La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario."— Transcripción de la presentación:

1 Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario Higuera Romero Director de Servicios de Salud de Sonora Agosto-Septiembre, 2018

2 Programa de Vigilancia Epidemiológica

3 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 1. Vigilancia Convencional Insuficiente Optimo Óptimo Necesidad de recurso humano para labores de captura Vehículos insuficientes y en mal estado Inconsistencia en la notificación en unidades rurales 2. Enfermedad Febril Exantemática No se cuenta con personal específico para la coordinación de este sistema a nivel local y jurisdiccional

4 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 3.Parálisis Flácida Aguda Insuficiente Óptimo No se cuenta con personal específico para la coordinación de este sistema a nivel local y jurisdiccional Vehículos insuficientes y en mal estado

5 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 4.VIH / SIDA Insuficiente Óptimo No se cuenta con personal específico para la coordinación de este sistema a nivel local y jurisdiccional Vehículos insuficientes y en mal estado

6 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 5. Dengue Insuficiente Óptimo No se cuenta con personal específico para la coordinación de este sistema a nivel local y jurisdiccional Ante situación de brote, no se cuenta con brigada para labores de búsqueda intencionada Vehículos insuficientes y en mal estado

7 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 6. Puludismo Insuficiente Óptimo Óptima Necesidad de coordinador de SEVE para la jurisidcción V. El resto del Estado no es área endémica 7. Cólera Vehículos insuficientes y en mal estado Falta de coordinadores a nivel local y jurisdiccional Carece de brigadistas que son indispensables para las acciones de control de brote 8. Tuberculosis Jurisdicciones I y IV carecen de coordinador de programa Vehículos insuficientes para actividades de campo

8 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 9. Lepra Insuficiente Óptima Óptimo No se cuenta con coordinadores en todas las jurisdicciones Vehículos insuficientes y en mal estado 10. Tos Ferina Personal insuficiente para labores de búsqueda intencionada 11. NuTRAVE No se cuenta con coordinadores en unidades NuTRAVE 12. Diabetes

9 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 13. RHOVE Óptimo 14. Influenza Insuficiente Óptima No se cuenta con coordinadores jurisdiccionales de este sistema 15. SEED 16. Mortalidad Materna 17. Zika No se cuenta con personal específico para la coordinación de este sistema a nivel local y jurisdiccional Ante situación de brote, no se cuenta con brigada para labores de búsqueda intencionada Vehículos insuficientes y en mal estado

10 Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019
ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Proporcionar los recursos para asegurar la calidad en la información epidemiológica en los aspectos de oportunidad, cobertura, consistencia, estudio y clasificación final en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED $724,454 Servicios de conducción de señales analógicas y digitales (internet fijo o BAM) Honorarios Internet para 18 uves en el estado. Contratación de 1 médico para coordinar vigilancia de mortalidad y 2 apoyos administrativos para uve Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica $446, 688 Contratación de 4 capturistas para uve Reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica (RHOVE, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) $111, 672 Contratación de 1 capturista para uve Asegurar la operación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en todas las Jurisdicciones y Hospitales (RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) $15,700 Internet para 2 unidades rhove

11 Actividad que se cubrirá con recursos estatales del ramo 33
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas $ 214,683 Servicios de conducción de señales analógicas y digitales (internet fijo o BAM) Honorarios Internet para 1 uve, contratación de 1 enfermera general para vigilancia de mortalidad materna Supervisar 17 sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes, realizando dos supervisiones al año por unidad médica y Jurisdicción Sanitaria en los sistemas de VE. (sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza, SEED, Zika, y Morbilidad y Mortalidad Materna). Actividad que se cubrirá con recursos estatales del ramo 33

12 Actividad que se cubrirá con recursos estatales del ramo 33
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. Actividad que se cubrirá con recursos estatales del ramo 33 Fortalecimiento de la operación de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. $ 7,992 Servicios de conducción de señales analógicas y digitales (internet fijo o BAM) Internet para 1 uiees Fortalecer las actividades en el área de epidemiología referentes al RSI Techo presupuestal : $ 1,521,189

13 Riesgos y obstáculos en el uso adecuado del Recurso del R12 para V.E.
Según el SIAFFASPE, el porcentaje de reintegro del recurso del Ramo 12 para V.E. en 2017 en el estado de sonora fue de 7.3% RIESGO/OBSTÁCULO PROCESO QUE AFECTA MAGNITUD DEL IMPACTO SUGERENCIA DE SOLUCIÓN Inicio tardío de licitaciones Compra de insumos En general, los lentos procesos administrativos provocan que se estén comprando o pretendan comprar insumos al final del año, posterior al segundo periodo modificatorio de siaffaspe, por lo tanto ya no se tiene opción de reasignar economías generadas, o simplemente los insumos no se compran Licitación oportuna al inicio del año No se presentan de forma oportuna opciones de compra mas agiles Apertura para compras directas u otros mecanismos dentro del marco legal de la entidad Las unidades administrativas encargadas de compras no dan seguimiento según los tiempos de siaffaspe Mayor responsabilidad por parte de las unidades administrativas encargadas de compras

