REUNIÓN DE RED EDUCADORAS DE PÁRVULOS 2018 MARZO 2018 Coordinación de Educación Parvularia REUNIÓN DE RED EDUCADORAS DE PÁRVULOS 2018
OBJETIVOS DE LA JORNADA MARZO 2018 OBJETIVOS DE LA JORNADA Oración inicial; Orientando la misión y visión de nuestra institución; Cómo abordar nuestra religión en el aula; Nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia; Cambios en el Registro Pedagógico; Articulación entre niveles Parvulario y Básico: Decreto Autorizaciones Docentes para párvulos con JEC; Temáticas a trabajar en redes; Otros.
DEPARTAMENTO PASTORAL MARZO 2018 DEPARTAMENTO PASTORAL
ORACIÓN INICIAL ES MI AMIGO JESÚS Quiero cantar una linda canción MARZO 2018 ORACIÓN INICIAL ES MI AMIGO JESÚS Quiero cantar una linda canción a un hombre que me transformó, a Aquel que mi vida cambió Es mi amigo Jesús, es mi amigo Jesús El es Dios, el es Rey es amor y verdad. Solo en él encontré esa paz que busqué Solo en el encontré la felicidad. Amo a Jesús, amo al Señor y a El solo quiero servir, El es mi Dios, mi Salvador, por siempre le alabaré.
“Dejen a esos niños y no le impidan que vengan a mi, el Reino de los Cielos Pertenece a los que son como ellos” Mateo 19,13-15
ÁNGELES DE DIOS Si, sientes un murmullo muy cerca de ti, un ángel llegando para recibir todas tus oraciones y llevarlas al Cielo. Así, abre el corazón y comienza a alabar el gozo del cielo todo sobre el altar, hay un ángel llegando y bendición en sus manos. Hay ángeles volando en este lugar, en medio del pueblo y junto al altar, subiendo y bajando en todas las direcciones. No sé si la Iglesia subió o si el Cielo bajó, si sé que está lleno de ángeles de Dios, porque el mismo Dios está aquí. Cuando los ángeles pasan la Iglesia se alegra, ella canta, ella llora, ella ríe y congrega, enfrenta al infierno, disipa el mal. Siente la brisa del vuelo de tu ángel ahora, confía hermano pues esta es tu hora, la bendición llegó y te la vas a llevar.
DEPARTAMENTO PASTORAL MARZO 2018 DEPARTAMENTO PASTORAL Orientando la misión y visión de nuestra institución; Cómo abordar nuestra religión en el aula.
TRABAJO PASTORAL FMDA "Año de la Eucaristía" NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA BASES CURRICULARES CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN PASTORAL NIVEL DE EDUCACIÓN RURAL-URBANA NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA COBERTURA CURRICULAR NIVEL DE EDUCACIÓN BASICA PLANES ESPECIFICOS CLASE DE RELIGIÓN "Año de la Eucaristía"
SELLOS EDUCATIVOS EDUCAR EVANGELIZAR FE Y VIDA EVANGELIZAR EDUCANDO EDUCAR EVANGELIZANDO EDUCAR EVANGELIZAR "Año de la Eucaristía"
¿qué significa …..? "Año de la Eucaristía" MARZO 2018 ¿qué significa …..? Proceso de humanización que busca el crecimiento integral Articular planes específicos, con el Plan Pastoral. Profunda relación entre acción educativa y acción evangelizadora Requiere un ambiente educativo "Año de la Eucaristía"
AMBIENTE EDUCATIVO Líderes fortalecidos en la fe cristiana católica. MARZO 2018 AMBIENTE EDUCATIVO Líderes fortalecidos en la fe cristiana católica. Orientar el quehacer educativo desde la identidad de la FMDA. Acompañamiento y retroalimentación. Generar diálogo y reflexión. Acompañar a las familias, docentes, asistentes de la educación y párvulos. "Año de la Eucaristía"
Toda la comunidad educativa debe conocer los sellos institucionales. Coordinador pastoral debe ser católico con participación activa en su parroquia, dar testimonio de fe. Las Educadoras de Párvulos y Técnicos deben acercarse al departamento de religión y pastoral de su colegio, idealmente preparar clases de religión en equipo. "Año de la Eucaristía"
Fortalecer las distintas asignaturas, en básica y media que potencien el curriculum evangelizador y en Educación Parvularia incluir en actividades Variables al menos una de religión. "Año de la Eucaristía"
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LAS BASES CURRICULARES "Año de la Eucaristía"
"Año de la Eucaristía"
Formación personal y social ÁMBITO NÚCLEO ASPECTO RELIGIOSO Formación personal y social Autonomía A medida que el niño va afianzando sus características personales y con el apoyo y mediaciones afectivas de quienes lo rodean y cuidan, va descubriendo que Dios Padre le permite valerse por sí mismo al darle un cuerpo, una familia que lo quiere y compartiendo valores cristianos que le proporcionan un estilo en que se vive la confianza, la satisfacción y la serenidad. Identidad El Valor de reconocerse como personas únicas y con características personales surge también del hecho de ser creados por Dios Padre, lo que le da una dignidad de creatura llamada a la trascendencia, una capacidad de dialogar con él y una misión en este mundo. También es propio de la identidad cristiana reconocer que el pecado puede anidarse en el corazón del niño y manifestarse a través de actitudes y acciones motivadas por el mal, la mentira y el egoísmo. Convivencia Desde los primeros años el niño debe relacionar la confianza, el afecto y la pertenencia con la vivencia de valores cristianos que van iniciando en él el sentido comunitario y fraterno, de modo que el trabajo con otros adquiera una connotación de gratuidad, entrega y solidaridad.
