Infección del Tracto Urinario Yofer Muñoz Meneses Estudiante Quinto Año Medicina, Univalle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFECCIONES DE ORINA : bacteriuria asintomática
Advertisements

Orinas contaminadas. Concepto, actuación y prevención.
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección urinaria.
Infección del Tracto Urinario
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
Infección de vías urinarias superiores
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Infecciones del tracto urinario en el varón
Infección de Vías Urinarias
Infección de vías urinarias
INFECCION URINARIA Dr Domingo Pavón SERVICIO DE UROLOGIA
MANEJO ACTUALIZADO DE LAS INFECCIONES URINARIAS
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Módulo de Nefrología – Medicina B (2014)
INFECCION URINARIA.
Dr. Guillermo Pavon Dr Edgar Ortega 12/07/13.  Colonizacion microbiana de cualquier lugar anatomico del tracto urinario desde el cortex renal, al meato.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
obstetricia QUINTA CLASE INFECCIONES EN OBSTETRICIA Dr. Jaime Torres
Infecciones Urinarias
Infecciones de vías urinarias
Infección del tracto urinario
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
E.U Evelyn Díaz Muñoz.  Cualquier proceso inflamatorio causado por un microorganismo patógeno localizado en las vías urinarias, frecuentemente provienen.
INFECCIÓN URINARIA DR. SERGIO PODESTÁ A. DR. SERGIO PODESTÁ A. UNIVERSIDAD MAYOR.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
SISTEMA URINARIO Si se produce en la vejiga, el paciente sentirá presión en la región pélvica, dolor en la parte baja del abdomen y tendrá una fiebre leve.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO José E. Romero Palmer C.S. Calvià (Santa Ponça)
Infecciones del tracto Urinario
ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA DIAGNOSTICO BACTERIOLÓGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA.
REFLUJO VESICOURETERAL
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO. MPI Harlin Tapia
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Infección urinaria en el adulto: Actualización Vol 19, nº
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Infección de vías urinarias MARTÍNEZ PAREDES VANESSA ACM63.
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto.
. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Salud Universidad De Las Ciencias De La Salud Hugo Chávez Frías Socopó Estado.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
IVU EN PEDIATRIA GABRIEL ANGEL CASTRO. Colonización, invasión y multiplicación, en la vía urinaria, de microorganismospatógenos,especialmentebacterias,que.
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
Infecciones y embarazo
Infección de vías urinarias
Principios generales del uso de antimicrobianos
consulta en atención primaria Afecta principalmente a mujeres jóvenes
Infección urinaria en el adulto: Actualización Vol 19, nº
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
SINTOMAS OBSTRUCTIVOS
 Canessa Suarez Grecia  Marchena Chanduvi, Gerson  Miñano Florian Goran  Mallqui Minaya Marjorie  Viera Moron Ronald Dr. PEREZ GRUPO 5:
“PREVALENCIA DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS NOSOCOMIAL Y FACTORES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 11 DEL IMSS DEL 1º DE ENERO AL 30 DE JUNIO.
Infección de tracto urinario en pediatría. DEFINICIÓN La infección urinaria eslainvasión y colonización del tracto urinariopor microorganismos, que puede.
Transcripción de la presentación:

Infección del Tracto Urinario Yofer Muñoz Meneses Estudiante Quinto Año Medicina, Univalle

Definición Colonización y multiplicación, habitualmente bacteriana, a lo largo del tracto urinario o bien la combinación de características clínicas de infección sumada a datos de laboratorio positivos. Alta (Pielonefritis)Baja (Cistitis) AgudaCrónica SintomáticaAsintomática NuevaRecurrente Adquirida en la comunidad Asociada al cuidado de la salud Medicine. 2018;12(51):

Bacteriuria significativa La bacteriuria es normal >10 5 UFC/ml Bacteriuria asintomática Recuento bacteriano de una sola especie > 10 5 UFC/ml + sin síntomas o signos de ITU. Hombres 1 muestra, mujeres 2 consecutivas (Micción). Por sonda: >10 2 UFC/ml de una sola especie.. ITU no complicada a.En personas sanas, no gestantes y sin anomalías en estructurales o neurológicas del TU. b.Cistitis/Pielonefritis c.Infección por microorganimos resistentes, no es criterio. ITU asociada al cuidado de la salud Paciente hospitalizado a partir de 48 hrs Paciente ambulatorio que recibe asistencia sanitaria. Definiciones Medicine. 2018;12(51): Infectio 17(3):122–135 · July 2013

ITU complicada a.Pacientes con patologías de base o anomalías funcionales/anatómicas de tracto urinario. Litiasis renal Vejiga neurogénica Riñon poliquistico DM Inmunosupresión Embarazo Instrumentación reciente de vía urinaria.. ITU recurrente 2 o mas episodios en últimos 6 meses 3 o mas episodios en los últimos 12 meses. Reinfección (80%): Microorganismo diferente, > 2 ss, patologías urológicas mujeres (incontinencia, vejiga neurogénica, cirugías ginecológicas) o en hombres hipertrofia prostática, prostatitis crónica) Recaída (20%): Mismo microorganismo, primeras 2-3 ss de una resolución aparente, tto corto o inadecuado, patología urológica (litiasis renal, sonda vesical o prostatitis crónica) Medicine. 2018;12(51): Infectio 17(3):122–135 · July 2013 Definiciones

