La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Alejandro García Barrientos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Alejandro García Barrientos"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Alejandro García Barrientos
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Tamaulipas. Dr. Alejandro García Barrientos Subsecretario de Promoción y prevención para la salud. Agosto-Septiembre, 2018

2 Programa de Vigilancia Epidemiológica

3 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 1. Vigilancia Convencional Insuficiente Óptimo Optimo 2. Enfermedad febril exantemática 3.Parálisis flácida aguda 4.VIH/SIDA 5.Dengue 6.Paludismo

4 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 7.Cólera Insuficiente Óptimo Optimo 8.Tuberculosis 9.lepra 10.Tosferina 11.NUTRAVE 12.Diabetes Mellitus Ausente

5 PERFIL TÉCNICO ADECUADO
Diagnóstico Situacional de 17 Sistemas Prioritarios del SINAVE en el Estado: Recursos para la operación al 30 de junio de 2018 SISTEMA PRIOTARIO RECURSO HUMANO EQUIPAMIENTO CONECTIVIDAD MOVILIDAD PERFIL TÉCNICO ADECUADO COMENTARIOS 13.RHOVE Insuficiente Óptimo 14.Influenza 15.SEED Optimo 16.Mortalidad Materna 17.Zika

6 Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019
ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Proporcionar los recursos para asegurar la calidad en la información epidemiológica en los aspectos de oportunidad, cobertura, consistencia, estudio y clasificación final en los sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza y SEED 617,200 Sueldo base a personal eventual Se pretenden contratar 2 médicos para asignarse a jurisdicción. Elaboración de un reporte periódico de información epidemiológica Se le da cumplimiento con recursos del estado. Reporte oportuno y consistente de los casos sujetos a vigilancia epidemiológica (RHOVE, Diabetes y Morbilidad Materna Severa) 188,050 Se pretende contratar 1 enfermera General para asignarse a Hospital a la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria. Asegurar la operación de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en todas las Jurisdicciones y Hospitales (RHOVE, USMIs, Diabetes y Morbilidad Materna Severa)

7 Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019
ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Reforzar la VE de enfermedades No Transmisibles incluida la VE de la Morbilidad Materna Severa, proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de estos sistemas 20,000 Viáticos nacionales para Servidores públicos. Ester recurso se usará principalmente para que asista el personal invitado a las reuniones anuales del SINAVE. Supervisar 17 sistemas de vigilancia prioritarios en los diferentes niveles administrativos para verificar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica correspondientes, realizando dos supervisiones al año por unidad médica y Jurisdicción Sanitaria en los sistemas de VE. (sistemas prioritarios: Vigilancia convencional, EFE, PFA, VIH/SIDA, Dengue, Paludismo, Cólera, Tuberculosis, Lepra, Tos ferina, NuTraVe, Diabetes, RHOVE, Influenza, SEED, Zika, y Morbilidad y Mortalidad Materna). 524,678 Vehículo, viáticos, combustible y mantenimiento de vehículos. En el mapeo de recursos la carencia principal se refiere a los vehículos.

8 Viáticos nacionales para labores en campo y supervisión.
Distribución del Recurso Ramo 12 en las 9 Acciones Específicas del PAT de V.E. 2019 ÍNDICE ACCIÓN ESPECÍFICA MONTO ASIGNADO SERVICIOS Y BIENES COMENTARIOS Llevar a cabo capacitación operativa sobre la operación del SINAVE en todos los niveles técnico-administrativos de las Entidades. 250,000 Se realiza una capacitación para todos los epidemiólogos Jurisdiccionales y Hospitalarios. Como se puede observar en el mapeo el personal estatal y de jurisdicciones cubren parcialmente el perfil por lo que es necesario la capacitación en la V.E. Fortalecimiento de la operación de la Red Nacional de Unidades de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), proporcionando los recursos para asegurar el funcionamiento de las UIES en las entidades federativas. 5000 Viáticos nacionales para labores en campo y supervisión. Este insumo se utiliza para el personal de la UIES que acude a las jurisdicciones a capacitar o para que acudan a recibir capacitación a nivel federal. Fortalecer las actividades en el área de epidemiología referentes al RSI 10,000

9 Riesgos y obstáculos en el uso adecuado del Recurso del R12 para V.E.
Según el SIAFFASPE, el porcentaje de reintegro del recurso del Ramo 12 para V.E. en 2017 en el estado de Tamaulipas fue de 7.6% RIESGO/OBSTÁCULO PROCESO QUE AFECTA MAGNITUD DEL IMPACTO SUGERENCIA DE SOLUCIÓN Procesos administrativos lentos Compra de insumos No se logran las metas programadas. Agilizar los procesos administrativos para liberar las compras y servicios. Personal insuficiente en las áreas de epidemiología tanto de en jurisdicciones como en hospitales. Rezago en la captura de casos y esto ocasiona notificación inoportuna de casos. Baja detección de casos en los turnos vespertinos y fines de semana en hospitales. Retrasa la aplicación de acciones inmediatas para control y limitación del daño. Bajos indices de desempeño de los diferentes sistemas. Contratación de personal.

10 Riesgos y obstáculos en el uso adecuado del Recurso del R12 para V.E.
Vehículos insuficientes Dificultad para movilizar a las brigadas epidemiológicas, dificultad para la toma, recolección y envío de muestras. Dificultad para controlar rápidamente brotes. Demora en la toma de muestras de ejidos muy remotos. Perdida de muestras por los días de tránsito. Compra y asignación de vehículos para jurisdicciones y hospitales.

