La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS"— Transcripción de la presentación:

1 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS
Dr. Néstor Alfredo Pacheco Arroyo Director de Salud Publica Agosto-Septiembre, 2018

2 Programa Anual de Trabajo por fuentes de financiamiento
Inversión por indicadores en base a oportunidades detectadas en los indicadores de BCE y de AFASPE al cierre 2017. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (LESP). Se tiene pendiente aprobar 3 diagnósticos de los 5 evaluados en En 2017 se aprobó 1 de los 2 diagnósticos evaluados y se obtuvo el refrendo de 4 de los 5 diagnósticos evaluados. En se busca el aprobar 5 diagnósticos (Sífilis, VIH, Hep. A, B y C). La prioridad para el 2019 es obtener el refrendo de los diagnósticos reconocidos en 2015 y los no aprobados en 2018. INVERSIÓN: Ramo 12 Federal: $168,500.00; Ramo 33 capitulo 2500: $500,000.00 Medir el índice de desempeño de los LESP. Al cierre e 2017 el índice de desempeño fue de y la programada 80, por lo que se tiene un cumplimiento de 109 %; sin embargo se detectaron áreas de oportunidad en varios diagnósticos. INVERSIÓN: Ramo 12 Federal: $1,060,000; Ramo 33 capitulo 2500: $100,000.00

3 Programa Anual de Trabajo por fuentes de financiamiento
Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del Estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. La cobertura analítica actual es de 85.18% (23 de 27 diagnósticos). Se requiere implementar para completar el marco analítico básico : Leishmania, Entomología y Leptospirosis, sin embargo . Actualmente se encuentra suspendido CaCu, por lo que en 2019 será el diagnóstico prioritario. INVERSIÓN: Ramo 12 Federal: $ ; Ramo 33 capitulo 2500: $500,000.00 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los LESP mediante el análisis de muestras conforme a criterios de aceptación. Se buscará una cobertura <95%. INVERSIÓN: Ramo 12 Federal: $78,511 (Insumos InDRE); Ramo 33 capitulo 2500: $2,000,000.00; Anexo IV: Capitulo 1000: 3 recursos humanos y capitulo 2500: 1,500,000.00

4 Programa Anual de Trabajo por fuentes de financiamiento
Definir lo estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el LESP. Se buscará una oportunidad en el servicio >90%. INVERSIÓN: Ramo 33 capitulo 2500: $1,500,000.00; Anexo IV: capitulo 2500: 1,500,000.00 Capacitación avanzada (cursos o diplomados). En base a las necesidades de capacitación se programan 2 cursos, uno relacionado con la NMX y otro en Bioseguridad; además de continuar con los cursos que oferta el InDRE. INVERSIÓN: Ramo 12 Federal: $200,000.00; Ramo 33 capitulo 3000: $147,000.00

5 Problemáticas fuentes financiamiento
Riesgos y factores que impiden el cumplimiento de metas Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No obtener el reconocimiento a la competencia técnica de los diagnósticos de Hepatitis A, B, C, Sífilis, VIH Falta de personal, Medio ambiente no adecuado: por infraestructura insuficiente, equipos de protección personal incompleto, falta de controles de tercera opinón. Gestión del recursos presupuestales del Ramo 33 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No cumplir con el índice de desempeño programado en el Dx. Tosferina, Brucella, Enterobacterias, Cólera, Rabia, Rotavirus, Dengue, Infuenza y TB Falta de equipo, mantenimientos de equipo o equipo sin calibraciones. Trabas administrativas para aplicar la suficiencia presupuestaria

6 Problemáticas fuentes financiamiento
Riesgos y factores que impiden el cumplimiento de metas Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. Implementar nuevos diagnóstico que se requieren en el estado: Reconocimiento a la competencia técnica de CaCu Falta de infraestructura, falta de personal, falta de presupuesto por ramo 33. Trabas administrativas para aplicar la suficiencia presupuestaria 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. No se cumple el indicador para los 23 diagnósticos declarados en el marco analítico básico. Espacios insuficientes para el desarrollo de las actividades cotidianas, reactivos insuficientes para el proceso de las muestras. Recurso financiero insuficiente para modificaciones en infraestructura, financiamiento limitado para la compra de reactivos.

