La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA DIAGNOSTICO BACTERIOLÓGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA DIAGNOSTICO BACTERIOLÓGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA."— Transcripción de la presentación:

1 ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA DIAGNOSTICO BACTERIOLÓGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA

2 OBJETIVO DIFERENCIAR LOS MICROORGANISMOS DE LA MICROBIOTA NORMAL COMO CONTAMINANTES EN LA ORINA Y LOS PATÓGENOS CAUSALES DE IVU. INTERPRETACIÓN CLÍNICA DEL RESULTADO DEL UROCULTIVO

3 INTRODUCCIÓN TRACTO URINARIO SISTEMA ESTÉRIL INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS: PRESENCIA DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS EN EL APARATO URINARIO CON O SIN PRESENCIA DE SÍNTOMAS.

4 INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS 80-90% por bacterias PREVALENCIA DEPENDE DE EDAD Y SEXO INFANCIA: 2:1 H:M JUVENTUD: 10:1 M:H EDAD ADULTA: 50:1 M:H ADULTOS MAYORES: 1:1 EN CONSULTA: 80% MUJERES 15-40 a. FACTORES PREDISPONENTES: URETRA CORTA, CERCANÍA AL ANO, OBSTRUCCION URINARIA, MALFORMACIONES ANATÓMICAS, HABITOS DE LIMPIEZA AL DEFECAR, PRÁCTICAS SEXUALES S/ PROTECCIÓN.

5 FACTORES PREDISPONENTES: ALTERACIONES AL LIBRE FLUJO ORGANICAS: REFLUJO VESICOURETRAL, INSTRUMENTACIÓN, CATETERISMO URINARIO, CIRUGÍA, ENDOSCOPIA OBSTRUCTIVAS: Ca DE PROSTATA, TUMORES COMPRESIVOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS, ESTENOSIS URETRAL, LITIASIS VESIAL, PIELOCALICIAL Y URETERAL. FUNCIONALES: EMBARAZO,DISFUNCION VESICAL, VEJIGA NEURÓGENA, INCONTINENCIA. ESTRUCTURALES: MALFORMACIONES: VALVA URETERALES, ESTENOSIS, URETER ECTÓPICO. POSTCIRUGIA DE VIAS URINARIAS: DERIVACIONES, FÍSTULAS, OBSTRUCCIONES IATROGÉNICAS

6 PROCESOS PREDISPONENTES Y/O AGRAVANTES DIABETES MELLITUS, EDAD AVANZADA, HOSPITALIZACIONES REPETIDAS, HIPERPLASIA PROSTÁTICA, I.R.C, HISTORIA DE > 2 IVU EN MENOS DE UN AÑO, Sx CLIMATERICO SIN TRH, INMUNOSUPRESIÓN PROCESOS PREDISPONENTES SOCIALES VSaltamenteA(mujeres), SEXO ANAL ASOCIADO A SEXO VAGINAL (mismo acto), CAMBIO CONSTANTE DE PAREJAS SEXUALES, USO DE ESPERMICIDAS, DIAFRAGMAS C/espermicida, FALTA DE CIRCUNCISIÓN.

7 CLASIFICACIÓN ANATOMICA: IVU INFERIORES O BAJAS IVU SUPERIORES O ALTAS EPIDEMIOLOGICA: COMUNITARIAS (NO ASOCIADAS A CATETERISMO) NOSOCOMIALES (ASOCIADAS A CATETERISMO)

8 DIAGNOSTICO NOSOLOGICO

9 ETIOLOGIA IVU: COMUNIDAD NO COMPLICADACOMPLICADA Escherichia coli 80-85%E. Coli (30%) Staphylococcus saprophyticus (mujeres c/VSA) < 50 aProteus Proteus mirabilisKlebsiella Streptococcus agalactiaePseudomona Klebsiella sppSerratia Providencia

10 MANIFESTACIONES CLÍNICAS CISTITIS: SX MICCIONAL O INFECCIOSO DE VÍAS URINARIAS BAJAS: DISURIA POLAQUIURIA URGENCIA URINARIA HEMATURIA PIELONEFRITIS: SX INFECCIOSO DE VÍAS URINARIAS ALTAS: DOLOR LUMBAR FIEBRE (>38°C X+ DE 2 DÍAS) NAUSEA, VOMITO C/S SX MICCIONAL

11 PIURIA PRESENCIA DE LEUCOCITOS EN LA ORINA (> 10 LEUCOCITOS /ML DE ORINA) INDICA UNA RESPUESTA INFLAMATORIA DEL UROTELIO ANTE INVASIÓN BACTERIANA. BACTERIURIA SIN PIURIA.- INDICA COLONIZACIÓN MÁS QUE INFECCIÓN. PIURIA SIN BACTERIURIA.- BUSCAR TB RENAL, CÁLCULOS O CÁNCER.

