DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El súper final, Chia es a menudo conocido como el sueño de persona a dieta, que tiene un alto valor nutricional y considera bueno para todas las edades.
Advertisements

BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
LA DIETA MEDITERRÁNEA DE CLAUDIA DE LAS CUEVAS. ¿POR QUÉ ES LA MEJOR DIETA? ◦ Esta dieta equilibrada y saludable conlleva a una mejor calidad de vida.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
Semana del Mayor Cristina. ESPERANZA DE VIDA En 2013 la esperanza de vida en España subió hasta llegar a 82,84 años. Ese año la esperanza de vida de las.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
Maria Lucia Hoyos Vargas Sara Manuela Jiménez Arenas 8°1 SIGUIENTE.
Alimentos nutricionales Asignatura: vida saludable. Profesora: Miriam benavenci. Curso:6B Integrantes: ítala manosalva- biera Cifuentes.
Prof. Judith Valerio Sepúlveda 5to año Básico – S.S.C.C. Agosto, 2016.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
Beneficios de una buena alimentación. Es vital para tener embarazos saludables, aumenta y asegura el bienestar del sistema inmunológico. Los primeros.
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Alimentación Saludable
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
SOMOS LO QUE COMEMOS Alumnos Docente
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
Fitoquímicos y antioxidantes
Unidad 1 Act. La comida chatarra l
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Instrucciones: programar acciones, hipervínculos
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
NUTRICIÓN.
La salud es importante para los seres humanos
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
Actividad física para una mejor estilo de vida
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
Alimentación Saludable
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
Alimentación saludable
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
TIPOS DE DIETAS..
Estilos de Vida Saludable
¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
Prevención de enfermedad cardiovascular
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
El Trompo de los Alimentos: la Familia Azul
LA ALIMENTACIÓN SANA.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
Proyecto de Tecnología
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
EL PODER DE TU PLATO: La ciencia de comer mejor..
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
Transcripción de la presentación:

DIETA Y CÁNCER

DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir cierto peso corporal. Sin embargo, para estar sano es necesario seguir una dieta equilibrada, que se consigue combinando los alimentos de forma efectiva para ingerir los nutrientes necesarios según edad, sexo y nivel de actividad física.

Además, los nutrientes presentes en la comida aportan la energía necesaria para realizar las actividades diarias y mantener en funcionamiento el organismo, por tanto, es importante que la dieta se ajuste a la necesidad de energía de cada persona. Hay muchos tipos de dietas diferentes, como pueden ser la dieta libre de grasa, para prevenir o reducir el colesterol; dieta para adelgazar, dieta vegetariana o la dieta rica en fibra, que se adapta a las necesidades fisiológicas del cuerpo. En cualquier caso, es recomendable contar con el asesoramiento de un nutricionista para elaborar un régimen adecuado a cada uno. La evidencia actual muestra que una dieta con variedad de vegetales, frutas y granos ayudan a disminuir el riesgo de cáncer.

DIETA Y CÁNCER –Se estima que hasta un 40% de los tumores en varones y un 60% en mujeres están relacionados con la alimentación –Se considera que los factores dietéticos son responsables del 30% de los fallecimientos por cáncer –Una alimentación saludable, el mantenimiento del peso corporal dentro de los límites recomendables y la realización del ejercicio físico pueden contribuir a disminuir hasta un 40% la incidencia de cáncer

CONSUMO EXCESIVO DE ENERGÍA CALORÍAS Comer mucho factor de riesgo de cáncer Riesgo adicional causado por la obesidad Efecto protector de comer menos. Sobrepeso y obesidad: 14% muertes por cáncer en hombres y 20% en mujeres.

BAJO CONTENIDO EN FIBRAS Lácteos, huevos y carne no contienen fibra. Alimentos refinados se les extrae la fibra. Dieta baja en fibra incrementa el riesgo de cáncer de recto. Cinco porciones diarias de vegetales sirvió para reducir el riesgo de cáncer, incrementándose en mayores.

CARNES ROJAS Su ingesta ha sido asociada a Cáncer de Colon y recto. Aminas heterocíclicas formadas al cocinar.

SEMILLA DE LINAZA Fuente de fibra, omega 3, fito estrógenos y antioxidantes. Estudios en animales mostraron: Redujo el número de tumores (cáncer de próstata). Redujo el número de metástasis (melanoma y cáncer de mama).

FRUTAS Y VEGETALES Dietas ricas en frutas y vegetales protegen contra el cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Efecto protector en cáncer de estómago, esófago, pulmón, cavidad oral, endometrio, páncreas y colon.