemas inherentes al mismo; además de adquirir las bases metodológicas y las habilidades instrumentales que optimicen su quehacer en el ámbito laboral. 1620 09 PSICODIAGNÓSTICO II Aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que permitan realizar el psicodiagnóstico tanto de adolescentes como de adultos, mediante los instrumentos y técnicas de uso internacional en materia de salud mental, que se expongan en el curso. 1621 06 PSICODINÁMICA DE GRUPOS Analizar los fenómenos grupales con el fin de evaluar y planear, las acciones de intervención en el campo clínico y de la salud. 1622 06 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA II Desarrollar habilidades para realizar evaluación psicológica, intervención psicoterapéutica e investigación, en forma individual, familiar y grupal, aplicando la entrevista a diferentes problemas en el campo clínico y de la salud. 1719 09 INTEGRACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS Desarrollar habilidades específicas para elaborar reportes psicológicos correspondientes a las actividades de psicodiagnóstico e intervención (de acuerdo a los lineamientos vigentes de las instancias de salud).

ASIGNATURA DESCRIPCIÓN BREVE 1720 09 PSICOPATOLOGÍA Y PERSONALIDAD Evaluar casos clínicos, con base en las teorías más relevantes que explican los trastornos mentales y del comportamiento, sobre la etiología, diagnóstico, investigación, aspectos preventivos, pronóstico y sugerencias terapéuticas. 1721 06 TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA SALUD Analizar y evaluar las características distintivas del quehacer profesional (teórico práctico) del psicólogo en el campo de la salud, a través del conocimiento y manejo de algunos modelos y teorías. Integrar la teoría a las actividades prácticas de los estudiantes. 1722 06 TEORÍAS Y SISTEMAS TERAPÉUTICOS Analizar los aspectos epistemológicos fundamentales de los modelos psicoterapéuticos vigentes de mayor relevancia y evaluar con criterios científicos, los elementos metodológicos, teóricos y técnicos centrales, de algunas de las principales propuestas contemporáneas de intervención que de ellos se derivan. 1827 08 PRINCIPIOS DEL COMPORTAMIENTO ADICTIVO Conocer, comprender, explicar y ensayar los principios básicos que explican el comportamiento, particularmente el adictivo, y conocer, comprender y ensayar procedimientos de evaluación e intervención a partir de dichos procedimientos del analista conductual. 1828 08 TEORÍAS Y MODELOS DE PREVENCIÓN I Conocer, comprender, explicar y ensayar modelos preventivos en adicciones y conocer, comprender y ensayar procedimientos de evaluación e intervención a partir de dichos modelos. 1829 08 TÓPICOS SELECTOS EN ADICCIONES Conocer los fundamentos teóricos y utilizar técnicas de detección temprana e intervención breve para el cambio de problemas de abuso y dependencia de alcohol, tabaco y otras drogas.

ASIGNATURA DESCRIPCIÓN BREVE NTERVENCIÓN EN GRUPOS I Analizar a partir de diferentes modelos, teorías y teorías de la técnica de grupos, los fenómenos grupales, las diversas técnicas, procedimientos y niveles de trabajo que conduzcan al diseño, aplicación y evaluación de programas de tipo preventivo, remedial y/o promocional en el campo de la psicología clínica. 1831 06 PSICOGERONTOLOGÍA Desarrollar habilidades para intervenir adultos mayores en ámbitos geriátricos y gerontológicos, aplicando medidas preventivas o terapéuticas que fomenten la calidad de la atención y de vida de las personas mayores. 1832 06 PSICOPATOLOGÍA DE LA ADULTEZ Evaluar casos clínicos, con base en las teorías más relevantes que explican los trastornos mentales y del comportamiento, sobre la etiología, diagnóstico, investigación, aspectos preventivos, pronóstico y sugerencias terapéuticas. 1833 06 ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Aplicar diversas técnicas terapéuticas, adecuadas a las problemáticas más relevantes en niños y adolescentes. 1834 08 INTERVENCIÓN EN NIÑOS I Aplicar diversas técnicas de intervención en problemas psicológicos infantiles. 1835 08 PSICOPATOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL Evaluar casos clínicos, con base en las teorías más relevantes en psicología, que explican los trastornos mentales y del comportamiento infantil, sobre la etiología, diagnóstico, investigación, aspectos preventivos, pronóstico y sugerencias terapéuticas.

