La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección."— Transcripción de la presentación:

1 Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección para Optimizar la Operación de la Vigilancia Epidemiológica en la Entidad. Dr. Miguel Armando Rivera Vargas Jefe del Depto. De Epidemiología del estado de Morelos Agosto-Septiembre, 2018

2 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado de Morelos. Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 1. Vigilancia Convencional Insuficiente Óptimo Es imprescindible contar con plantilla de personal contratada por ramo 12, que refuerce las actividades de vigilancia de las Jurisdicciones Sanitarias y/o UVEH’s. Es necesario reforzar equipamiento para la operación de programas, que reemplace el obsoleto, en Jurisdicciones y UVEH’s. Se requiere adquirir dos vehículos para la operación óptima del programa de vigilancia. Es necesario capacitar y actualizar al personal que opera los programas de vigilancia epidemiológica, principalmente en UVEH’s. 2. Enfermedad Febril exantemática 3. Parálisis Flácida Aguda 4. VIH SIDA 5. Dengue 6. Paludismo

3 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado de Morelos. Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 7. Cólera Insuficiente Óptimo Es imprescindible contar con plantilla de personal contratada por ramo 12, que refuerce las actividades de vigilancia de las Jurisdicciones Sanitarias y/o UVEH’s. Es necesario reforzar equipamiento para la operación de programas, que reemplace el obsoleto, en Jurisdicciones y UVEH’s. Se requiere adquirir dos vehículos para la operación óptima del programa de vigilancia. Es necesario capacitar y actualizar al personal que opera los programas de vigilancia epidemiológica, principalmente en UVEH’s. 8. Tuberculosis 9. Lepra 10. Tosferina 11. NuTraVE 12. Diabetes

4 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado de Morelos. Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 13. RHOVE Insuficiente Es imprescindible contar con plantilla de personal contratada por ramo 12, que refuerce las actividades de vigilancia de las Jurisdicciones Sanitarias y UVEH’s. Es necesario reforzar equipamiento para la operación de programas, que reemplace el obsoleto, en Jurisdicciones y UVEH’s. Se requiere adquirir dos vehículos para la operación óptima del programa de vigilancia. Es necesario capacitar y actualizar al personal que opera los programas de vigilancia epidemiológica, principalmente en UVEH’s. Es necesario garantizar una conexión a internet de calidad en las UVEH’s. 14. Influenza Óptimo 15. SEED 16. Mortalidad materna 17. ZIKA

5 Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019
ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Proporcionar los recursos para asegurar la calidad en la información epidemiológica en los aspectos de oportunidad, cobertura, consistencia, estudio y clasificación final en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED. $223,340.00 Apoyo administrativo en Salud A-5 2 profesionales para el manejo las plataformas de los sistemas prioritarios, con actividades de validación y análisis de la información correspondiente. Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica $25,000.00 Multifuncional Para uso por personal adscrito a epidemiología de la JSI, para impresión de reportes de epidemiología. Reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica (RHOVE, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) $304,560 Apoyo administrativo en Salud A-1 3 Técnicos para el manejo de plataformas epidemiológicas, para los Hosp. Grales. Jojutla, Cuautla y Temixco. Asegurar la operación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en todas las Jurisdicciones y Hospitales (RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) Para uso exclusivo de epidemiología de UVEH HG Temixco, para impresión y escaneo de reportes e información epidemiológica.

6 Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019
ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas $101,520.00 Apoyo administrativo en Salud A-1 1 Técnico para manejo de información en plataforma epidemiológica, que refuerce en el funcionamiento de los sistemas de vigilancia de ENT. $13,000.00 Capacitación Operativa para el personal que opera los Sistemas del SINAVE, en el rubro de las ENT en la Entidad. Una capacitación estatal para la presentación, e implementación del nuevo Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Insuficiencia Renal, $25,000.00 Computadora de escritorio, para uso exclusivo de Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE. Una computadora de escritorio para la operación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Insuficiencia Renal, por el personal y unidad designada $2,100.00 No Break, para uso exclusivo de Vigilancia Epidemiológica y plataformas SINAVE. Un No Break para la operación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Insuficiencia Renal, por el personal y unidad designada.

