La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCEDIMIENTO DE PLANEACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE SE TRANSFIEREN A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A TRAVÉS DEL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCEDIMIENTO DE PLANEACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE SE TRANSFIEREN A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A TRAVÉS DEL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE."— Transcripción de la presentación:

1 PROCEDIMIENTO DE PLANEACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE SE TRANSFIEREN A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A TRAVÉS DEL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, AFASPE. Agosto-Septiembre, 2018

2 Alineación con Metas Nacionales
Antecedentes PAE-AAF Alineación con Metas Nacionales A 5 años de la creación del PAE Alimentación y Actividad Física hemos contribuido en los alcances, objetivos, metas, estrategias e indicadores de la actual política en salud pública del país para atender el problema del sobrepeso y la obesidad de la población mexicana. Se dio cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Salud en materia de educación para la salud y la promoción de estilos de vida saludables. PND Alineación PAE-AAF Pilar: Salud Pública Eje: Promoción de la Salud y Comunicación Educativa Objetivo 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades. Estrategia Hacer de las acciones de protección, promoción y prevención un eje prioritario para el mejoramiento de la salud. PROSESA ENPCSOyD

3 Evolución y Alcances del PAE-AAF
2018 1er. Semestre 2017 2016 2015 2014 + 57 mil eventos educativos a la población Reuniones Nacionales: Querétaro, Guerrero, Quintana Roo, Puebla 130 Unidades Móviles Sistemas de información al día y funcionando Avance de indicadores: 45.6% 108 mil eventos educativos 214 capacitaciones Implementado en las 245 jurisdicciones sanitarias + 12 millones de personas orientadas Desempeño: SOBRESALIENTE 99.5%z + 107 mil eventos 450 capacitaciones hasta el nivel jurisdiccional. Incorporación de indicadores a fuente oficial SINBA / SIS Desempeño: SOBRESALIENTE 95.1% + 11 mil eventos educativos 400 capacitaciones Inician actividades UM Desempeño: SATISFACTORIO 88.7% +4 mil eventos educativos. 71 capacitaciones Desempeño: MINIMO 54.8% en cumplimiento de indicadores.

4 Operatividad del PAE-AAF en las Entidades Federativas
Implementación permanente de acciones. Presente en las 32 entidades y 245 jurisdicciones sanitarias Manuales Operativos y Programa Anual de Trabajo. 1 Comunicación constante con los Responsables Estatales para el seguimiento de metas y operación del programa. 2 Emisión oportuna de recomendaciones para la mejora de indicadores en Plataforma RCC-DGPS, SINBA-SIS, SIAFFASPE y CAMEX. 3 Coordinación con otros programas y dependencias. Capacitación constante. 4 Supervisión, evaluación y rendición de cuentas trimestral y anual. Vigilancia ejecución R12 5

5 Evaluación y Rendición de Cuentas
CONEVAL Auditoria Superior de la Federación Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud

6 Evaluación y Rendición de Cuentas
Auditoria Superior de la Federación 2016: Auditoría No. 254 “Prevención y Control de la Diabetes” Auditoria No. 255 “Prevención y Control de la Obesidad” RECOMENDACIONES 1. Falta de un programa integral de promoción de la salud. 2. Falta de criterios razonables para definir las metas para las actividades de promoción de la alimentación correcta y de la actividad física con base en los resultados de ejercicios anteriores CONEVAL: Ficha de monitoreo U008 Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes RECOMENDACIONES 1.Cumplir con las actividades y acciones del programa de trabajo y los hallazgos de la Evaluación en Materia de Diseño 2016, lo cual permitirá delimitar y orientar el programa en su diseño (definición del problema, poblaciones, indicadores, metas y la MIR). 2.Revisar el mecanismo de registro de la cobertura, para explicar la inconsistencia en la información asociada.

7 Se han identificado tres entidades con inoperatividad de las UM.
Hallazgos Evaluación 2017 Se obtuvo un sobrecumplimiento de indicadores por arriba del 100%, situación que implica un análisis de la capacidad operativa del programa a fin de realizar los ajustes que permitan un desempeño optimo. Indicadores de “Campañas”, “Supervisiones” y “Cuestionarios” tuvieron un bajo desempeño a nivel nacional. La supervisión es un mecanismo de control que permite al nivel federal y estatal identificar las áreas de oportunidad para la adecuada operación del programa en las jurisdicciones sanitarias. Se han identificado tres entidades con inoperatividad de las UM.

8 Políticas de operación, normas y lineamientos
Propósito del Procedimiento/Planeación Establecer los lineamientos para la planeación de los recursos presupuestarios ministrados mediante convenio AFASPE a las entidades federativas, para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, promoción de la salud y control de enfermedades vinculados a los programas de acción específico. Alcance A nivel interno: Unidades Administrativas y Órganos Desconcentrados adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. A nivel externo: Servicios Estatales de Salud en las Entidades Federativas Políticas de operación, normas y lineamientos

9 Análisis para asignación presupuestal
Población general y/o grupos de población específicos. Situación epidemiológica (morbilidad, mortalidad y otros riesgos a la salud). Resultado de evaluaciones de los programas. Subsistemas de Vigilancia Epidemiológica. Avance de metas de los indicadores SIAFFASPE Capital humano. Número de jurisdicciones sanitarias, unidades médicas, laboratorios y/u otras instalaciones involucradas en la operación de los programas. Infraestructura tecnológica disponible Equipamiento disponible. Niveles de inventario reportados por la entidad federativa.