ÁMBITO NÚCLEO ASPECTO RELIGIOSO Lenguaje verbal Comunicación La interacción con el medio cultural cristiano y con lo que han dicho y escrito personas creyentes ayudará a que los niños vayan construyendo significados relativos a su vida de fe para que se inicien en la comunicación oral y gráfica de aquello en quien creen y en lo que creen. Lenguajes artísticos La expresión artística es un lenguaje adecuado para que el niño exprese sus ideas, experiencias y sensibilidad referidas a la fe que su familia y la iglesia le transmiten. "Año de la Eucaristía"
ÁMBITO NÚCLEO ASPECTO RELIGIOSO Relación con el medio natural y cultural Seres vivos y su entorno Las actitudes de asombro y de indagación activa adquieren un sentido trascendente cuando se les hace descubrir a los niños que es Dios quien ha creado todo para nuestro bien y para el desarrollo y conservación tanto de los seres humanos como del universo. Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes Todo grupo humano manifiesta un sentido religioso que se expresa a través de verdades y de ritos que son representaciones de su mundo de fe. Tanto la historia personal como la familiar están llenas de elementos religiosos y cristianos que van indicando tanto su forma de vida como aquellos acontecimientos relevantes en cuanto a la vida de fe que le permiten adentrarse en un ambiente cultural eclesial. "Año de la Eucaristía"
¿Qué lugar ocupa la clase de religión en nuestro nivel de educación parvularia? ¿Cómo se integra el nivel en las actividades pastorales? "Año de la Eucaristía"
IDEAS FUERZA Educar la inteligencia del corazón, retomar las experiencias cotidianas de la escuela. Educar para la vida fraterna y comunitaria. Formar discípulos. Favorecer espacios para la oración. Dimensión cristiana como valor en el desarrollo de los educando. Trabajo en equipo y articulado. Priorizar la formación espiritual y acompañamiento de nuestros docentes y asistentes de la educación. "Año de la Eucaristía"
"Año de la Eucaristía"
Segunda parte Oración inicial; MARZO 2018 Segunda parte Oración inicial; Orientando la misión y visión de nuestra institución; Cómo abordar nuestra religión en el aula; Nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia; Cambios en el Registro Pedagógico; Articulación entre niveles Parvulario y Básico: Decreto Autorizaciones Docentes para párvulos con JEC; Temáticas a trabajar en redes; Otros.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA MARZO 2018 BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA MARZO 2018 BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA Decreto 289/2002 Septiembre 2008 Res Ex 333 del 27/11/2017
Componentes estructurales MARZO 2018 Componentes estructurales Ámbitos de Experiencia Núcleos de Aprendizaje Niveles o tramos curriculares Objetivos de Aprendizaje Identidad y autonomía Desarrollo Personal y social Convivencia y ciudadanía Corp. y movimiento Comunicación Integral Expl. del Ent. Nat. Interacción y comprensión del entorno Comp. E. Soc. Cult. Pensamiento Matemático
ARTICULACIÓN Decreto 373 EXENTO promulgado el 17 abril 2017 MARZO 2018 ARTICULACIÓN Decreto 373 EXENTO promulgado el 17 abril 2017
ARTICULACIÓN Decreto 373 EXENTO promulgado el 17 abril 2017 MARZO 2018 ARTICULACIÓN Decreto 373 EXENTO promulgado el 17 abril 2017 “Principios y definiciones técnicas para la elaboración de una Estrategia de transición educativa para los niveles de Educación Parvularia y Primer año de Educación Básica” EP fomentará el desarrollo integral de los niños y niñas y promoverá los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan desarrollar actitudes y hábitos que les faciliten seguir aprendiendo en los siguientes niveles educativos. El EE debe diseñar una Estrategia de Transición Educativa que convoque a la comunidad a resguardar el enfoque con que este proceso se asume en función de los potenciales beneficios que se pueden alcanzar, no solo en la presente experiencia pedagógica de un niño y niña, sino que también en la futura trayectoria educativa, en base a los principios y definiciones generales que se regulan en el decreto.
