La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección."— Transcripción de la presentación:

1 Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección para Optimizar la Operación de la Vigilancia Epidemiológica en la Entidad Dra. Margarita Blanco Cornejo Directora de Salud Pública Agosto-Septiembre, 2018

2 Programa de Vigilancia Epidemiológica

3 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 1. Vigilancia Convencional Insuficiente Optimo -En todos los sistemas que se mencionan coincide la necesidad de recurso humano (capturista, médico y enfermera), para mejorar la operación de los mismos así como el fortalecimiento de supervisiones en el nivel jurisdiccional. Por lo que con un elemento de cada perfil señalado por jurisdicción, se cubrirían los diferentes sistemas, -Es necesaria la adquisición y sustitución paulatina de equipos de computo para todas las jurisdicciones y nivel estatal para renovarlo debido a que en su mayoría se encuentran en malas condiciones o ya obsoletos. -La conectividad a internet es considerada optima porque en todas las J.S. se cuenta con ella con velocidad de 5 Mbps y en algunas hasta 10, sin embargo es necesario garantizar su permanencia -Para el fortalecimiento de todos los sistemas tanto en operación como supervisión es necesario la reparación al 100% y/o adquisición de vehículos para el nivel estatal y jurisdicciones sanitarias. 2. Enfermedad Febril Exantemática 3. Parálisis Flácida Aguda 4. VIH/SIDA 5. Dengue 6. Paludismo Nota: En el caso de la vigilancia convencional, el insumo necesario a garantizar es el formato SUIVE-1 que se distribuye a las unidades médicas para recabar la morbilidad semanal y se adquiere con Ramo 33 Para Dengue, los insumos elementales a adquirir y distribuir para garantizar la toma de muestras son los tubos de vidrio vacutainer (tapón rojo) y jeringas desechables de 10ml con aguja y se cubren también con Ramo 33.

4 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 7. Cólera Insuficiente Optimo -De forma adicional, para el caso de NuTraVe y Diabetes, es necesario el fortalecimiento del recurso humano con un medico para cada unidad monitora. 8. Tuberculosis Lepra 10. Tosferina 11. NuTraVe 12. Diabetes En el caso de NuTraVe, se requiere garantizar la capacitación en línea (con conexión eficiente), además de la contratación de personal (capturista, médico y enfermera) para las unidades centinelas( 25 unidades totales; 20 de SESVER). Para Diabetes es importante garantizar internet exclusivo y la contratación de personal (capturista, médico y enfermera) para la unidad centinela (Hosp. Alta Esp. Veracruz).

5 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 13. RHOVE Insuficiente Optimo -De igual manera, para el caso de RHOVE e Influenza, es necesario el fortalecimiento del recurso humano con un medico para cada unidad RHOVE y USMI. 14. Influenza 15. SEED 16. Mortalidad Materna 17. Zika Para RHOVE es importante garantizar internet exclusivo y la contratación de personal (capturista, médico y enfermera) para las unidades (Total 14 unidades RHOVE; 12 de SESVER). Para Influenza es importante garantizar internet exclusivo y la contratación de personal (capturista, médico y enfermera) para las USMI (Total 23 unidades; 13 de SESVER) Para Zika los insumos elementales a adquirir y distribuir para garantizar la toma de muestras son los tubos de vidrio vacutainer (tapón rojo) y jeringas desechables de 10ml con aguja, mismos que se adquieren con Ramo 33.

6 Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019
ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Proporcionar los recursos para asegurar la calidad en la información epidemiológica en los aspectos de oportunidad, cobertura, consistencia, estudio y clasificación final en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED $848,650.00 Médico General ¨A¨: Contratación de 2 Médicos para fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica a través del seguimiento a los indicadores de desempeño en los diferentes niveles, por 10 meses, con sueldo mensual de $30, cada uno y 1 Médico para fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica a través del seguimiento a los indicadores de desempeño, por 7.5 meses, con sueldo mensual de $30, Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica $510,000.00 Computadoras de Escritorio Compra de equipo de computo 2 para cada jurisdicción sanitaria y 3 para epidemiología estatal Reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica (RHOVE, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) Se dará seguimiento con recurso del Ramo 33 Asegurar la operación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en todas las Jurisdicciones y Hospitales (RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) Debido a la disponibilidad presupuestal, no se le asignó recurso, priorizando el cumplimiento del resto de los indicadores. Se anexa impresa la matriz detallada por partida, precio unitario y cantidad. Este ejercicio se realizó contemplando solo el mismo recurso que se autorizó para el 2018, ya que desconoce el monto con el que se contaría para el ejercicio 2019. Algunos indicadores no tienen monto asignado en el ramo 12, porque se les da seguimiento con ramo 33.