7 Apoyo administrativo en Salud A-5
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Supervisar 17 sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes, realizando dos supervisiones al año por unidad médica y Jurisdicción Sanitaria en los sistemas de VE. (sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza, SEED, Zika, y Morbilidad y Mortalidad Materna). $111,670.00 Apoyo administrativo en Salud A-5 Profesional responsable de la captura y validación de actividades de supervisión de los sistemas prioritarios; y elaboración de evidencia de indicadores SIAFFASPE. $25, Gasolina para supervisiones periódicas para V.E. de los Sistemas del SINAVE en la Entidad Combustible necesario para el cumplimiento de supervisiones programadas en el año, con el objetivo de reforzar indicadores.

8 Congresos y convenciones
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. $27,000.00 Congresos y convenciones 3 capacitaciones. Una para cada jurisdicción sanitaria en vigilancia epidemiológica $10,000.00 Viáticos para asistencia a Reuniones Nacionales y Regionales relacionadas con el SINAVE. Viáticos disponibles para acudir a las Reuniones Nacionales que organice el SINAVE.

9 Otras asesorías para la operación de programas
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Fortalecimiento de la operación de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. $265,200.00 Otras asesorías para la operación de programas Responsable de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica, monitoreo diario de las principales enfermedades con impacto en salud pública de la entidad. Fortalecer las actividades en el área de epidemiología referentes al RSI Responsable del cumplimiento de Reglamento Sanitario Internacional en la entidad

10 Riesgos y obstáculos en el uso adecuado del Recurso del R12 para V.E.
Según el SIAFFASPE, el porcentaje de reintegro del recurso del Ramo 12 para V.E. en en el Estado de Morelos fue de 0.18% (reintegro $ de $1,104, autorizado): $ Reintegro por un día de desfase en la contratación de RRHH. $ Reintegro de viáticos. RIESGO/OBSTÁCULO PROCESO QUE AFECTA MAGNITUD DEL IMPACTO SUGERENCIA DE SOLUCIÓN Riesgo en la comprobación 2018: oportunidad Cambio de administración podría amenazar la oportunidad en la comprobación Comprobación tardía Gestión en la entrega recepción para garantizar la comprobación completa y oportuna Insuficiencia en la movilidad (Falta de vehículo) Supervisión de programas y sistemas en las diferentes unidades del estado. Insuficiencia en el fortalecimiento de indicadores. Revisión de convenios por parte del nivel federal, para la adquisición de vehículos. Compra de combustible, con retraso mayor a 3 meses. Gestión de la adquisición del combustible antes de concluir el primer trimestre del año. Compra de equipo y bienes informáticos, con retraso mayor a 3 meses. Operación de los diferentes sistemas de vigilancia, con enfásis en el de reciente creación de insuficiencia renal Insuficiencia en la operación y cumplimiento de indicadores. Seguimiento puntual y gestión necesaria con las autoridades correspondientes, para la adquisición del bien, durante el primer trimestre del año.

11 Programa Vigilancia por Laboratorio
PAT 2019 Morelos MSP. Arianeth Bárcenas Montes Agosto, 2018

12 1.- Diagnóstico Situacional 2013-2018
Morelos Indicador / Periodo Diagnóstico con áreas de oportunidad BCE-AFASPE Diagnósticos prioritarios a mejorar en 2019 Diagnósticos prioritarios a mantener en 2019 Reconocimiento a la Competencia Técnica / Hepatitis A, B y C Sífilis Entomología ( alacranes, triatominos) Rabia Leptospira Enfermedades transmitidas por vector Tuberculosis Iras Bacterianas Cólera y Enterobacterias Enfermedad de Chagas Paludismo Brucela IRAs Rotavirus Arbovirosis Sarampión y Rubéola Influenza Índice de Desempeño / 2018 Sifilis Entomología (mosquitos, triatominos) Enfermedades transmitidas por vector. VIH Marco Analítico / 2018 Entomología Cólera

