La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EPIDEMIOLOGÍA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EPIDEMIOLOGÍA."— Transcripción de la presentación:

1 EPIDEMIOLOGÍA

2 TEMAS DE INTERÉS 1. Enfermedades vigiladas por la salud pública.
2. Infecciones asociadas a la atención en salud. 3. Estadísticas vitales. 4. Manual de bioseguridad

3 Meningitis Agudas Bacterianas causada
Enfermedades Vigiladas INMUNOPREVENIBLES Parálisis flácida aguda (PFA) Sarampión, Rubéola Síndrome de Rubéola Congénita Tétanos neonatal Tétanos accidental Tos ferina Meningitis Agudas Bacterianas causada S. pneumoniae, N. meningitidis H. Influenzae

4 Enfermedades Vigiladas
INMUNOPREVENIBLES Parotiditis Varicela Difteria Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (Esavi) Infección respiratoria aguda Enfermedad Similar a Influenza Infección Respiratoria Aguda Grave (ESI-IRAG), IRAG inusitada, Mortalidad por IRA en menores de 5 años Morbilidad por IRA en todos los grupos de edad en pacientes hospitalizados y ambulatorios

5 Enfermedades Vigiladas
MYCOBACTERIAS Tuberculosis Lepra

6 Enfermedades Vigiladas
Enfermedades transmitidas por vectores Chagas Leishmaniasis Malaria Dengue Chikunguña

7 Enfermedades Vigiladas
Infecciones de trasmisión sexual VIH/SIDA Sífilis gestacional Sífilis congénita Hepatitis B Hepatitis C Coinfección B-Delta

8 Otros eventos de zoonosis
Enfermedades Vigiladas Zoonosis Agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia Accidente ofídico Leptospirosis Encefalitis equinas Brucelosis Otros eventos de zoonosis La peste, la rickettsiosis, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, el carbunco cualquier otra zoonosis con alto riesgo de transmisión

9 Enfermedades Vigiladas
Enfermedades transmitidas por alimentos Brotes de fiebre tifoidea/paratifoidea Brotes de hepatitis A Brotes de ETA Cólera Mortalidad por enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 5 años

10 Enfermedades Vigiladas
Intoxicaciones agudas por sustancias químicas Plaguicidas Medicamentos Metanol Metales pesados Solventes Otras sustancias químicas Gases Sustancias psicoactivas

11 Enfermedades Vigiladas
CRONICAS Mortalidad materna Mortalidad perinatal Mortalidad neonatal tardía Morbilidad materna extrema (MME) Enfermedades cardiovasculares, (RIPS) Diabetes Mellitus (RIPS) EPOC (RIPS)

12 Enfermedades Vigiladas
No transmisibles Cáncer infantil en menores de 18 años Defectos congénitos Vigilancia nutricional Bajo peso al nacer a término Mortalidad por y asociada a desnutrición en menores de 5 años.

13 Enfermedades Vigiladas
Violentas Lesiones por artefactos explosivos (pólvora y minas antipersonal) Violencias de género Lesiones asociadas al tránsito

14 Enfermedades vigiladas por la salud pública.
Enfermedades vigiladas (Fichas epidemiológicas) Estudio anatomo-patológico y necropsia. Correspondencia SIVIGILA – Estadísticas vitales.

15 IAAS Higiene de manos

16 Higiene de manos

17 Higiene de manos

18 Higiene de manos

19 Higiene de manos

20 Higiene de manos

21 Higiene de manos

22 Higiene de manos

23 Higiene de manos

24 Vigilancia del Consumo de Antibióticos en el ámbito hospitalario

25 ESTADÍSTICAS VITALES REGISTRO DE LOS NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES
EN EL APLICATIVO RUAF ND DEL DANE

26 ESTADÍSTICAS VITALES Solicitar claves en sistemas (Unidad funcional de apoyo tecnológico y de la información) primer piso Ext 164. 24 horas de oportunidad de la información. Calidad del dato

27 MANUAL DE BIOSEGURIDAD

28 Precauciones estándares y Precauciones adicionales
Manual de bioseguridad HUS 2014

29 Cadena de la infección Cantidad del patógeno (inóculo) Virulencia
Huésped susceptible Puerta entrada Ruta de transmisión

30 ¿Qué es precaución estándar?
1. Higiene de las manos. 2. Uso de guantes, mascarillas, delantal y protección de la cara dependiendo de la exposición que se pueda prever. 3. Uso de guantes para manipular los equipos utilizados por el paciente. 4. Limpieza, desinfección y esterilización apropiada de los equipos y dispositivos médicos antes del rehuso en otro paciente.

31 ¿Qué es precaución estándar?
5. Etiqueta respiratoria y de la tos. 6. Prácticas seguras de inyección. 7. Uso de mascarilla para inserción de catéter o inyección de material en espacios epidural o raquídeo vía punción lumbar (e.j. mielograma o anestesia raquídea o epidural).

32 www.hus.gov.co NUESTRO COMPROMISO ES:
CALIDAD Y EFICIENCIA EN EL SERVICIO


Descargar ppt "EPIDEMIOLOGÍA."

Presentaciones similares


Anuncios Google