7 Cuenta con capacidad instalada en el Ramo 33
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas Cuenta con capacidad instalada en el Ramo 33 Supervisar 17 sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes, realizando dos supervisiones al año por unidad médica y Jurisdicción Sanitaria en los sistemas de VE. (sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza, SEED, Zika, y Morbilidad y Mortalidad Materna). $308,600.00 Médico General ¨A¨ Contratación de 1 Médico para fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica a través de la supervisión de los sistemas prioritarios en los diferentes niveles, por 10 meses, con sueldo mensual de $30, Se anexa impresa la matriz detallada por partida, precio unitario y cantidad. Algunos indicadores no tienen monto asignado en el ramo 12, porque se les da seguimiento con ramo 33.

8 Cuenta con capacidad instalada en el Ramo 33
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. Cuenta con capacidad instalada en el Ramo 33 Fortalecimiento de la operación de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. Debido a la disponibilidad presupuestal, no se le asignó recurso, priorizando el cumplimiento del resto de los indicadores. Fortalecer las actividades en el área de epidemiología referentes al RSI TOTAL $1´667,250.00 Se anexa impresa la matriz detallada por partida, precio unitario y cantidad. Algunos indicadores no tienen monto asignado en el ramo 12, porque se les da seguimiento con ramo 33.

9 Riesgos y obstáculos en el uso adecuado del Recurso del R12 para V.E.
Según el SIAFFASPE, el porcentaje de reintegro del recurso del Ramo 12 para V.E. no cuenta con ningún registro. RIESGO/OBSTÁCULO PROCESO QUE AFECTA MAGNITUD DEL IMPACTO SUGERENCIA DE SOLUCIÓN El estado cuenta con problemas de proveeduría, que dificultan la adquisición total de los insumos que se encuentran en los requerimientos. Adquisiciones de todas las partidas Afecta en la programación del recurso al dejarlo en partidas que por falta de compra a veces no se han podido ejercer y en consecuencia el cumplimiento de las metas programadas. Apertura de licitaciones nacionales y seguimiento puntual de la federación con el área administrativa.

10 Programa Vigilancia por Laboratorio
PAT 2019 Veracruz

11 1.- Diagnóstico Situacional 2013-2018
Enumerar las áreas de oportunidad detectadas con base al diagnóstico situacional del Boletín Caminando a la Excelencia y AFASPE en los indicadores de Reconocimiento a la Competencia Técnicas, Índice de Desempeño y Marco Analítico en AFASPE en caso de no contar con áreas de oportunidad seleccionar solo los diagnósticos a mantener en 2019. Indicador / Periodo Diagnóstico con áreas de oportunidad BCE-AFASPE Diagnósticos prioritarios a o mejorar en 2019 Diagnósticos prioritarios a o mantener en 2019 Reconocimiento a la Competencia Técnica / Entomología Leptospirosis, Rabia Refrendo de diagnóstico de 2017. Índice de Desempeño / 2018 Meningococo, Haemophilus No aplica Meningococo, Haemophilus, Leptospirosis y Rabia Marco Analítico / 2018 Cobertura del Servicio Oportunidad del Servicio Citología Citología y Cultivo de MTB Dengue (otras arbovirosis: Zika y Chicungunya) Capacitación Norma 15189, Norma ISO 9001, Norma CWA 15793 Norma CWA 15793 Mantener el Sistema de Gestión Integral

12 Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12
2.- Programa Anual de Trabajo Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12

13 Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12
2.- Programa Anual de Trabajo Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12

14 Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12
2.- Programa Anual de Trabajo Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12

15 2.- Programa Anual de Trabajo 2019 Matriz Programática Estructural

16 2.- Programa Anual de Trabajo 2019 Matriz Programática Estructural

17 3.- Riesgo y factores que impiden el cumplimiento de las metas
Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No obtención del refrendo a la Competencia Técnica de los diagnósticos del 2015 y 2016 Por falta de apoyo de insumos no comerciales Cambio de algoritmos diagnósticos sin planeación de recursos Insumos de Biología Molecular no considerados en el CAUSES 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No cumplir con el índice de desempeño programado Retraso en adquisición de insumos, transición de cambio de gobierno y políticas administrativas 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. No definir claramente en nuevo marco analítico, cambios en los algoritmos de diagnóstico en el Marco Analítico Básico Falta de Planeación, Modificación y Difusión oportuna del marco analítico básico y sus algoritmos diagnósticos así como los métodos de evaluación 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. No cumplir con los Indicadores establecidos Retrasos por falta de insumos 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública.


Descargar ppt "Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Veracruz Proyección."

Presentaciones similares


Anuncios Google