13 1.- Diagnóstico Situacional 2013-2018
Morelos Indicador / Periodo Diagnóstico con áreas de oportunidad BCE-AFASPE Diagnósticos prioritarios a mejorar en 2019 Diagnósticos prioritarios a mantener en 2019 Cobertura del Servicio Arbovirosis Influenza Sarampión y Rubéola Enfermedad de Chagas Cólera Oportunidad del Servicio Chagas Brucela Leptospira Sífilis Capacitación Verificación de métodos ISO 9001 Mantener el Sistema de Gestión de Calidad Mantener la Competencia técnica del Laboratorio

14 2.- Programa Anual de Trabajo
Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12

15 2.- Programa Anual de Trabajo 2019 Actividades Generales
Matriz Programática Estructural No. Actividades Generales Meta 2019 Ramo 12 Federal Ramo 33 Anexo IV TOTAL Insumos Presupuesto Monto Partidas Capítulo 2500 Montos Partidas Capítulo 3000 Montos Partidas Capitulo 5000 Monto 4.1.1 Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 5 NsA $ 428,874.16 $ 213,378.20 $ 211,300 - $ 817,213.70 4.2.1 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 90 $ 1,139,886.00 $ 319,818.16 $ 1,459,704.16 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 26 NA 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 95 $ 70,411.00 $ 639,834.00 $ 1,310,245.00 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. $ 959,752.11 $ 1,459,752.11 6.1.1 Capacitación avanzada (Cursos Diplomado). 1 $ 87,110.84 $ 123,450.00 NOTA: Debido al cambio de algoritmo en Dx de arbovirosis se tuvo que fortalecer a través de recursos estatales con $ 1,100, adicionales al Ramo 33 GRAN TOTAL $4,070,364.97 Observaciones: Actualmente los presupuestos asignados no logran cumplir con las actividades propias de la vigilancia epidemiológica por laboratorio. Es importante señalar que para mantener los reconocimientos a la competencia técnica, lograr los que aún no se tienen y la cobertura adecuada en la vigilancia epidemiológica por laboratorio con entrega de resultados de manera oportuna, se requiere mayor presupuesto para anticipar la compra de insumos, reactivos, estuches diagnósticos, equipos de laboratorio, mantenimiento de equipo, contratación y capacitación de personal e infraestructura. Por lo que un sustancial incremento en el ejercicio presupuestal tendría un impacto positivo directo en las actividades que el LESP desarrolla día a día en coadyuvancia de la vigilancia epidemiológica en el estado, lo que permitirá tener un laboratorio competitivo que satisfaga las necesidades de la población.

16 3.- Riesgos y factores que impiden el cumplimiento de las metas.
Morelos Actividad general Riesgos Factores Problemática-fuentes financiamiento 4.1.1 Supervisión de la competencia técnica de la RNLSP. No obtención del reconocimiento a la competencia técnica de Leptospira, Leishmania, Entomología y Sistema de Gestión Integral. Recursos insuficientes para la adquisición de la totalidad de los insumos y para el pago total de los mantenimientos de equipos. Área inadecuada de procesamiento a causa del sismo 19S (hacinamiento, ENT) Derivado del recorte presupuestal en el ramo 33, ha tenido un impacto directo la falta de pago de viáticos del personal de base para acudir a las capacitaciones de actualización (cursos de 3-5 días), ya que se ha optimizado el recurso para la compra de kit de diagnósticos. Disminución del ramo 12 en 50% en los últimos 2 años. Falta de apertura en el ramo 12 para la adquisición de insumos y reactivos por cambio de algoritmos (arbovirosis). Disminución del presupuesto en Ramo 33 a partir del año 2017. En el ramo de Anexo IV, catálogo prorrespo limitante sólo a algunos programas y sin claves para incluir reactivos de algoritmos para todos los diagnósticos. Asímismo, no se incluye al LESP para tener presupuesto propio. 4.2.1 Medir el índice de desempeño de la RNLSP No cumplir con el índice de desempeño de los diagnósticos.

