Metodología de trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Advertisements

“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Control de RH - Idalberto.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
Gestionando información con Microsoft Excel
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
PORTAFOLIO DIGITAL DORIS ORJUELA GARCIA.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
Taller de evaluación educativa
Aspectos relevantes Elaborado por:
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
COMENTARIOS RETROALIMENTACIÓN
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Secuencias didácticas
HACIA LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DIA 2: Evaluación por competencias
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
Dimensiones de la evaluación
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Portafolio de aprendizaje: homotencia y semejanza de triángulos
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
Orientaciones para el Supervisor de Zona de Educación Física en la captura de datos del proceso de evaluación en Preescolar. Ciclo escolar
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
EVALUACION POR PORTAFOLIO
Inducción a Jefes de Enseñanza
El Modelo De Evaluación De Conalep
ACCIONES INTERNACIONALES
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
APLICACIÓN ABP 1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elegir un tema ligado a la realidad académica que motive a aprender y permita.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Sistema de evaluación Calificación (0-20). PROYECTO DE TESIS MARTES 8PM PROYECTOS DE INVERSION VIERNES 8PM COMERCIO EXTERIOR VIERNES 7PM INNOVACION MARTES.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
El protagonista de la enseñanza es el Maestro como transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo exigente, rígido.
Modelo DE EVALUACIÓN.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
CONOCES SOBRE ABP? Para que sirve ABP? Características ABP? Conoces sobre ABP? Aprendizajes que evalúa ABP Donde surge el ABP? Como evaluar ABP? En que.
Transcripción de la presentación:

Metodología de trabajo Proyecto profesional Metodología de trabajo

Proyectos profesionales ¡Bienvenido (a) estudiante! Mediante esta presentación, identificarás la dinámica de trabajo que delimita a los Proyectos profesionales, los cuales se insertan en cada una de las materias que conforman la Licenciatura.

Proyectos profesionales El Proyecto profesional es una actividad de aprendizaje integradora que sirve como una técnica de ejecución para ayudarte a identificar tus conocimientos, habilidades y destrezas de la materia de estudio.

Proyectos profesionales A lo largo de cinco semanas construirás de forma individual y como parte de tu trabajo independiente un «producto» que evidenciará tu nivel desempeño en la materia. Semana 1 Avance + Semana 2 Semana 3 Semana 4 Avance = Semana 5 Producto / Reporte final Proyecto profesional

Proyectos profesionales Proyecto profesional Cada avance semanal tendrá un sentido para el posterior avance, el plan de actividades de la materia y toda la información específica la encontrarás en el documento Proyecto profesional. Lee por completo el documento

Proyectos profesionales Reporte final Los cuatro avances los integrarás en la última y quinta semana en un Reporte final, el cual ya tiene un formato predeterminado que deberás considerar.

Proyectos profesionales El facilitador te acompañará en esta experiencia de aprendizaje retroalimentando tus avances y resolviendo tus dudas durante las sesiones y el seguimiento lo hará mediante el Foro de dudas que se encuentra en la plataforma.

Proyectos profesionales En el Foro de dudas podrás socializar tus inquietudes, comentarios y sugerencias no solo con tu Facilitador, sino también con tus compañeros de grupo, a fin de que entre todos logren apoyarse para aprender colaborativamente.

Proyectos profesionales Evaluación del Proyecto profesional

Proyectos profesionales La evaluación del Proyecto profesional se basará en tu desempeño, centrándose en dos elementos : El procedimiento, que son los conjuntos de pasos que sigues para desarrollar cada uno de los cuatro avances. 2) El producto resultante, es decir, la integración de los avances en un Reporte final.

Proyectos profesionales Cada uno de los cuatros avances semanales tiene un valor máximo de 10 %. Cada avance se evalúa con base en los criterios cualitativos establecidos en el Plan de actividades del documento Proyecto profesional, tu Facilitador se encargará de transformar dichos criterios a un valor numérico. Plan de actividades Criterios cualitativos de evaluación de los avances

Proyectos profesionales Los cuatro avances se integrarán en un Reporte final que tiene un valor máximo de 30 %. El Reporte final se evalúa con base en los criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en la Rúbrica Global que se conforma de un conjunto de criterios y estándares ligados al Resultado de aprendizaje. Rúbrica Global Evalúa el producto o Reporte final

Proyectos profesionales Cuatro estándares de desempeño Criterios La rúbrica global como instrumento de evaluación permite: Evaluación objetiva al mostrar los niveles de desempeño para alcanzar la máxima calificación Cada criterio otorga un puntaje por nivel de desempeño Autoevaluación Es una escala de 100 que pondera sobre el 30% que vale el Reporte final

Proyectos profesionales En conclusión mediante los Proyectos profesionales: Aprendes haciendo. Demuestras y consolidas saberes teóricos, procedimentales y actitudinales. Contextualizas el aprendizaje a las demandas vigentes del entorno laboral. Aplicas el aprendizaje a situaciones reales. Fomentas el crecimiento profesional y personal.

Proyectos profesionales Te deseamos el mayor de los éxitos