La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo."— Transcripción de la presentación:

1 Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo Mompín Ramírez Director de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica Agosto-Septiembre, 2018

2 Programa de Vigilancia Epidemiológica
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO 1. Vigilancia Convencional Insuficiente Ausente 2. Enfermedad febril exantemática 3. Parálisis flácida aguda 4. VIH/SIDA 5. Dengue Óptimo 6. Paludismo

3 Programa de Vigilancia Epidemiológica
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO 6. Paludismo Óptimo Insuficiente Ausente 7. Cólera 8. Tuberculosis 9. Lepra 10. Tosferina 11. NuTraVe 12. Diabetes 2

4 Programa de Vigilancia Epidemiológica
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO 13. RHOVE Insuficiente Ausente 14. Influenza 15. SEED 16. Mortalidad Materna 17. Zika Óptimo

5 Programa de Vigilancia Epidemiológica
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES Proporcionar los recursos para asegurar la calidad en la información epidemiológica en los aspectos de oportunidad, cobertura, consistencia, estudio y clasificación final en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED $128,616.00 Servicios de conducción de señales analógicas y digitales (BAM) 1,015,500 Sueldos Base a personal eventual para la operación de programas Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica $0 Compra de equipo y bienes informáticos (computadoras) $24,000 Compra de equipo y bienes informáticos (no Break)

6 Programa de Vigilancia Epidemiológica
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES Reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica (RHOVE, Diabetes y MMS) $0.00 Sueldos Base a personal eventual para la operación de programas Asegurar la operación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en todas las Jurisdicciones y Hospitales (RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) $0 Compra de equipo y bienes informáticos (computadoras) $14,400 Compra de equipo y bienes informáticos (no Break) $89,472 Servicios de conducción de señales analógicas y digitales (BAM)

7 Programa de Vigilancia Epidemiológica
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas $308,600.00 Sueldos Base a personal eventual para la operación de programas Supervisar 17 sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes, realizando dos supervisiones al año por unidad médica y Jurisdicción Sanitaria en los sistemas de VE. (sistemas prioritarios) $54,567.00 Viáticos nacionales para labores en campo y supervisión

8 Programa de Vigilancia Epidemiológica
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. $0.00 Congresos y Convenciones Fortalecimiento de la operación de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. $308,600 Sueldos Base a personal eventual para la operación de programas $24,000 Compra de equipo y bienes informáticos (no breaks) Fortalecer las actividades en el área de epidemiología referentes al RSI $0 Compra de equipo y bienes informáticos (computadora portátil) Total $1,967,755.00

9 Programa de Vigilancia Epidemiológica
Riesgos y obstáculos en el uso adecuado del Recurso del R12 para V.E. RIESGO/ OBSTÁCULO PROCESO QUE AFECTA MAGNITUD DEL IMPACTO SUGERENCIA DE SOLUCIÓN Falta de adquisición de equipos de cómputo de escritorio y portátiles Aseguramiento en la calidad de la información epidemiológica. Retraso en la elaboración de un periódico de información epidemiológica. Retraso en la operación del SVEMMS, MM, ENT y UIES. La falta de equipos con las características adecuadas genera retraso importante en la generación, análisis y envío de información epidemiológica de las Jurisdicciones Sanitarias, Hospitales centinela y Supervisión. Que la federación ministre los recursos en el mes de enero de cada año. Que el área de adquisiciones realice su trabajo en tiempo.

10 Programa Vigilancia por Laboratorio
PAT 2019 Dr. Arturo Mompím Ramírez Agosto-Septiembre, 2018

11 1.- Diagnóstico Situacional 2013-2018
Indicador / Periodo Diagnóstico con áreas de oportunidad BCE-AFASPE Diagnósticos prioritarios a o mejorar en 2019 Diagnósticos prioritarios a o mantener en 2019 Reconocimiento a la Competencia Técnica / Obtener el Reconocimiento a la competencia técnica para los diagnósticos comprometidos en el año 2018 *Entomología *Leptospira *Leishmania No aplica Refrendo de diagnóstico de 2017: * SGC * V. Influenza. * Dengue. * VIH. * Tuberculosis. * Cólera Índice de Desempeño / 2018 Mantener el desempeño de los diagnósticos: Dengue, Influenza, Cólera, rabia, VIH, Sífilis, Paludismo Marco Analítico / 2018 No aplica (27 diagnósticos implementados) Leptospira PCR y Sífilis Mantener el MAB Cobertura del Servicio Los 27 que integran el MAB Oportunidad del Servicio Tuberculosis (cultivos) Capacitación Norma 15189, Norma ISO 9001, Norma CWA aplicables al MAB Mantener el Sistema de Gestión Integral (Norma 15189, Norma ISO 9001 e implementación de la Norma CWA 15793)