11 Programa Vigilancia por Laboratorio PAT 2019
Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tamaulipas

12 1.- Diagnóstico Situacional 2013-2018
Indicador / Periodo Diagnóstico con áreas de oportunidad BCE-AFASPE Diagnósticos prioritarios a o mejorar en 2019 Diagnósticos prioritarios a o mantener en 2019 Reconocimiento a la Competencia Técnica / Sarampión Rubeola y Chagas Leptospirosis Refrendo diagnósticos de Paludismo,chagas,brucelosis,rotavirus IRAS Bacterianas Índice de Desempeño / 2018 IRAS Bacterianas, VIH y Arbovirus Chagas Mantener el desempeño de los diagnósticos: Tuberculosis, Leptospirosis,Tosferina,Colera,VIH, Rabia, Influenza Marco Analítico / 2018 Rabia, Leptospira Entomología,Arbovirus (dengue) Arbovirus,chagas y tuberculosis Cobertura del Servicio VIH, Influenza Tosferina,Arbovirus,Sarampión y rubeola Colera,Arbovirus,Tuberculosis,Chagas Oportunidad del Servicio Arbovirus,Sarampión,Rubeola e Influenza Arbovirus,Sarampión,Rubeola e Influenza Arbovirus,Tuberculosis,Chagas Capacitación Norma 31000, Norma ISO 9001, Norma CWA 15793 Entomología, Norma ISO , Implementación de sistemas de Gestión Integral, Planeación Mantener los Sistemas de Gestión de Integral

13 Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12
2.- Programa Anual de Trabajo Planeación Estratégica y Programación Operativa Ramo 12 Montos Ramo 12 Actividad General Índice Actividad Específica Capítulo 3000 Capitulo 5000 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de laboratorios de Salud Pública Supervisión del diagnóstico de IRAS 190,000.00 Supervisión del diagnóstico de Chagas 136,000.00 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Incrementar el desempeño del diagnóstico de Tosferina 160,000.00 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Leptospirosis 199,000.00 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Cólera 650,000.00 Incrementar el desempeño del diagnóstico de VIH 60,000.00 260,000.00 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Rabia 166,000.00 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Tuberculosis 45,000.00 Incrementar el desempeño del diagnóstico de Influenza 275,000.00 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. No aplica 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. Procesar el 95 % de las muestras recibidas que cumplen con los criterios de aceptación de los diagnósticos declarados del marco analítico básico de los diagnóstico de: 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. Procesar en tiempo el 90 % de las muestras aceptadas de los diagnóstico declarados en el marco analítico básico. 6.1.1. Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los Laboratorios Estatales de Salud Pública. Cursos de Entomologia,ISO ,Sistemas de Gestión Integral y Planeación Total 606,000.00 1,595,000.00

14 2.- Programa Anual de Trabajo 2019
Matriz Programática Estructural No. Actividades Generales Meta 2019 Ramo 12 Federal Ramo 33 Anexo IV TOTAL Insumos Presupuesto Monto Partidas Capítulo 2500 Montos Partidas Capítulo 3000 Montos Partidas Capitulo 5000 Monto 4.1.1 Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Refrendo de los diagnósticos NsA 326,000.00 - 4.2.1 Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 1 1,815,000.00 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. 27 NA 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. 95 % 75,177.00 2,561,00.00 2,636,177.00 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. 90 % 1,453,381.00 6.1.1 Capacitación avanzada (Cursos Diplomado). 100 % 60,000.00

15 3.- Riesgo y factores que impiden el cumplimiento de las metas
Actividad General Riesgos Factores Problemáticas fuentes financiamiento 4.1.1. Supervisión de la competencia técnica de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No referendo de la competencia técnica de los diagnósticos paludismo,chagas,brucelosis,rotavirus e IRAS Bacterianas Mantenimiento en equipo Vytek, cámara de electroforesis excediendo vida media de funcionamiento Gestión del recursos presuestales del Ramo 33, para Insumos 4.2.1. Medir el Índice de Desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública No cumplir con el índice de desempeño programado en el Tosferina-IRAS Bacterianas, VIH,Arbovirus y Chagas. Retraso en la adquisición de insumos, y problemática en la mensajería Tiempos prolongados en la adquisición de insumos y de guías 5.1.1 Asegurar el establecimiento del marco analítico básico del estado de acuerdo al riesgo epidemiológico mediante la implementación de los diagnósticos requeridos. Implementar nuevos diagnóstico que se requieren en el estado Falta de infraestructura, área e insumos No contar con el presupuesto asignado del ramo 33 para el mantenimiento de la infraestructura y el tiempo prolongado en la entrega de los insumos 5.1.2 Implementar mecanismos que garanticen la cobertura de los servicios de los Laboratorios Estatales de Salud Pública mediante el análisis de las muestras conforme a los criterios de aceptación. No se cumpla el indicador para los diagnóstico de VIH, Influenza, Arbovirus, Sarampión, Rubeola, tosferina Retrasos en el suministro de insumos y tiempos muy cortos de caducidad Proceso prolongado para el ejercicio de los presupuestos 5.1.3 Definir los estándares del servicio para evaluar la oportunidad en la entrega de los resultados conforme a los procesos analíticos de las muestras aceptadas en los tiempos establecidos por el Laboratorios Estatales de Salud Pública. No cumplir con el indicador de oportunidad de los diagnósticos Arbovirus,Sarampión,Rubeola e Influenza Retraso en los procesos de diagnostico por la falta o desfase en insumos El pago a los proveedores no es oportuno limitando el envío de los reactivos 6.1.1. Capacitación para fortalecer la cultura de calidad y bioseguridad de los Laboratorios Estatales de Salud Pública. No contar con sistemas integrales. No contar con viáticos para capacitaciones externas. Trámite administrativo para viáticos. Suficiencia presupuestal.


Descargar ppt "Dr. Alejandro García Barrientos"

Presentaciones similares


Anuncios Google