REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Es el programa educativo con el que se trabaja en el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA). Los propósitos de este modelo educativo.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación: a.El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes,
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
PROPUESTA CURRICULAR
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Educación para el desarrollo
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
Consejo Escolar - abril 2016
V.
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
Estudio de la comunidad
Foro Regional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional ‘Mirando hacia 2030: fortalecer el desarrollo de competencias laborales, medio de un.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Esquema estratégico de HDT
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Salud y Educación Física. Lectura
Profesora. Paula Pérez. Msc
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
DISEÑO CURRICULAR PARA EL NIVEL PRIMARIO DE LA MODALIDAD EPJA
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Sentido de la Formación
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO (MEVyT) REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Es la expresión de una visión de Política Educativa basada en los principios de educación para la vida y a lo largo de la vida. Se constituye en el modelo educativo que ofrece el Estado Mexicano, a través del INEA para la atención de personas jóvenes y adultas que deseen alfabetizarse, concluir su educación Primaria y Secundaria. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 El MEVyT Tiene como columna principal el reconocimiento de su población objetivo: Personas jóvenes y adultas cuya etapa de vida abarca una amplia diversidad de experiencias personales, laborales, sociales y necesidades específicas. Sectores de población que han participado en procesos formativos; en espacios formales, no formales, e informales; y desde ahí han construido herramientas, estrategias para decidir y actuar en determinados contextos. Personas jóvenes y adultas que provienen de experiencias de abandono o de exclusión, no solo educativa, sino con frecuencia también social, económica y cultural. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 La educación y el aprendizaje en el MEVyT El marco conceptual del MEVyT recoge los planteamientos que sustentan la educación pública en México. El artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley General de Educación La educación se entiende como un derecho fundamental, que debe serle garantizada a todas las personas. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “Toda persona tiene derecho a recibir educación....... La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria…….” REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Ley General de Educación La Ley General de Educación (LGE) que en su Artículo 2º declara que “Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad en condiciones de equidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables”. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 El artículo 7 (LGE) expresa que La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes: IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y español.” REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 El Artículo 32 (LGE) expresa que “las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de calidad de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en los servicios educativos”. Dichas medidas estarán dirigidas, de manera preferente a quienes pertenezcan a grupos y regiones con mayor rezago educativo, dispersos o que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. El artículo 39 (LGE) expresa que “En el sistema educativo nacional queda comprendida la educación inicial, la educación especial y la educación para adultos.” El artículo 43 (LGE) expresa que “La educación para adultos está destinada a individuos de quince años o más que no hayan cursado o concluido la educación primaria y secundaria. Se presta a través de servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria, así como de formación para el trabajo, con las particularidades adecuadas a dicha población. Esta educación se apoyará en la participación y la solidaridad social..” REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 El MEVyT recoge los principios de la educación, establecidos en la legislación nacional Contribuir al desarrollo integral del Individuo. Fortalecer la conciencia y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, la diversidad y la cultura de inclusión. Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos. Infundir y fortalecer el conocimiento y la práctica de la democracia. Fortalecer la conciencia de nacionalidad y de la soberanía. Promover el valor de la justicia, de la observancia de la ley y de la igualdad de los individuos ante esta. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Propiciar la cultura de la legalidad, de la inclusión y la no discriminación, de la paz y la no violencia, así como el conocimiento a los Derechos Humanos y el respeto a los mismos . Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científica y tecnológica. Desarrollar actitudes solidarias en los individuos y crear conciencia sobre el cuidado y preservación de la salud. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