Epidemiología Afectan a 150 millones de personas al año a nivel mundial. EEUU anualmente 1/3 consultas de atención primaria son por procesos infecciosos, correspondiendo a las ITU un 10%. Los costos superan los millones de dólares al año en EEUU. A nivel hospitalario se asocia principalmente a sondaje vesical. El 80% ocurren en mujeres, un 50-60% tendrán un episodio de ITU a los largo de su vida. Mujeres premenopausicas, las relaciones sexuales son el principal factor de riesgo. Mujeres embarazadas, ITU es frecuente con una prevalencia de 7-10% y su tratamiento inadecuado se asocia a complicaciones maternas y fetales. Incidencia en adultos hombres menores de 50 años es menor al 1%, posteriormente aumenta por HPB o instrumentación del TU. Infectio 17(3):122–135 · July 2013

Fisiopatología Vía ascendente Vía hematógena Vía linfática Flujo urinario, propiedades en orina, citoquinas. Adhesión en invasión tisular Infección Medicine. 2018;12(51):

Etiología

Factores de Riesgo Aumento actividad sexual en el último mes. Nuevo compañero sexual en los últimos 12 meses. Uso de espermicidas. Inserción de catéteres de drenaje Derivación de la vía urinaria. Episodios previos de ITU. Incontinencia urinaria Pobre higiene área genital. Vivir en hogares de cuidado geriátrico. Medicine. 2018;12(51):

Síndromes Clínicos Síndrome Miccional Refleja irritación a nivel vesical. Urgencia miccional, disuria, polaquiuria, orina fétida y turbia. Dolor suprapúbico  Cistitis Síndrome Infeccioso Refleja afectación parénquima renal- pelvis renal. Fiebre, escalofrió, dolor lumbar, síntomas digestivos como nauseas o vomito.  Pielonefritis Medicine. 2018;12(51):

Clínica Historia clínica Examen físico Diagnóstico Uroanálisis Nitritos (S 37-92%, E 39-99%) Estearasa leucocitaria (S 70-85%, E 50-92%) Leucocitos > 10 xC Urocultivo (Estándar de oro) 10 3 UFC/ml: Cistitis 10 4 UFC/ml: Pielonefritis 10 5 UFC/ml: ITU complicada Micción espontanea Lavar manos con agua y jabón Lavar genitales con abundante agua y jabón(meato, labios) En hombres retraer el prepucio, mujeres separar labios mayores. No tocar parte interior de recipiente Muestra ideal primera orina de la mañana. Muestra de mitad del chorro Procesamiento 2-4 hrs Bolsa pediátrica Uso en niños sin control de esfínteres Lavar genitales externos con agua y jabón. Retirar bolsa al terminar la micción o cambiar cada 20 min. Punción suprapúbica Patron de oro Sonda vesical Tomar del puerto de recolección limpiando la superficie. No de la bolsa recolectora Gram de orina S 96%, E 93% >1 bact xC = 10 5 UFC/ml Infectio. 2015;19(4): ITU recurrente ITU complicada o pacientes embarazadas. Falla terapéutica

Tratamiento ITU baja no complicada Paciente con síntomas urinarios: disuria, polaquiuria, urgencia urinaria o dolor supra púbico. Ausencia de leucorrea, irritación vaginal, dolor lumbar, fiebre o intolerancia a vía oral. Confirme con Uroanálisis patológico, según disponibilidad. Primera línea Nitrofurantoína 100 mg, vía oral, cada 6 hrs por 5-7 días Nitrofurantoína monohidrato/macrocristales (Presentación retard) 100 mg, vía oral, cada 12 hrs por 5 días Fosfomicina trometamol sobre de 3 gr, vía oral en dosis única. Segunda línea Cefuroxime, via oral, 500 mg cada 12 hrs por 3 días. Menos recomendables Cefalexina 500 mg VO cada 6 hrs por 5-7 días Ampi/Sulbactam 750 mg VO cada 12 hrs por 5-7 días Amoxi/Clavulanato 1 gr VO cada 12 hrs por 5-7 días Mujer: Segundo episodio en 6 meses o tercer en 1 año / Hombre: primer episodio NO Aplique algoritmo Tome Urocultivo, de tratamiento y remita a urólogo. Persiten síntomas o deterioro clínico a las 48 hrs Tome Urocultivo y utilice otra opción terapéutica. No uso de ciprofloxacina o TMS, por evidencia de resistencia de uropatógenos Infectio 17(3):122–135 · July 2013

Tratamiento ITU alta Fiebre, escalofrió, signos y síntomas de ITU alta, dolor en flancos Alteraciones funcionales o anatómicas Pielonefritis no complicada Tomar Urocultivo y evaluar FR ITU complicada

No FR FR para P. aureginosa Ertapenem 1 gr/día Cefuroxime o Ceftriaxona 1 gr /día > 65 años, mas uno de: Previo uso de quinolonas/cefalosporina Hospitalización en últimos 3 meses. Hemodialisis o usuario de sonda urinaria. Residente en hogar geriatrico > 70 años, mas uno de: Uso de ab aintipseudomona en últimos 30 días. Ingreso a UCI Uso de CVC, sonda vesical o Inmunodeficiencia FR para BLEE Cefepime, meropenem Ciprofloxacina 500 mg cada 12 hrs por 5-7 días Levofloxacina 750 mg, una vez al día por 5-7 días. Duración: 5-14 días Desescalonar según cultivo. JAMA. 2014;311(8): Thomas M Hooton, MD. Acute complicated urinary tract infection (including pyelonephritis) in adults. Uptodate Apr 20, 2018