Instituto Sup. de Formación Docente Mariano Moreno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DECANATO.
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
LA FÍSICA.
Perspectivas Didácticas para la Enseñanza de la Historia.
Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
PROYECTO de MEJORA de FORMACIÓN en CIENCIAS EXACTAS y NATURALES en la ESCUELA SECUNADRIA.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
PROPUESTA DE REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
MALLA CURRICULAR.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
Bienvenidos a FILOSOFÍA
Proceso de electividad 2017
Didáctica y currículo.
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Metodología de Diseño Curricular
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Principios de economía Fundamentos de Economía
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Mariana Gutiérrez Mojica
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
SI ESTAS EN 3º DE LA ESO…..
Químico-biólogo FISICO_MATEMATICO PREPARAR LA CONTINUACION DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES. ECONOMICO-ADMINISTRATIVO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES AREAS DE.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
La Ciencia es sistemática, porque ordena las ideas de acuerdo a normas y procedimientos. La Ciencia es racional, porque permite al investigador formar.
Las ciencias naturales Definición : Las ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Son aquellas.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Colegio Secundario La Plata
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada a los cuatro elementos macro que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje:
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
La comunicación en las políticas curriculares
¿Qué es la epistemología? La reflexión epistemológica es lo que se conoce como una reflexión de segundo orden. Por Ej. La teoría Mendeliana de la herencia.
Didáctica de las Ciencias Sociales
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
Régimen Académico Marco Institucional RM 4043/09
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
Claustro Universitario IX
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INVESTIGACIÓN :
Programas de la asignatura. Conformación de acuerdos. Diseñar instrumentos de evaluación. Promover espacios de análisis y discusión de procesos de enseñanza.
Elaboración de un diseño curricular
Régimen de permanencia y promoción
Claustro Universitario IX
Claustro Universitario IX
Transcripción de la presentación:

Instituto Sup. de Formación Docente Mariano Moreno Profesorados de Enseñanza Secundaria en Biología, Física y Química Seminario de Ingreso Año 2018

F í s i c a Espacio Curricular Profesorado de Enseñanza Secundaria en Física Docente: Ing. Aldo Giuzio

Espacio Curricular Modelos Físicos para las Ciencias Naturales Profesorados de Enseñanza Secundaria en Biología y Química Docente: Ing. Daniel E. Alberto

Ciencia “ Un conjunto coherente de conocimientos y métodos que permiten explicar fenómenos y sobre la base de los mismos realizar nuevos descubrimientos y elaborar nuevos conocimientos y métodos “

Clasificación de las Ciencias   Ciencias Exactas y Naturales Ciencias Sociales

Leyes Leyes Ciencias Exactas y Naturales: objetivas reproducibles interpretan fenómenos naturales son Leyes Ciencias Sociales subjetivas reproduc. dentro rango estadístico vinculadas a comportamientos deberían ser

que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, Tecnología “ Es un conjunto ordenado de conocimientos, y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos culturales, políticos, económicos y sociales de un sector poblacional con el fin de satisfacer necesidades del mismo “  

Física Algunos autores dan definiciones como: “ la física es la rama de la ciencia que trata de la materia, la energía y sus interacciones ” otros dicen que: “ la física se ocupa de los fenómenos físicos (son los que no modifican la estructura íntima de la materia) ” y otros que “ la física es la ciencia de la naturaleza que tiene por objeto descubrir, dar forma matemática y estructurar en teorías las leyes universales que relacionan entre sí las magnitudes medibles que intervienen en los fenómenos reales ”   .... pero en realidad entenderemos de qué se trata la física, si reparamos cuidadosamente en lo que ocurre a nuestro alrededor y nos preguntamos ¿por qué ocurre?.-

Mapa de la Física

Enseñar Ciencias exactas y naturales ¿para qué? Para cumplir los siguientes objetivos: Alfabetización científica Educación para la ciudadanía ¿para qué? Para lograr individuos mas críticos, mas responsables y mas comprometidos con el mundo y sus problemas.- Educar científicamente a la población para que sea consciente de los problemas del mundo actual y de sus posibilidades de actuar sobre los mismos y de modificar situaciones aún aquellas consideradas inamovibles.- M. J. Martin Díaz (2002) Formar ciudadanos científicamente cultos no significa dotarlos solo de un lenguaje científico sino enseñarles a desmitificar y decodificar las creencias adheridas a la ciencia y a los científicos, prescindir de su aparente neutralidad, entrar en las cuestiones epistemológicas y en las terribles desigualdades creadas por el mal uso de la ciencia y sus condicionantes sociopolíticos.- Marco (1999)

Recordar: “La ciencia no representa la realidad sino que la interpreta. No es un cuerpo acabado de conocimientos sino que es un proceso en evolución.-” “ La trilogía CTS (Ciencia – Tecnología – Sociedad) no se puede separar”

Art. 23 del RAI APROBACIÓN DE UN TALLER O SEMINARIO   Para acreditar los talleres y seminarios, los estudiantes deberán aprobar los trabajos sugeridos durante el proceso con una evaluación de tipo cualitativa y continua (CONSIGNANDOSE A - Aprobado y D – Desaprobado) debiendo obtener una nota final de 7 (siete) o más puntos en la instancia evaluativa final, incluida dentro del período de cursado.   Aquellos que no logren la calificación estipulada en esta instancia evaluativa final y obtuvieran 4 (cuatro) puntos como mínimo, deberán rendir un examen final, que tendrá formato de coloquio y cuya puntuación de aprobación deberá ser de 7 (siete) o más puntos. Para aprobar este examen coloquio, el estudiante tendrá dos turnos consecutivos (diciembre y febrero – marzo).   Dicho examen coloquio es tomado por el docente de la UC. de no aprobar, recursa la UC.  

Evaluación Etapa del proceso educ./aprend. Continua Formativa p/alumno Con retroalimentación p/docente Autoevaluación - Metacognición