La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto."— Transcripción de la presentación:

1 Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto Montt, Agosto 2015

2 Introducción Las infección del tracto urinario son una de las afecciones asociadas a la atención del salud más frecuentes, que causan prolongación del tiempo de estadía hospitalaria e incrementa los costos económicos. Dar énfasis en su prevención aporta a entregar una atención de mayor calidad.

3 Epidemiologia ITU ITU equivale al 30% de la IAAS 10-25% de los pacientes hospitalizados tiene CUP 80% de las ITU nosocomiales están relacionadas a instrumentación urinaria. De los pacientes con ITU, 4% llegan a desarrollar bacteremia. Prolongan la hospitalización de 8 a 30 días en promedio.

4 CATETERISMO URINARIO PERMANENTE (CUP): Cateterización que se mantiene por más de 24 horas. Es un dispositivo flexible, que puede ser de látex o silicona, que se inserta por el meato urinario hasta la vejiga, donde queda fijo con un balón, con el objetivo de cuantificar, vaciar y recolectar los fluidos urinarios del paciente. http://www.hsalvador.cl/documentos/PREVINFECURINARIAS.pdf

5 CUÁNDO ESTÁ INDICADO UN CUP El cateterismo urinario debe responder a una indicación médica específica: Obstrucción de la vía urinaria baja ▫Pacientes con retención de orina por cualquier causa ▫Obstrucciones de la uretra por factores mecánicos. Monitoreo hemodinámico ▫Control de diuresis en pacientes críticos. Cirugías de vejiga y uretra y de partes contiguas. Sangramientos vesicales que requieran lavados continuos. Retención urinaria en pacientes con analgesia peridural. Paciente politrumatizado. Curso IAAS http://www.hsalvador.cl/documentos/PREVINFECURINARIAS.pdf

6 Instalación del CUP 1.Debe ser realizada por profesional capacitado y con ayudante. 2.Al paciente se le realizará un aseo genital prolijo previo con agua y jabón. 3.Se utilizará material estéril y técnica aséptica 4.El diámetro del catéter debe ser el mínimo necesario. 5.Se utilizará vaselina, agua bidestilada o suero fisiológico estéril para lubricar el extremo del catéter. 6.Se debe inflar el cuff con la cantidad de agua bidestilada o suero fisiológico recomendada en la sonda. 7. El catéter debe fijarse adecuadamente para evitar desplazamiento y/o tracción uretral. 8.Se debe registrar la fecha de instalación del CUP en el circuito y en la hoja de enfermería. Protocolo cup

7 ITU asociado a CUP: diagnostico ITU Criterios: I.- Presencia de al menos de uno de estos síntomas: ▫Fiebre mayor a 38°, urgencia miccional, disuria, poliaquiuria, dolor suprapubico. ▫Cultivo de orina >100.000 colonias con no mas de dos especies de microorganismos. ▫Piuria. ▫Al menos 2 URC positivos con el mismo patógeno Gram negativo con mas de 50.000 colonias por cc. ▫En pacientes menores de 1 año, URC positivo con desarrollo >10.000 colonias con no mas de 2 organismos con muestra tomada por punción vesical o cateterismo.

8 ITU asociado a CUP

9 Causas / Factores de riesgo ASOCIADAS AL HUÉSPED ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Edad avanzada Sexo femenino Enfermedades crónicas debilitantes Diabetes Mellitus Duración del CUP Circuito abierto Mal a técnica en la instalación Colonización de la bolsa recolectora Ausencia de vigilancia Epidemiológica. Curso IAAS

10 Prevención y manejo 1.Cualquier manipulación del CUP o circuito debe realizar se con lavado o higienización de manos previo y posterior. 2.Se debe mantener la bolsa recolectora a un nivel que evite el reflujo de orina con especial cuidado durante traslados del paciente. 3.Se debe mantener el circuito cerrado y permeable en forma permanente. La bolsa recolectora debe ser cambiada si presenta alguna filtración. 4.Para evitar reflujo de orina, el contenido de la bolsa recolectora no debe sobrepasar los ¾ de su capacidad. Protocolo cup

11 6.La bolsa recolectora debe vaciarse en un recipiente limpio y seco respetando la técnica aséptica. 7.NO se deben realizar cambios programados del CUP, el cambio se realizará sólo cuando exista una indicación para ello. ▫Quiebre en la técnica aséptica ▫Desconexión o filtración ▫Obstrucción del flujo 8.Los urocultivos deben tomarse por punción del catéter para CUP de menor 7 días de uso. Para CUP instalados por más de 7 días, la muestra debe tomarse posterior a recambio de CUP. 9. Se debe evaluar diariamente la existencia de indicación de CUP Protocolo cup

12

13 Conclusión Las IAAS son responsables de aumento en los costos de tratamiento y de los tiempos de estadía en pacientes previamente sin infección. Las ITU asociadas a CUP son una de las IAAS mas recurrentes en el ámbito hospitalario, por ende su prevención es prioritaria para la mejora de la atención en salud, siendo importante el correcto manejo del circuito y de las medidas de higiene. Es responsabilidad de todo el equipo de salud mantenerse actualizado sobre los cambios en el manejo y cuidados del CUP.

14 Gracias por su atención.


Descargar ppt "Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto."

Presentaciones similares


Anuncios Google