14 Programa Vigilancia por Laboratorio
PAT 2019

15 1.- Diagnóstico Situacional 2013-2018
Enumerar las áreas de oportunidad detectadas con base al diagnóstico situacional del Boletín Caminando a la Excelencia y AFASPE en los indicadores de Reconocimiento a la Competencia Técnicas, Índice de Desempeño y Marco Analítico en AFASPE en caso de no contar con áreas de oportunidad seleccionar solo los diagnósticos a mantener en (a manera de ejemplo) Indicador / Periodo Diagnóstico con áreas de oportunidad BCE-AFASPE Diagnósticos prioritarios a o mejorar en 2019 Diagnósticos prioritarios a o mantener en 2019 Reconocimiento a la Competencia Técnica / Leishmaniosis Arbovirosis TB (prioridad estatal) Los 26 dx que tenemos en el MAB Índice de Desempeño / 2018 Mantener nuestros estándares de desempeño Mantener el desempeño de los diagnósticos Marco Analítico / 2018 Implementar Chagas Mantener MAB Todos los del MAB Cobertura del Servicio Mantener nuestros estándares de cobertura Oportunidad del Servicio Influenza Capacitación Norma 15189, Norma ISO 9001, CWA 15793, 17025 Leishmania

16 Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12
2.- Programa Anual de Trabajo Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 Enumerar las Actividades Específicas Prioritarias a mejorar en 2019 con base al diagnóstico situacional , o mantener el nivel en BCE (SONORA): Montos Ramo 12 Actividad General Índice Actividad Específica Capítulo 3000 Capitulo 5000 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Supervisión del diagnóstico de Brucelosis 30,000 Supervisión del diagnóstico de Hepatitis A 400,000 Supervisión del diagnóstico de Tuberculosis 50,000 Supervisión del diagnóstico de Cáncer Cérvico-Uterino 120,000 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Incrementar el desempeño del diagnóstico de Cólera ambiental Incrementar el desempeño del diagnóstico de Hepatitis A Incrementar el desempeño del diagnóstico de VIH 180,000 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Dengue 90,000 Incrementar el desempeño del diagnóstico de V. influenza 300,000 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Tuberculosis 290,000 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Cáncer Cérvico-Uterino 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. Implementar el Diagnóstico de Entomología 1,176,500 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. Procesar el 95 % de las muestras recibidas que cumplen con los criterios de aceptación de los diagnósticos declarados del marco analítico básico. 80,000 (cap 2500) 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. Procesar en tiempo el 90 % de las muestras aceptadas de los diagnóstico declarados en el marco analítico básico. 6.1.1. Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los Laboratorios Estatales de Salud Pública. Total 880,000 2,476,500

17 2.- Programa Anual de Trabajo 2019
Matriz Programática Estructural Enumerar los montos por fuentes de financiamiento y capítulo de gasto para el logro de metas (SONORA) No. Actividades Generales Meta 2019 Ramo 12 Federal Ramo 33 Anexo IV TOTAL Insumos Presupuesto Monto Partidas Capítulo 2500 Montos Partidas Capítulo 3000 Montos Partidas Capitulo 5000 Monto 4.1.1 Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 4 600,000 - 4.2.1 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 90 1,500,000 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 26 1,176,500 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 95 80,000 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. 4,000,000 6.1.1 Capacitación avanzada (Cursos Diplomado).

18 3.- Riesgo y factores que impiden el cumplimiento de las metas
Enumerar los principales riesgos y factores con mayor impacto como: Adquisiciones, Recursos Humanos, Presupuestales, Infraestructura, Equipamiento, Capacitación, Adquisiciones, etc. Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No obtención del reconocimiento a la competencia técnica de los dx evaluados Falta de insumos, falta de personal por jubilación Gestión del recursos presupuestales del Ramo 33 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No lograr el incremento del 1% en el índice de desempeño programado Personal no capacitado, equipo no calibrado, falta de competencia técnica y experiencia del personal operativo, retraso en la adquisición de insumos Trabas administrativas para la suficiencia presupuestaria 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. No implementar los dx Chagas y Entomología Falta de infraestructura, falta de personal, falta de equipo Licitaciones tardías, trabas administrativas 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. No se cumple el indicador para la cobertura Falta de insumos Falta de oportunidad en la entrega de insumos 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. No alcanzar el estándar de servicio de oportunidad Falta de calibraciones de los instrumentos, falta de mantenimiento, fallas en los equipos Recursos presupuestales


Descargar ppt "Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario."

Presentaciones similares


Anuncios Google