Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esp. Gerencia Hospitalaria
Advertisements

Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Justificación de PATs de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio. Estado de Puebla Agosto-Septiembre, 2017.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
EPIDEMIOLOGÍA.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
La integración de la gestión del suministro de medicamentos en República Dominicana Santo Domingo, Mayo de 2013.
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
CHIAPAS Dr. Hermilo Domínguez Zarate Director de Salud Pública
Prevención y Promoción
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE CHIHUAHUA
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Condiciones de salud mejoradas
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
PAT VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGIGA DURANGO 2018
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
BusinessMind Plan Estratégico
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
Plática de Sensibilización
M.S.P. Juana Elba Cornejo Arminio
DEFINICIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Dr. Alejandro García Barrientos
Dra. Myriam Ortíz Enríquez Directora de Servicios de Salud
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección.
Programa Sistema Nacional de Vigilancia (SINAVE)
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Jalisco Dr. José.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de San Luis Potosí Proyección.
PROCEDIMIENTO DE PLANEACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE SE TRANSFIEREN A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A TRAVÉS DEL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE.
MSPS Martina Pérez Rendón
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Guanajuato Proyección.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 Oaxaca
Dr. Oscar Vladimir Campos Moreno
Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario.
Plan de Trabajo del Programa de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Hidalgo Mtra. María Dolores.
Dra. Consuelo Treviño Garza
Dr. Aurelio Carrillo Rodríguez Director de Salud Pública
Programa de Vigilancia Epidemiológica
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección.
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Colima Proyección.
Programa Vigilancia por Laboratorio
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Dr. Francisco Osuna Sánchez
Dirección de Servicios de Salud
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Transcripción de la presentación:

Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018

Programa de Vigilancia Epidemiológica

Resumen de la situación actual de los 17 sistemas de vigilancia epidemiológica en Chiapas. Áreas Recurso humano Equipamiento Conectividad Movilidad Perfil técnico Estatus Insuficiente Óptimo

Vehículos y equipamiento Resumen de la situación actual de los 17 sistemas de vigilancia epidemiológica en Chiapas. Necesidades Recurso humano Reforzar equipos jurisdiccionales para la vigilancia epidemiológica por sistemas prioritarios Infraestructura Conectividad de calidad en todas las jurisdicciones Vehículos y equipamiento Vehículos y bienes informáticos (computadoras, impresoras, escáneres)

Distribución del Recurso Ramo 12 Programa Anual de Trabajo - 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES 2.1.1.1 Proporcionar los recursos para asegurar la calidad en la información epidemiológica en los aspectos de oportunidad, cobertura, consistencia, estudio y clasificación final en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED $448,597.00 Bienes informáticos, gasolina 2.1.2.1 Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica $18,967.00 Bienes informáticos, Papelería 2.1.3.1 Reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica (RHOVE, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) $17,374.98 Bienes informáticos, Viáticos 2.1.4.1 Asegurar la operación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en todas las Jurisdicciones y Hospitales (RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) $32,440.03 Materiales y útiles de oficina 2.2.1.1 Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas $36,319.95

Distribución del Recurso Ramo 12 Programa Anual de Trabajo - 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES 4.1.1.1 Supervisar 17 sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes, realizando dos supervisiones al año por unidad médica y Jurisdicción Sanitaria en los sistemas de VE. (sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza, SEED, Zika, y Morbilidad y Mortalidad Materna). $680,323.00 Viáticos 5.1.1.1 Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. $0.0 Las capacitación se cubrirá con Ramo 33 6.1.1.1 Fortalecimiento de la operación de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. $37,750.00 Bienes informáticos 6.1.2.1 Fortalecer las actividades en el área de epidemiología referentes al RSI $25,035.00

Programa Vigilancia por Laboratorio PAT 2019 LESP CHIAPAS

Diagnóstico Situacional 2013-2018 Indicador / Periodo Diagnóstico con áreas de oportunidad BCE-AFASPE 2013-2018 Diagnósticos prioritarios a mejorar en 2019 Diagnósticos prioritarios a mantener en 2019 Reconocimiento a la Competencia Técnica 2014-2018 ------ Paludismo, Chagas, Rotavirus, Brucelosis, IRAS bacterianas. Índice de Desempeño 2018 Meningococo Arbovirus Marco Analítico 2018 Tuberculosis Cobertura del Servicio VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Sífilis. Oportunidad del Servicio CaCU Capacitación Directrices para la Auditoria de los Sistemas de Gestión (NMX-CC-19011-IMNC-2012) Gestión del Riesgo Biológico en el Laboratorio (CWA 15793:2008) Mantener el Sistema de Gestión de Integral

Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 Programa Anual de Trabajo Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 Actividad General Índice Actividad Específica Montos Ramo 12 Capítulo 3000 Capitulo 5000 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4.1.1.1 Supervisión del diagnóstico de Tosferina $ 5,000.00 - 4.1.1.6 Supervisión del diagnóstico de Brucelosis $ 19,025.00 4.1.1.17 Supervisión del diagnóstico de Chagas $ 59,575.00 4.1.1.18 Supervisión del diagnóstico de Paludismo $ 2,700.00 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4.2.1.1 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Tos ferina 2,500.00 4.2.1.2 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Haemophilus $ 465,957.12 4.2.1.3 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Neumococo $ 283,453.00 $ 496,294.07 4.2.1.6 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Brucelosis $ 288,200.00 4.2.1.7 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Enterobacterias $ 94,600.00 4.2.1.9 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Cólera Humanos 4.2.1.11 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Hepatitis A $ 5,700.00 4.2.1.12 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Hepatitis B $ 59,000.00 4.2.1.15 Incrementar el desempeño del diagnóstico de VIH $ 93,800.00 $ 270,512.00 4.2.1.18 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Paludismo $ 43,800.00 4.2.1.19 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Entomologia $ 24,900.00 4.2.1.20 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Rubéola $ 42,000.00 4.2.1.21 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Sarampión $ 94,250.00 4.2.1.22 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Rabia $ 96,225.00 4.2.1.23 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Rotavirus $ 95,878.74 4.2.1.24 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Dengue $ 22,720.00 $ 2,300,000.00 4.2.1.26 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Tuberculosis $ 290,135.00 $ 342,495.00 4.2.1.27 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Cancer Cervicouterino $ 29,500.00 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. 6.1.1. Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los Laboratorios Estatales de Salud Pública. 6.1.1.1 Curso Actualización y Formación de Auditores Curso Fortalecimiento en Gestión de Riesgo Biológico $ 375,000.00 Total $ 1’643,883.00 $ 4’755,631.00