Definición de Unidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Advertisements

Modelo FBC Quetzaltenango, octubre del 2012 Ronald Knust Graichen
1 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) GENERALITAT VALENCIANA-CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN El módulo profesional de.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Paradigmas Curriculares
En qué consiste Cómo Para
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Implementación Modelo Educativo Institucional
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Unidad didáctica La unidad didáctica es un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la.
Taller de diagnóstico y planeamiento
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Dar continuidad al Plan FinEs como oferta educativa de finalización de estudios primarios y secundarios en todo el territorio nacional. Implementar.
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Metodología de diseño curricular para educación superior
Planeación y diseño curricular
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Especialización en Educación de la Primera Infancia
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Objetivos estratégicos
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Primer Comité Ejecutivo
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Formatos Curriculares y Evaluación
PLAN DE FORMACIÓN IES LILA CURSO 2013/14
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
Preparación para la Visita de Campo
FORMACIÓN DUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
BLOQUE TEMÁTICO IV: Evaluación de Necesidades
Nuevo Modelo de Acreditación
Dirección de Nivel Superior
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Un reto para los servicios TI de las universidades
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT

Planeación didáctica argumentada
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Definición de Unidades Proceso Metodológico para la Mejora de la Oferta Formativa en las Carreras de Educación Superior Conformado e institucionalizado por la Carrera, con la participación de sus estamentos y el EGC es el que se hace cargo del proceso A cargo de la Carrera, debe ser objetivo y demostrar la situación actual de la Carrera Todos los estamentos de la carrera deben conocer el proceso y asumir la responsabilidad del mismo. Diagnóstico Institucional Equipo de Gestión Curricular EGC y elaboración del Plan de Cambio que denota un proceso continuo Realizado por un Consultor externo, sistematizando información sobre 5 dimensiones en relación al Área. Permite identificar la demanda del contexto Decisión de las Autoridades C G Valida el EdC, con la participación de los diferentes sectores con los que se relaciona el profesional x, en este espacio se define el Perfil Profesional de Egreso Se identifica la brecha comparando el EdC y el PPE con el Diagnóstico Institucional, para identificar la necesidad de mejora o cambio al Interior de la Carrera Estudio de Contexto Mesa Multisectorial Identificación de la Brecha El docente individualmente o en grupo de docentes planifica la UC ha trabajarse en un Módulo o en una asignatura a través de los PF o las UA Se hace hincapié en la formación docente en planificación, didáctica evaluación de competencias Se va armando el Mapa por FL y posteriormente se identifican las Asignaturas Básicas y se pasa a una malla curricular, identificando prerrequisitos y carga horaria FL CG ACG UC Trabajo realizado por equipos docentes de acuerdo a FL, se va armando el mapa por FL y posteriormente se identifican las Asignaturas Básicas y se pasa a una malla curricular Implementación Elaboración del Mapa de Competencias y la Malla Curricular Planificación de las UC Seguimiento y Monitoreo Definición de Unidades de Competencias