12 UROCULTIVO ESTUDIO LLEVADO A CABO POR EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA. CONSISTE EN REALIZAR UN CULTIVO DE UNA MUESTRA DE ORINA EN DIFERENTES MEDIOS BACTERIOLÓGICOS PARA EL AISLAMIENTO DE BACTERIAS GRAMPOSITIVAS Y GRAMNEGATIVAS. FINALIDAD: IDENTIFICAR EL GERMEN CAUSAL DE INFECCIÓN URINARIA

13 BACTERIURIA SIGNIFICATIVA TERMINO QUE DIFERENCIA UNA INFECCIÓN REAL DE UNA CONTAMINACIÓN. PRESENCIA ESPONTANEA DE BACTERIAS EN LA ORINA > 100 000 UFC/ML BACTERIURIA ASINTOMÁTICA.- BACTERIURIA SIGNIFICATIVA SIN SÍNTOMAS URINARIOS

14 KASS 1957 CONCEPTO DE BACTERIURIA SIGNIFICATIVA A LA PRESENCIA DE MÁS DE 100,000 UFC/ML DE UN GERMEN HABITUAL EN IVU (ASINTOMÁTICO). CONTAMINACIÓN :RECUENTOS <10,000 UFC/ML SI EL PACIENTE ES ASINTOMÁTICO. SOSPECHOSOS: RECUENTOS ENTRE 10,000 A 100,000 UFC/ML REQUIEREN NUEVO UROCULTIVO EN ASINTOMÁTICOS. EL AISLAMIENTO DE DOS O MÁS AGENTES SE CONSIDERA CONTAMINACIÓN (AUNQUE LA CUENTA SEA > A 100,000 UFC/ML)

15 INDICACIONES tamizaje -12-16 SDG -< 5 años -IVU complicada -IVU ALTA

16 ETAPA PRE ANALÍTICA

17  DAR A CONOCER LOS REQUISITOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA (ORINA) Y CANTIDAD NECESARIA (10 ML).  EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO.  TRANSPORTE Y RECOLECCIÓN DE LA MISMA.

18 CRITERIOS POR LOS CUALES SE RECHAZA LA MUESTRA  INFORMACIÓN INCOMPLETA.  MUESTRAS CONTAMINADAS CON MATERIALES EXTRAÑOS.  MUESTRAS ENVIADAS EN RECIPIENTES INADECUADOS.  CANTIDAD DE MUESTRA INSUFICIENTE.

19 RECOLECCIÓN REALIZAR ASEO GENITAL QUE INCLUYA ZONA INGUINAL, CON AGUA Y JABÓN. NO USE ANTISÉPTICOS. MUJERES: SEPARAR LOS LABIOS MAYORES Y LIMPIAR CON LA TORUNDA MOJADA, DESDE ADELANTE HACIA ATRÁS, EN UN SOLO MOVIMIENTO POR CADA TORUNDA Y LUEGO ENJUAGUE CON AGUA MENSTRUACIÓN O FLUJO VAGINAL ??

20 REALIZAR ASEO GENITAL QUE INCLUYA ZONA INGUINAL, CON AGUA Y JABÓN. NO USE ANTISÉPTICOS. HOMBRES: DESPLAZAR EL PREPUCIO HACIA ATRÁS EN LOS HOMBRES Y LIMPIAR CON UNA TÓRULA EN UN MOVIMIENTO GIRATORIO, SIN PASAR LA MISMA POR EL MISMO LUGAR. ENJUAGUE CON AGUA. INDIQUE AL PACIENTE LO SIGUIENTE: ABRA EL FRASCO ENTREGADO, SIN TOCAR EL INTERIOR CON LAS MANOS. ORINE EL PRIMER CHORRO EN EL INODORO. DETENGA LA MICCIÓN. CONTINUE ORINANDO DIRECTAMENTE EN EL FRASCO ENTREGADO (SEGUNDO CH