17 3.- Riesgos y factores que impiden el cumplimiento de las metas.
Morelos Actividad general Riesgos Factores Problemática-fuentes financiamiento 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del Estado, de acuerdo al riesgo epidemiológico, mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. No cumplir con el Marco Analítico básico, de acuerdo a las metodologías diagnósticas que dan cobertura a las necesidades de salud del estado. Cambio de algoritmo y por ello incremento sustancial de costos de los insumos. Proceso administrativo de fondo que se debe seguir para la compra de insumos, aunado al hecho de que estos son de importación (tiempo de llegada a aduanas), lo que retarda el tiempo del procedimiento de compra-entrega de acuerdo a la disponibilidad del os insumos necesarios. Disminución del ramo 12 en 50% en los últimos 2 años. Falta de apertura en el ramo 12 para la adquisición de insumos y reactivos por cambio de algoritmos (arbovirosis). Disminución del presupuesto en Ramo 33 a partir del año 2017. En el ramo de Anexo IV, catálogo prorrespo limitante sólo a algunos programas y sin claves para incluir reactivos de algoritmos para todos los diagnósticos. Asímismo, no se incluye al LESP para tener presupuesto propio. 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los LESP mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación Incumplimiento con los indicadores Posible disminución de la calificación por baja productividad. Falta de cumplimiento de los criterios de aceptación por parte de los usuarios (Unidades Médicas). Retraso en el procesamiento de muestras por recursos insuficientes para la adquisición de la totalidad de los insumos y para el pago total de los mantenimientos de equipos. Derivado del recorte presupuestal en el ramo 33, ha tenido un impacto directo la falta de pago de viáticos del personal de base para acudir a las capacitaciones de actualización (cursos de 3-5 días), ya que se ha optimizado el recurso para la compra de kit de diagnósticos, por este mismo motivo no se cuenta con personal suplente capacitado en los diagnósticos.

18 3.- Riesgos y factores que impiden el cumplimiento de las metas.
Morelos Actividad general Riesgos Factores Problemática-fuentes financiamiento 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados, conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por los LESP. Incumplimiento con los indicadores de oportunidad. Potencial hallazgo de auditoría. Recursos insuficientes para la adquisición de la totalidad de los insumos y para el pago total de los mantenimientos de equipos, lo que retrasa el procesamiento de muestras por falta de insumos. Derivado del recorte presupuestal en el ramo 33, ha tenido un impacto directo la falta de pago de viáticos del personal de base para acudir a las capacitaciones de actualización (cursos de 3-5 días), ya que se ha optimizado el recurso para la compra de kit de diagnósticos. Incremento en el ingreso de muestras por contingencias y/o por cumplimiento de metas de programas estatales. Por recorte presupuestal de ramo 33, disminución de apoyo presupuestal de los programas de apoyo presupuestal de los programas estatales. Disminución del ramo 12 en 50% en los últimos 2 años. Falta de apertura en el ramo 12 para la adquisición de insumos y reactivos por cambio de algoritmos (arbovirosis). Disminución del presupuesto en Ramo 33 a partir del año 2017. En el ramo de Anexo IV, catálogo prorrespo limitante sólo a algunos programas y sin claves para incluir reactivos de algoritmos para todos los diagnósticos. Asímismo, no se incluye al LESP para tener presupuesto propio. 6.1.1 Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los LESP. Emisión de resultados no confiables. Infectarse con los microorganismos que se trabajan en el LESP. Incumplimiento a los requisitos establecidos por las normas de Calidad y Bioseguridad. Propagación de contagios a la comunidad y familia de los trabajadores del LESP. Falta de recurso específico para pago de viáticos del personal de base para acudir a las capacitaciones de actualización (cursos de 3-5 días), ya que se ha optimizado el recurso para la compra de kit de diagnósticos. Falta de conocimiento preciso de los Manuales y Procedimientos emitidos por Gestión de Calidad.

19 3.- Alternativas o propuestas
de solución. Morelos Autorización en ramo 12 de partidas para la compra de insumos, reactivos y consumibles de los diferentes diagnósticos, sobre todo por cambio de algoritmo, plantilla de personal y pago de viáticos para capacitaciones. Inclusión de presupuesto directo para el LESP en ramo anexo IV. Contemplar en catálogo prorrespo claves para kits de reactivos e insumos para atender la mayoría de los diagnósticos.


Descargar ppt "Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Morelos. Proyección."

Presentaciones similares


Anuncios Google