10 Análisis para asignación presupuestal
PAE-Alimentación y Actividad Física Población objetivo del programa en la entidad Datos de sobrepeso y obesidad Desempeño de metas e indicadores Registro de información en plataformas Operatividad en jurisdicciones sanitarias Capital humano con el que cuenta el programa Insumos y equipamiento para la operación Infraestructura tecnológica Eficiencia del gasto Realizar un análisis FODA

11 Proyectos especiales o específicos en materia de Vigilancia, Prevención, Promoción de la Salud y Control de Enfermedades que requiere desarrollar. Son aquellos proyectos que permiten implementar las acciones de promoción de la salud y el programa en la entidad.

12 Responsables federales y estatales de programas
5. Procedimiento Identificación de prioridades vinculadas al cumplimiento de los objetivos del programa. Definir actividades generales, específicas y metas con base al programa. Se presenta al Director General para revisión y autorización. Inicio Elaboración de diagnóstico situacional de la entidad federativa Documento de trabajo 1 A Minuta y/o comunicados Documento de trabajo, minuta y/o comunicados Responsables federales y estatales de programas Cada entidad deberá realizar su Dx y enviarlo al nivel federal, siendo la base para el PAT 2018

13 5. Procedimiento Nivel federal
Minuta y/o comunicados Con base en el pre-techo presupuestal conjuntamente con las entidades federativas se definen líneas generales de gasto y alineación de recursos para el ejercicio fiscal del año siguiente, tales como insumos, recursos para la operación de los programas, rectoría del sistema de salud, capacitación y protección social en salud, entre otros. Se presenta y se revisa conjuntamente el Diagnóstico situacional de la entidad federativa y las actividades generales y específicas. Minuta Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una mejor salud El responsable estatal del programa analiza, revisa y valida el Diagnóstico situacional, las actividades generales y específicas y las líneas generales de gasto y alineación de recursos para el ejercicio fiscal del año siguiente y retroalimenta al responsable del programa federal. 2 3 Minuta de reunión y/o comunicados A B 5. Procedimiento Nivel federal La asignación presupuestal se realizará con base a la evaluación que ha tenido el programa en la entidad. Base de calculo: Pre-techo presupuestal de 2018 Nivel Estatal Realiza la programación de acuerdo a sus actividades, líneas de caso y capítulos autorizados.

14 Minuta y/o comunicados
5. Procedimiento El responsable federal del programa presenta al Director General de las Unidades Administrativas y Órganos Desconcentrados adscritos a la SPPS para revisión y autorización. Conjuntamente responsables federales y estatales de programas definen actividades a desarrollar, indicadores, metas, conceptos de gasto y fuentes de financiamiento Captura programática y presupuestal en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE Fin 4 Minuta y/o comunicados siaffaspe.gob.mx B Una vez autorizado el ejercicio 2019, se realiza la captura programática y presupuestal en SIAFFASPE. Se inicia el ejercicio con información trimestral

15 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO, ANÁLISIS E INFORME DE LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN ESPECIFICO (PAE)

16 Propósito Procedimiento / Análisis PAE
Establecer los criterios para seguimiento y análisis de objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores y metas de los Programas de Acción Especifico (PAE), responsabilidad de las Unidades Administrativas (UA) y Órganos Desconcentrados (OD) adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), que conforman la política pública en Prevención y Promoción de la Salud, con la finalidad de realizar ajustes, en caso de ser necesario, a la política establecida en los PAE; así como elaborar un informe ejecutivo anual de la situación que guardan dichos programas. Alcance A nivel interno: Unidades Administrativas y Órganos Desconcentrados adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. A nivel externo: Servicios Estatales de Salud en las Entidades Federativas

17 Criterios asignación presupuestal
Planeación Presupuestal 2019 Criterios asignación presupuestal Derivado de las Auditorias a la SPPS se estableció el: “Procedimiento de planeación para la asignación de recursos que se transfieren a las entidades federativas a través del convenio específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, AFASPE.” PROPÓSITO Establecer los lineamientos para la planeación de los recursos presupuestarios ministrados mediante convenio AFASPE a las entidades federativas. ALCANCE Interno: Unidades Administrativas y Órganos Desconcentrados adscritos a la SPPS Externo: Servicios Estatales de Salud que reciban recursos para el fortalecimiento de acciones de vigilancia, prevención, promoción de la salud y control de enfermedades

18 Criterios asignación presupuestal
Planeación Presupuestal 2019 Criterios asignación presupuestal Población general y/o grupos de población específicos. Situación epidemiológica (morbilidad, mortalidad y otros riesgos a la salud). Resultado de evaluaciones de los programas. Subsistemas de Vigilancia Epidemiológica. Avance de metas de los indicadores SIAFFASPE. Capital humano. Número de jurisdicciones sanitarias, unidades médicas, laboratorios y/u otras instalaciones involucradas en la operación de los programas. Espacio geográfico y/o físico donde operan los programas: Territorio, municipios, comunidades, viviendas, entre otros. Infraestructura tecnológica disponible. Equipamiento disponible. Niveles de inventario reportados por la entidad federativa. Eficiencia en el gasto.