MARZO 2018 ARTICULACIÓN Los establecimientos educacionales deberán elaborar una Estrategia de Transición Educativa (ETE), que aborde la transición de los niños y las niñas entre el Nivel Parvulario y el Primer año de Educación Básica, desde una mirada sistémica e inclusiva que resguarde las características propias de la niñez, de su desarrollo y aprendizaje. Esta Estrategia, no constituye un nuevo instrumento de gestión educativa. La Estrategia debe contener objetivos, acciones y evaluaciones entre otros, y organizarse en función de las dimensiones de los Estándares Indicativos de Desempeño para el nivel: Liderazgo, Gestión Pedagógica, Formación y Convivencia y Gestión de Recursos.
Integralidad Contextualización Participación Priorización MARZO 2018 CONSIDERACIONES PARA LA elaboración de la Estrategia de Transición Educativa Principios fundamentales para la elaboración: Dimensiones para el diseño y la implementación: Integralidad Contextualización Participación Priorización Liderazgo Gestión Pedagógica Formación y Convivencia Gestión de Recursos
EVIDENCIAS DE ARTICULACIÓN MARZO 2018 EVIDENCIAS DE ARTICULACIÓN Generar los espacios de reflexión y trabajo conjunto entre profesionales, estableciendo día y hora semanal para articular con los niveles 1ª y 2ª año básico en : Lenguaje Verbal (cuentos, canciones, videos); Computación; Matemática. Trabajo conjunto de Proyecto, Unidades de Enseñanza Aprendizaje, talleres u otras actividades para realizar en conjunto con los niños y niñas. Establecer en el mes de Noviembre al menos quien será la profesora de 1ª año, invitándolo/a a realizar algunas acciones en conjunto; Actividades del Nivel Parvulario en donde se invite a niños de 1º año; Realizan una ceremonia de “Transición” a 1º año no licenciatura; Asistir a recreos de educación básica; Reuniones de departamento de lenguaje y matemática donde participan educadoras de párvulos y profesores de 1º y 2º año básico. Utilizar la sala y dependencias de 1º año (Unidad o Proyecto) Invitar a la profesora de 1º Planificar experiencias de aprendizaje con la Profesora de 1° año.
JEC EN EL NIVEL PARVULARIO MARZO 2018 JEC EN EL NIVEL PARVULARIO
JEC EN EL NIVEL PARVULARIO MARZO 2018 JEC EN EL NIVEL PARVULARIO Permanencia de 35:25 hrs de “niños y niñas”; Se debe solicitar autorización docente para los Profesores que realicen talleres en el nivel; la EP podrá salir del aula y tomar dicho periodo como No Lectivo. Niveles Transición simples o heterogéneos; La Educadora que tiene a cargo el nivel, debe estar frente a párvulos la cantidad de tiempo que establece la Tabla 70/30 según sus horas de contrato; Se podrán cubrir periodos de recreo con las Técnicos en atención de parvularia y los demás periodos con docentes que realicen algún taller.
DOCUMENTOS SOLICITADOS MARZO 2018 DOCUMENTOS SOLICITADOS Llenar Formulario de Solicitud que se envió a correo directivos, entregarlos físicamente a la secretaria del Departamento de Educación, Srta. Carolina Pérez para que pueda realizar el trámite correspondiente: Aviso en Diario solicitando Educadora de Párvulos para la región (enviado); Título profesional legalizado ante notario; Certificado de antecedentes para fines especiales (vigencia máxima 60 días); Certificado de Inhabilidad (vigencia máxima 60 días); Documento que mencione taller o periodo que realizará el docente con los párvulos; Si existe alguna capacitación, taller o charla en la que haya participado el docente y que sirva de apoyo al taller/periodo a realizar, se debe adjuntar certificación. Todos estos antecedentes pueden hacerlos llegar de forma digital al correo secretariaeducación@fmda.cl para agilizar el trámite.
MARZO 2018 REGISTRO PEDAGÓGICO
MARZO 2018 REGISTRO PEDAGÓGICO Cambios 2018:
RESPUESTA DESDE SUBSECRETARÍA EP MARZO 2018 RESPUESTA DESDE SUBSECRETARÍA EP
MARZO 2018
MARZO 2018
MARZO 2018
MARZO 2018 Jornada diaria
MARZO 2018
MARZO 2018
MARZO 2018
MARZO 2018
MARZO 2018 Variable 1 Variable 2 Variable 3 Variable 4 Taller
MARZO 2018
MARZO 2018
MARZO 2018
MARZO 2018 REGISTRO PEDAGÓGICO
MARZO 2018
“Educación Parvularia” MARZO 2018 CAPACITACIONES 2018 EP Curso: “Estrategias para contener y abordar niños y niñas con rasgos de hiperactividad y agresividad” 24 y 25 de mayo 30 participantes Código SENCE Seminario: “Educación Parvularia” 28 de junio 80 participantes Recursos SEP
TEMAS A TRABAJAR EN REDES MARZO 2018 TEMAS A TRABAJAR EN REDES
MARZO 2018 Tabla ley 20.903