ASIGNATURA DESCRIPCIÓN BREVE 1836 08 PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD Coadyuvar en el desarrollo de programas de promoción de la salud empleando como estrategias de ejecución: la participación de la población, el fortalecimiento de los servicios comunitarios de salud y la coordinación de políticas saludables. Desarrollar programas para que los individuos o grupos de la población aprendan a comportarse de un modo que los conduzca a fomentar, conservar o restaurar su salud. 1837 05 SALUD COMUNITARIA Y EPIDEMIOLÓGICA Identificar conceptos y aspectos metodológicos y técnicos para la elaboración de programas de salud comunitaria. Desarrollar un programa de intervención preventiva en salud comunitaria. 1838 08 TEMAS SELECTOS EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD Integrar una perspectiva amplia, contemporánea con una sólida base empírica de los principales problemas de salud y de las aportaciones y contribuciones de la Psicología de la Salud.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA DESCRIPCIÓN BREVE Evaluación (evalúa comportamientos y procesos psicológicos en individuos, grupos y organizaciones). 2. Realiza los programas de intervención psicológica a nivel individual, grupal, organizacional y comunitario. 3. Integrar una perspectiva amplia, contemporánea con una sólida base empírica de los principales problemas de salud y de las aportaciones y contribuciones de la Psicología de la Salud.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL PRIMER SUBNIVEL: TRONCO INTERDIVISIONAL Objetivos: Integrar en el alumno una noción clara de lo que es el conocimiento científico. Desarrollar su capacidad crítica y una visión interdisciplinaria de los problemas. Desplegar habilidades para la utilización de los elementos metodológicos, técnicos e instrumentales. Señalar las relaciones de la actividad científica con la sociedad. Conocimiento y Sociedad Obligatoria 12 hrs teoría 4 hrs práctica 28 créditos SEGUNDO SUBNIVEL: TRONCO DIVISIONAL Objetivos: Proporcionar los conocimientos básicos de las disciplinas sociales para que el alumno pueda obtener una visión integrada de la realidad del país; así como aplicar los elementos teóricos, conocimientos de matemáticas, técnicas de investigación lógica y redacción, a un problema específico del país. Historia y Sociedad Obligatoria 15 hrs teoría 6 hrs práctica 36 créditos México: Economía, Política y Sociedad Obligatoria 15 hrs teoría 6 hrs práctica 36 créditos

SEGUNDO SUBNIVEL: TRONCO DIVISIONAL Objetivos: Proporcionar los conocimientos básicos de las disciplinas sociales para que el alumno pueda obtener una visión integrada de la realidad del país; así como aplicar los elementos teóricos, conocimientos de matemáticas, técnicas de investigación lógica y redacción, a un problema específico del país. Historia y Sociedad Obligatoria 15 hrs teoría 6 hrs práctica 36 créditos México: Economía, Política y Sociedad Obligatoria 15 hrs teoría 6 hrs práctica 36 créditos SEGUNDO NIVEL: TRONCO BÁSICO PROFESIONAL Objetivos: Evaluar los elementos teóricos, clínicos y metodológicos fundamentales que definen a la Psicología como práctica científica; para explicar y desarrollar dicha práctica. El sujeto en la Historia de la Psicología Obligatoria 15 hrs teoría 6 hrs práctica 36 créditos Sujeto y cultura Obligatoria 15 hrs teoría 6 hrs práctica 36 créditos Desarrollo y Socialización I y II Obligatoria 15 hrs teoría 6 hrs práctica 36 créditos c/u Conflicto Psíquico, Salud Mental y Sociedad Obligatoria 15 hrs teoría 6 hrs práctica 36 créditos Experiencia y aprendizaje Obligatoria 15 hrs teoría 6 hrs práctica 36 créditos

TERCER NIVEL: ÁREAS DE CONCENTRACIÓN Objetivo: Analizar los elementos teóricos, clínicos y metodológicos estudiados en etapas anteriores, para la investigación en una problemática específica: educativa o psicosocial. PSICOLOGÍA EDUCATIVA No anotada por no ser trascendente para los fines de esta academia PSICOLOGÍA SOCIAL Objetivo: Evaluar la problemática psicosocial para alcanzar, a partir de su práctica, la explicación y transformación de la misma. Intervención Psicosocial: Grupal, Institucional y comunitaria I, II y III Obligatoria 15 hrs teoría 6 hrs práctica 36 créditos c/u

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ÁREAS Y ENFOQUES DE LA PSICOLÓGICA PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CDMX Debido a que no era posible descargar el documento en formato de cuadros de plan de estudios, a continuación se presenta el listado de materias obligatorias y optativas relacionadas con el área clínica y/o de la salud de acuerdo al grupo general correspondiente EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Teoría y técnica de la entrevista Evaluación Psicológica I Evaluación Psicológica II Evaluación Proyectiva PERSONALIDAD Teorías de la personalidad Técnicas y estrategias de prevención Personalidad disfuncional I Personalidad disfuncional II Teoría y técnicas de las psicoterapias Taller de sexualidad humana PRÁCTICAS ACADÉMICAS De Desarrollo Infantil De desarrollo adolescentes Con vida adulta y vejez Práctica de integración de casos Práctica con poblaciones universitarias ÁREAS Y ENFOQUES DE LA PSICOLÓGICA Psicología Clínica

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA PSICOLOGÍA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA PERFIL DE EGRESO El egresado de la licenciatura en Psicología será un profesional competente en la aplicación de fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos de la disciplina, en actividades de investigación, evaluación, planeación e intervención en los ámbitos del comportamiento humano y relacional con base en los valores de honestidad, responsabilidad, servicio, confidencialidad, respeto a la diversidad y al medioambiente. Será capaz de responder prioritariamente a las necesidades del contexto, tomará decisiones a partir de fundamentos precisos y adoptará una actitud crítica, creativa, propositiva y con compromiso social

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN DESCRIPCIÓN BREVE Evaluación (Evalúa comportamientos y procesos psicológicos en individuos, grupos y organizaciones). 2. Realiza los programas de intervención psicológica a nivel individual, grupal, organizacional y comunitario. 3. Integrar una perspectiva amplia, contemporánea con una sólida base empírica de los principales problemas de salud y de las aportaciones y contribuciones de la Psicología de la Salud. Psicología Clínica. - Objetivo, funciones y roles del psicólogo clínico. - Definición de las diferentes corrientes teóricas. - Trastornos que estudia la psicología clínica. - Instrumentos y/o técnicas de la psicología clínica Definición del modelo psicoanalítico en la psicología clínica (supuestos teóricos) Psicología clínica y psicología de la salud de orientación Cognitivo-Conductual