12 2.- Programa Anual de Trabajo
Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 Montos Ramo 12 Actividad General Índice Actividad Específica Capítulo 3000 Capitulo 5000 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Supervisión del diagnóstico de Cólera humanos -- Supervisión del diagnóstico de V. influenza Supervisión del diagnóstico de Tuberculosis 4.2.1 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Incrementar el desempeño del diagnóstico de V. influenza ---

13 2.- Programa Anual de Trabajo 2019 Matriz Programática Estructural
No. Actividades Generales Meta 2019 Ramo 12 Federal Ramo 33 Anexo IV TOTAL Insumos Presupuesto Monto Partidas Capítulo 2500 Montos Partidas Capítulo 3000 Montos Partidas Capitulo 5000 Monto 4.1.1 Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 5 NsA 4.2.1 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 100 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 27 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. 6.1.1 Capacitación avanzada (Cursos Diplomado).

14 3.- Riesgo y factores que impiden el cumplimiento de las metas
Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No obtener el Reconocimiento o Refrendo de la Competencia Técnica de los Diagnósticos Supervisados anualmente por el InDRE, en el caso de que las metodologías requieran de más espacios físicos para equipamiento en las áreas analíticas por falta de infraestructura. b) No contar con un almacén para reactivos e insumos propio del LESP. c) No contar con un almacén temporal para desechos de reactivos tipo CRIT 1. Las limitantes presupuestales en el Estado de Puebla, hasta el momento no han dado procedencia a la autorización para la construcción de un Laboratorio de Bioseguridad Nivel II, no obstante las gestiones realizadas ante las Autoridades Estatales correspondientes. Mediante el Departamento de Infraestructura de los SSEP se tiene conocimiento que el LSP está en lista de espera para ser considerado para un proyecto de construcción y que mediante una justificación sustentada, se buscará financiamiento federal. 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Ajuste presupuestal que limite la adquisición de insumos (reactivos, sustancias, materiales y el Servicio Integral de Laboratorio) para el desarrollo de los diferentes Diagnósticos durante el año 2019. 1. Ajustes presupuestales a nivel federal y estatal que recorte la adquisición de insumos y del Servicio Integral de Laboratorio 2. Cambio de Administración Federal y Estatal en Diciembre de 2018 Depende de Ramo 33. Fuente de financiamiento Estatal

15 3.- Riesgo y factores que impiden el cumplimiento de las metas
Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. a) Que nuestro organismo rector a Nivel Federal aumenté el número de Diagnósticos al Marco Analítico Básico y al no contar con la infraestructura necesaria, no sería factible implementar diagnósticos adicionales para el corrimiento de muestras de Vigilancia Epidemiológica. b) El LESP Puebla tampoco cuenta con más personal analítico para poder adicionar Diagnósticos al actual marco analítico y no es autónomo en el requerimiento de personal. Falta de infraestructura. 2. Falta de Personal Analítico. 3. Cerrado Capítulo 1000 en el Estado para la contratación de personal Depende de Ramo 33. Fuente de financiamiento Estatal 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. El riesgo potencial es que haya ajustes presupuestales que limiten la adquisición de insumos para las áreas analíticas, que haga inviable mantener o aumentar la cobertura que actualmente se esta cubriendo. 1. Ajustes Presupuestales a nivel federal y estatal que limite la adquisición de insumos y del Servicio Integral de Laboratorio 2. Cambio de Administración Federal y Estatal (Diciembre de 2018) 6.1.1. Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los Laboratorios Estatales de Salud Pública. Recortes presupuestales que deriven en la restricción de viáticos para que el personal analítico o puestos de Jefatura y Coordinación puedan asistir a las reuniones nacionales, capacitaciones en servicio y actualización en los lineamientos del InDRE 1. Ajustes Presupuestales a nivel federal y estatal Recorte o no Autorización de Viáticos


Descargar ppt "Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Puebla. Dr. Arturo."

Presentaciones similares


Anuncios Google