Marco internacional Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (1990) Marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Artículo1. “Cada persona - niño, joven o adulto - deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje”… Herramientas esenciales para el aprendizaje : Lectura Escritura Expresión oral Cálculo Solución de problemas Contenidos básicos de aprendizaje: Conocimientos teóricos y prácticos Valores Actitudes Desarrollen plenamente las capacidades, tomen decisiones fundamentadas, den continuidad en el aprendizaje, mejorar la calidad de vida. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Declaración de Hamburgo Por educación de adultos o educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), se entiende el conjunto de procesos de aprendizaje, formal o no, gracias al cual las personas cuyo entorno social consideras adultas, desarrollan sus capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas o profesionales o las reorientan a fin de atender sus propias necesidades y las de la sociedad. La educación de los jóvenes y de los adultos, considerada como un proceso que dura toda la vida, tiene como objetivo: desarrollar la autonomía y el sentido de responsabilidad de las personas y las comunidades, reforzar la capacidad de hacer frente a las transformaciones de la economía, la cultura y la sociedad en su conjunto, y promover la coexistencia, la tolerancia y la participación consciente y creativa de los ciudadanos en su comunidad. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Declaración Mundial sobre Educación para Adultos La educación básica es más que un fin en sí misma. Es la base para un aprendizaje y un desarrollo humano permanentes sobre el cual los países pueden construir sistemáticamente a nuevos niveles y a nuevos tipos de educación y capacitación. Una visión ampliada y un compromiso renovado Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad Atención prioritaria al aprendizaje Ampliar los medios y el alcance a la educación básica. Mejorar el ambiente para el aprendizaje Fortalecer la concertación de acciones REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 La educación en especial la de jóvenes y adultos, para la vida y el trabajo, se concibe en la agenda mundial para el año 2030 como un sistema nacional que garantiza oportunidades de aprendizaje, de tal forma que los jóvenes y adultos adquieran habilidades prácticas en lectura, escritura y matemáticas y que se fomente su plena participación como ciudadanos activos y para un trabajo digno. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Objetivos de Desarrollo Sostenible Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Metas 4.4 “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias……” 4.5 “De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables……” 4.6 “De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados……” 4.7 “De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia. La ciudadanía mundial, y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 La educación como un proceso centrado en el sujeto El MEVyT se sustenta de principios pedagógicos La educación como un proceso participativo La educación como un proceso culturalmente mediado La educación como construcción personal y colectiva de aprendizajes significativos La educación como un proceso para el desarrollo de competencias REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 El MEVyT tiene como una de sus intenciones la promoción de competencias consideradas como básicas para la vida: Comunicación Razonamiento Solución de problemas Participación Las competencias en el MEVyT se plantean como marcos de acción, porque e desarrollan desde todas las áreas y temas y se esperan como productos de los aprendizajes logrados REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 El MEVyT concibe la educación con personas jóvenes y adultas como procesos constantes, a través de los cuales se desarrollan y fortalecen capacidades para el crecimiento individual y social. Incluye distintos espacios y modalidades de aprendizaje, formal o no. Entendiendo que con este concepto las personas jóvenes y adultas construyen conocimientos y se habilitan cada vez más para comprender su realidad, enfrentar problemas y decidir sus vidas. Fundamentalmente es un concepto de educación para la vida, ya que enfatiza la construcción de competencias que permiten a las personas desempeñarse en una forma más plena y eficiente en diferentes contextos. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 El aprendizaje en el MEVyT El desarrollo de competencias en el MEVyT, ligado a la diversidad de necesidades educativas, requiere de un concepto amplio de aprendizaje, este se concibe como un proceso personal, social y cultural de carácter permanente, inherente a la vida de todas las personas, que ocurre en un contexto definido y que se da a través de la interrelación con los demás y con el entorno, mediante la reflexión y la reconstrucción de experiencias, conocimientos y situaciones particulares. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Este concepto se articula con : Se concibe como existencia de oportunidades para que una persona aprenda y siga aprendiendo durante toda su vida. La educación a lo largo de la vida Supone la presencia de condiciones políticas que hagan posible el acceso a procesos y servicios educativos con calidad, equidad e inclusión. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Plantea la articulación entre los procesos educativos y el mundo del trabajo. Incluye adquirir y desarrollar competencias para realizar o mejorar el desempeño en un trabajo La educación para el trabajo Constituye un aspecto central para la vida de las personas jóvenes y adultas ya que tiene un impacto directo en su bienestar REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 La alfabetización Entendida como un proceso continúo de aprendizaje… El MEVyT atiende de manera prioritaria pero no exclusiva: La formación permanente Entendida como parte de la educación a lo largo de la vida en tanto brinda herramientas para un mundo laboral, tomar decisiones fundamentadas. La educación para la ciudadanía Entendida como el desarrollo de capacidades para participar activamente en la solución de problemas sociales, la defensa de derechos y la toma de decisiones. Acceso a las tecnologías de la información Conlleva la creación de oportunidades que propicien y fortalezcan el uso y convivencia con distintos lenguajes. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

Intencionalidades educativas Componentes de una formación integral Temáticas que permean la propuesta educativa del MEVyT Expresan desafíos centrales de la vida humana Perspectiva de género Sentido de pertenencia Visión de futuro y calidad de vida REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

Niveles educativos del MEVyT : Inicial , intermedio y avanzado EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS SERVICIOS PRIMARIA SECUNDARIA NIVELES INICIAL INTERMEDIO AVANZADO RECONOCIMIENTOS POSIBLES CONSTANCIA CERTIFICADO DE PRIMARIA CERTIFICADO DE SECUNDARIA REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

Estructura curricular del MEVyT Sistema modular Componente básico: El Módulo Módulos básicos Módulos diversificados Capacitación para el trabajo REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 Ejes temáticos : Adquieren características particulares para poblaciones diversas EJES BÁSICOS Lengua y comunicación Matemáticas Ciencias DIVERSIFICADOS Jóvenes Familia Cultura ciudadana Trabajo Ambiente Cultura digital Lengua inglesa REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

MEVyT Hispanohablante de 15 a 59 años Vertientes: Causes que toma el MEVyT para atender a un sector determinado de la población Reconocimiento de necesidades puntuales Ofrecen contenidos y formas de atenderlos Constituyen una condición de equidad e inclusión MEVyT Hispanohablante de 15 a 59 años MEVyT para la atención de personas adultas mayores MEVyT Primaria para niños 10-14 MEVyT para personas con discapacidad visual REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

Momentos del proceso metodológico del MEVyT   Recuperación y reconocimiento de creencias y saberes previos Búsqueda y análisis de nueva información Comparación, reflexión, confrontación y cambio Síntesis, Reconceptualización y aplicación de lo aprendido REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

El sentido de la evaluación en el MEVyT Integra propósito, tipos y estrategias utilizadas en la educación formal articulándola con interpretaciones específicas y formas innovadoras de participación. En términos de sus momentos: Es entendida como proceso formante que realimenta el aprendizaje (inicio, durante y término) En términos de propósitos: Tiene la intención de reconocer y valorar el grado de avance y logros. Es una herramienta institucional para la acreditación. REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018

REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018 ¡G R A C I A S! REUNIÓN NACIONAL 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2018