19 Proyectos especiales o específicos en materia de Vigilancia, Prevención, Promoción de la Salud y Control de Enfermedades que requiere desarrollar en el marco de PAE.

20 Descripción del procedimiento
Etapa 1. Nivel estatal coordina e implementa el PAE en la entidad y sus jurisdicciones sanitarias. Operación Registro de información Avance de metas e indicadores programadas

21 Descripción del procedimiento
Etapa 2: Nivel federal realiza análisis preliminares con datos de SINBA/SIS, SIAFFASPE y Repositorios de información primarios de la DGPS. Etapa 3: Nivel federal y estatal, identifica causas y efectos de alcances obtenidos en el periodo de análisis. Se crea documento de evaluación anual.

22 Descripción del procedimiento
Etapa 4. Documento de evaluación del PAE se envía al Director General. Autorización de documento por parte de SPPS. Etapa 5. Presentación de resultados e informe final en la Reunión Nacional de Directores de Servicios de Salud

23 Avance 1er. Semestre 2018 Avance del desempeño semestral: 45.6%
Indicador Meta 2018 Alcance % Cumplimiento Población impactada 1.- Eventos alimentación correcta y consumo de agua 112,424 61,638 54.83% 2,357,769 2.- Eventos actividad física 108,515 55,918 51.53% 2,453,798 3.- Eventos cultura alimentaria tradicional 62,692 31,296 49.92% 1,448,606 4.- Eventos lactancia materna 82,625 37,835 45.79% 1,058,568 5.- Capacitaciones a personal de programa 94 84 89.36% 2,563 6.- Supervisiones jurisdiccionales del programa 404 137 33.91% - 7.- Campañas educativas 32 8 25% 290,028 8.- Cuestionarios de hábitos 1,209,617 245,616 20.31% 9.- Alianzas 96 64 66.67% 130,051 10.- Recuperación de espacios para la actividad física 65 25 38.46% 22,607 11.- Población objetivo del programa 26,615,830 6,911,140 25.96%

24 Prioridades para Cierre 2018
Asegurar un desempeño sobresaliente, con valores de indicadores adecuados en un rango de %. Asegurar un ejercicio presupuestal del 100% sin reintegros a TESOFE. Fortalecer los indicadores que están por debajo de lo esperado: Supervisiones, campañas, cuestionarios y población objetivo. 1 2 3

25 Principales acciones PAE-AAF 2018
Implementar documentos técnicos del Programa derivados de la Auditoria 19/17 al Desempeño: Plan Estratégico 2018 Manual Opererativo del Programa Continuar las acciones de educación para la salud a la población a través de eventos educativos permanentes en los temas del Programa, con presencia en los 32 estados y 244 jurisdicciones sanitarias. Fortalecer la promoción de la actividad física: “Rescate de Espacios públics para la Actividad Física”, a través de tecnologías de la información que contribuyan a su geolocalización y seguimiento. Dar continuidad a estrategias educativas innovadoras: Unidades Móviles Difundir campañas digitales: Calorías y Lineamientos de alimentos y bebidas en escuelas Alianzas estratégicas con otras sectores

26 Principales acciones PAE-AAF 2018
Fortalecer la estrategia “Salud en tu escuela” Supervisar los Lineamientos generales de alimentos y bebidas en escuelas, e incluir a las 19 entidades federativas faltantes. Mejorar los mecanismos de control, comunicación, coordinación y supervisión de las actividades derivadas del PAE-AAF, en apego al Plan Estratégico 2018. Encaminar las acciones de la nueva administración para asegurar la continuidad, actualización y fortalecimiento del PAE-AAF y la ENPCSOD. Continuar con resultados sobresalientes en evaluaciones de CAMEX, PASH y otros. Evaluación anual 2018.

27 TALLER 1 Aplicación del “Procedimiento de seguimiento, Análisis e informe de los Programas de Acción Específico” Revisar el procedimiento a fin de identificar los elementos que aplican al Programa de Alimentación y Actividad Física. Identificar la etapa en la que se encuentra la entidad federativa y los elementos con los que se cuenta para poder cumplir y sustentar el desarrollo de cada etapa.

28 Acuerdos y compromisos
Dar a conocer y aplicar ambos procedimientos con el personal encargado del PAE-AAF en la entidad. Realizar Dx situacional del PAE-AAF 2018 a la entidad y enviar al nivel federal el 30 sep 2018. Informar las causas y efectos de los alcances reportados por cada meta e indicador por parte del PAE-AAF en la entidad, a través de oficio.


Descargar ppt "PROCEDIMIENTO DE PLANEACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE SE TRANSFIEREN A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A TRAVÉS DEL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE."

Presentaciones similares


Anuncios Google