21

22 ETAPA ANALÍTICA

23

24 MORFOLOGIA MACROSCOPICA FORMA: PUNTIFORME, CIRCULAR, IREGULAR, FILAMENTOSA. TAMAÑO: EN MILIMETROS COLOR: BORDE: ENTERO, IRREGULAR, FILAMENTOSO. SUPERFICIE: LISA, RUGOSA LUZ TRANSMITIDA: OPACA, TRANSPARENTE LUZ REFLEJADA: BRILLANTE, MATE ELEVACION: PLANA, CONVEXA, UMBILICADA. ASPECTO: HUMEDO, SECO. CONSISTENCIA: DURA, BUTIROSA, MUCOIDE

25 MORFOLOGIA MICROSCOPICA GRAM: (+) Ó (-) MORFOLOGIA (FORMA): COCOS, BACILOS, ESPIRILOS ETC. AGRUPACION

26 PRUEBAS BIOQUIMICAS TSI E.coli

27

28 EXAMEN GENERAL DE ORINA

29 EGO: EXAMEN MICROSCOPICO

30 CRITERIOS DE KASS CATEGORIACRITERIO CLINICOCRITERIO LABORATORIO IVU AGUDA, NO COMPLICADA EN MUJERES DISURIA, URGENCIA URINARIA, POLAQUIURIA, S/SINTOMAS EN LAS ÚLTIMAS 4 SEM ANTES DEL EPISODIO ACTUAL, S/FIEBRE O DOLOR LUMBAR >10 LEUCOCITOS/ML ORINA >10³UFC/ML DE PATÓGENOS URINARIOS EN MUESRA DE ORINA OBTENIDA POR CHORRO MEDIO PIELONEFRITIS AGUDA, NO COMPLICADA FIEBRE, DOLOR LUMBAR, S/ ANTECEDENTE DE ANOMALIAS UROLÓGICAS >10 LEUCOCITOS /ML ORINA >10 ⁴UFC/ML DE PATÓGENOS URINARIOS EN MUESTRA DE ORINA OBTENIDA POR CHORRO MEDIO IVU COMPLICADA Y EN HOMBRESSX MICCIONAL + ASOCIADO A: INFECCION EN HOMBRES, CATÉTER URINARIO, TRASPLANTE RENAL, >100 ML ORINA RESIDUAL. >10 LEUCOCITOS /ML ORINA >10 ⁵UFC/ML DE PATOGENOS URINARIOS EN ORINA X CHORRO MEDIO BACTERIURIA ASINTOMATICASIN SINTOMAS URINARIOS>10 LEUCOCITOS/ML ORINA >10 ⁵UFC/ML EN 2 CULTIVOS SEPARADOS 24 HRS

31 ETAPA POST ANALITICA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y REPORTE AL MÉDICO MANIFESTACIONES CLINICAS + FACTORES PREDISPONENTES + EGO (SEDIMENTO URINARIO) +UROCULTIVO = CONFIRMAN Ó DESCARTAN EL DIAGNOSTICO NOSOLOGICO CON REACIÓN AL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO. TX

32 CASO CLINICO MUJER DE 27 AÑOS, PREVIAMENTE SANA, QUE COMIENZA CON FIEBRE, NAUSEAS, VÓMITO, MALESTAR GENERAL Y DOLOR LUMBAR EN EL COSTADO DERECHO. ACUDE AL DÍA SIGUIENTE A URGENCIAS DE SU HOSPITAL. EN SU HISTORIA FIGURA QUE NO TIENE PATOLOGÍA DE BASE NI DEFECTOS ANATÓMICOS O FUNCIONALES DEL TRACTO URINARIO. DESDE UNOS 6 AÑOS ANTES PRESENTA 2-4 EPISODIOS DE CISTITIS AL AÑO TRATADOS CON DIVERSOS ANTIBIÓTICOS Y CON BUENA EVOLUCIÓN CLÍNICA.

33 ANALISIS DIAGNOSTICO NOSOLÓGICO PROBABLE DE ACUERDO A LOS FACTORES PREDISPONENTES, CUAL ES LA ETIOLOGÍA MÁS PROBABLE. QUE ESTUDIOS SOLICITARÍA PARA CORROBORAR SU DIAGNOSTICO QUE LE REPORTARÁN DICHOS ESTUDIOS. CUALES SON LOS CRITERIOS QUE CORROBORAN SU DIAGNOSTICO.


Descargar ppt "ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA DIAGNOSTICO BACTERIOLÓGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA."

Presentaciones similares


Anuncios Google