7 Problemáticas fuentes financiamiento
Riesgos y factores que impiden el cumplimiento de metas Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. No cumplir con los estándares de servicio en oportunidad. Falta de insumos para la toma de muestras Recurso financiero limitado para la adquisición de insumos. 6.1.1. Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los Laboratorios Estatales de Salud Pública. No llevar la trazabilidad adecuada de los procesos ni una custodia adecuada a las muestras desde que ingresan hasta su confinamiento final. Desconocimiento de procesos de calidad de acuerdo a las normas vigentes. Personal no capacitado a las normas de calidad y bioseguridad actuales. Problemas administrativas para ejercer el presupuesto autorizado para que se lleven a cabo los cursos.

8 Programa de Vigilancia Epidemiológica Zacatecas
DR. NESTOR ALFREDO PACHECO ARROYO Agosto-Septiembre, 2018

9 Recursos para la operación al 30 de junio de 2018
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Zacatecas Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 Epidemiólogos Jurisdiccionales también a cargo de Programas de Prevención y Control

10 Recursos para la operación al 30 de junio de 2018
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Zacatecas Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 * Operación del sistema con personal contratado recurso AFASPE

11 Recursos para la operación al 30 de junio de 2018
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Zacatecas Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 * Operación del sistema con personal contratado recurso AFASPE

12 Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019

13 Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019

14 SUGERENCIA DE SOLUCIÓN
Riesgos y obstáculos en el uso adecuado del Recurso del R12 para V.E. Según el SIAFFASPE, el porcentaje de reintegro del recurso del Ramo 12 para V.E. en 2017 en el estado de Zacatecas fue de 3.61% RIESGO/OBSTÁCULO PROCESO QUE AFECTA MAGNITUD DEL IMPACTO SUGERENCIA DE SOLUCIÓN Conectividad hubo remanente económico por cambio tarifa Telmex No se afecto se cumplió con los pagos de mensualidades Sin impacto negativo Contratar mayor conectividad Pasajes aéreos economías al comprar con mayor oportunidad No hubo, se cumplió con las comisiones a nivel nacional Se requiere la programación mas oportuna de reuniones ordinarias a nivel nacional, con la finalidad de tener oportunidad de adecuar recursos Viáticos para labores de campo y supervisión no se utilizaron por requerirse comprobación fiscal Dificultad para comprobación fiscal requerimiento por AFASPE Se entorpecen los procesos se tiene que solicitar suficiencia presupuestal en la entidad Se pagaron con gasto de operación Ramo 33 Deben homologarse los criterios de comprobación de gastos con las diferentes vías de financiamiento Viáticos a servidores públicos para funciones oficiales Disminución de gastos a otros índice (acciones)

15 SUGERENCIA DE SOLUCIÓN
Riesgos y obstáculos en el uso adecuado del Recurso del R33 para V.E. RIESGO/OBSTÁCULO PROCESO QUE AFECTA MAGNITUD DEL IMPACTO SUGERENCIA DE SOLUCIÓN La asignación del recurso ramo 33 en su mayoría es para gasto de operación Se requiere más personal para trabajar los procesos de los múltiples sistemas de VE y se encuentra sobre girado Procesos de vigilancia epidemiológica incompletos Se requiere que el estado contribuya en asignación de comisiones mayor recurso humano al programa VE No contar con un espacio físico para la UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA Confidencialidad Obstrucción de procesos de VE. por falta de personal en turno vespertino Ineficiencia de las tareas Reportes sin oportunidad Asegurar el espacio y el personar para dar continuidad de los procesos

16 Fortalecimiento del Sistema Nacional De Vigilancia Epidemiológica SINAVE
En la entidad se requiere mayor apoyo financiero por las diferentes fuentes de financiamiento y en especial por AFASPE. PRIORITARIAMENTE EL AFASPE EN LA ENTIDAD SE UTILIZARA EN: Contratación de personal para operar los sistemas prioritarios Parque vehicular para 4 jurisdicciones y 3 hospitales Conectividad Asegurar equipamiento Capacitación en la operación del SINAVE


Descargar ppt "PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 ZACATECAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google