Herramientas y Orientaciones Metodológicas para la Concreción Curricular en el Nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria MODULO N° 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
Talleres de autocuidado y capacitación de cuidadoras de personas con dependencia severa. Klga. Viviana Estrada Castro
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
1 u n i d a d El educador infantil.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
Educación Física Conceptos y Objetivos.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
Programa de lectura eficaz y formación en valores
AUTOEVALUACIÓN: SU CARÁCTER FORMATIVO
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA POTENCIAR LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES Y SOCIO MOTRICES EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Noción de causalidad.
Centro de Orientación de las estudiantes
CÁPSULA 1 ROL PROTAGÓNICO DEL NIÑO Y LA NIÑA
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
La educación del alumno con altas capacidades
Pedagogía de la creatividad
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
¿Por qué me considero un MIE Expert?
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Construcción de una línea de trabajo en transición
Periodos.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
Profesora. Paula Pérez. Msc
LA PEDAGOGIA DE LA LUZ.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
CAPITULO II ORIENTACIONES CURRICULARES Karen Dayana Rodríguez Camilo Fonseca Sánchez.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
En Jean Piaget queremos niños EXCELENTES …….
MODALIDADES CURRICULARES EN EDUCACION PARVULARIA Aprendizaje Esperado: Identificar diferentes modalidades curriculares en educación parvularia, en Chile.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
PSICOMOTRICIDAD Mg. Mary juana Alarcon Neira Facultad de Educación y Humanidades Escuela Académico Profesional de Educación Inicial.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
3. DISEÑO CURRICULAR. ASPECTOS GENERALES  Se fundamenta la necesidad de buscar la mejor calidad de la educación.  Toma en cuenta el reconocimiento de.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Herramientas y Orientaciones Metodológicas para la Concreción Curricular en el Nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria MODULO N° 3

PROPOSITO Y SENTIDO

Promover una reflexión creativa y práctica, en torno a la importancia del movimiento corporal dentro el desarrollo integral de las y los niños, para comprender su relación con el aprendizaje, el desarrollo de las cualidades, capacidades y habilidades cognitivas, socioafectivas, bio- psicomotrices, creativas, etc. de los niños y las niñas.

EJE TEMATICO N°1 : Importancia del movimiento en el desarrollo integral y el aprendizaje de las y los niños. El movimiento corporal favorece al desarrollo integral de las y los niños, porque permite desarrollar nociones espaciales básicas, simples, complejas y abstractas en relación en entorno donde participa, lo cual de manera natural le permite comprender, afianzar otros aprendizajes y desarrollar otras capacidades cognitivas, lingüísticas, creativas, etc.

REALIZAMOS MAPAS METALES SOBRE LAS LECTURAS REALIZADAS Silvia Zambrano Patricia Sahade

En ese marco el desarrollo motriz de un niño o niña de 0 a los 6 años no puede ser entendido como algo que le condiciona, sino como algo que el niño va a ir produciendo a través de su deseo de actuar sobre el entorno natural, social y cultural, pero sobre todo a partir de las posibilidad que le brinda el mundo exterior para explorar sus capacidades y habilidades motrices para que el niño o niña cada vez sea más capaz de afianzar y potenciar este desarrollo motriz.

OPINEMOS SOBRE ESTOS ARGUMENTOS

Trabajar el desarrollo motriz en las niñas y los niños, pasa por promover el desarrollo pleno e integral del cuerpo. Sobre todo si consideramos que a través del movimiento es posible influir creativamente y directamente en el desarrollo psicológico, socioafectivo, bio-psicomotriz, cognitivo, espiritual, etc. del niño, y por ende en su proceso de aprendizaje.

El movimiento es la puerta de los aprendizajes componentes:  LATERALIDAD  CENTRADO O CENTRAJE  FOCALIZACION

ALGUNOS EJERCICIOS PARA TRABAJAR EL MOVIMIENTO GATEO CRUZADO o MARCHA CRUZADA OCHO PEREZOSO EL ELEFANTE BOTONES DEL CEREBRO BOTONES DE TIERRA BÚHO ACTIVACIÓN DE BRAZO Caminar, correr, saltar y moverse imitando a los animales Carrera con bolsa (embolsao)

Promover una reflexión crítica y práctica, orientada a recuperar el sentido integral en nuestros procesos educativos, remarcando la importancia de la creatividad en el aprendizaje y desarrollo integral de las y los niños que permita desarrollar el pensamiento divergente y convergente para potenciar el desarrollo de cualidades, capacidades y habilidades en las y los niños.

“El arte supremo del maestro es despertar la ilusión por la expresión creativa y los conocimientos” Albert Einstein

REFLEXIONEMOS Y RESPONDAMOS ESTAS PREGUNTAS

LA FASE DE LA CREATIVIDAD

“Por medio de las emociones nos sentimos alegres y sintonizados con nuestro ser interno y por su puesto con lo que aprendemos”.

REFLEXIONEMOS Y RESPONDAMOS PREGUNTAS QUE NOS PROPONE ESTE VIDEO

Promover aportes a la práctica docente del Nivel Inicial para utilizar organizar el aula y el uso de recursos/materiales educativos en el proceso educativo para el fortalecimiento de las capacidades, habilidades y cualidades de las y los niños.

“Iniciar una reflexión en torno a la importancia que tiene este aspecto dentro nuestros procesos educativos, más cuando hablamos de promover una formación integral en los niños y niñas,

REFLEXIONEMOS SOBRE ESTA EXPERIENCIA LECTURA Lic. Celia Calderón

La decoración o contextualización El uso del calendario de normas de convivencia comunitaria Panel de tareas, actividades diárias La rueda de emociones Un reproductor de CD- TV- DVD para los audios, actividades de canto, o bailes. Los materiales de objetos motrices, ETC.