Taller adecuaciones curriculares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO EVALÚA-2009: DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO A APLICAR EN FORMA MASIVA E INTERVENCIÓN REMEDIAL EN LOS DIFERENTES CICLOS DE ENSEÑANZA. -8º A IIIº MEDIO.
Advertisements

Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
LA INDAGACIÓN APRECIATIVA EN EL PROCESO DE GESTIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Mario García Docente I.E Fe y Alegría Granizal Agosto de 2014.
LA METACOGNICIÓN. Carlos Pérez Garnica. 1° Lic. Educación. CESLAS. Habilidades cognitivas, su conocimiento.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
Taller de Planificación Práctico N°2
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Proyecto de Integración Escolar
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICO - PROFESIONAL
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Bienvenidos Hector Alonso Monroy Escudero GOLD – 2016 Medellin
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI G – 412
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
1. IMPACTOS Detección de problemas que afecten el desempeño académico.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Los alumnos con deficiencia mental
ESTANDARES DE APRENDIZAJES SIMCE
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Dominio de lectura, escritura, oralidad, matemática y ciencias, desde una perspectiva de desarrollo de capacidades cognitivas de aprendizaje,
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Planificación semanal
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
Obregón Burgos Isabel Mariela.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Informe Primer Semestre 2009
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema”
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
LEE MÁS PROGRAMA COMUNAL.
GRUPO DIFERENCIAL.
Análisis Evaluaciones diagnosticas Segundo año básico 2019 Prof.: Paula Gutiérrez Salinas.
Evaluación formativa Es todo aquello que recogememos evidencias de los estudiantes el aprendizaje cognitivo.
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
RESULTADOS SIMCE 6º S Básicos Violeta Olguín G. Coordinación Académica 2018.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Elaboración de un diseño curricular
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE ADECUACIÓN CURRICULAR DECRETO 83/2015
Transcripción de la presentación:

Taller adecuaciones curriculares

Caso a analizar Francisca, 8 años, estudiante de 2° básico. Posterior al diagnóstico se concluye lo siguiente: Desempeño positivo en: Organización perceptiva, seguimiento de instrucciones y desarrollo psicomotor. Presenta dificultades en Lectura (comprensión implícita), Cálculo (Numeración y cálculo), asociado a variables cognitivas: Atención (persistencia) y Memoria (corto plazo). Se indica un autoconcepto académico descendido. Antecedentes anamnésicos: Tardío desarrollo del lenguaje (5 años), familia nuclear, positivas relaciones familiares.

Capacidades necesarias para lograr los aprendizajes: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2° BÁSCIO Conductas de entrada: Capacidades necesarias para lograr los aprendizajes: Situación de mediación en: O.A. Actitudes Experiencia de aprendizaje Evaluación Situación de aprendizaje adecuado Evaluación Diferenciada Identificar días, semanas, meses y fechas en el calendario. Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.