Resultados Encuesta Diagnóstico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Martes 10/06/14 Mg. Gladys Díaz Flores CURSO DE PREPARACIÓN PARA CARGOS DIRECTIVOS COMPETENCIA 2: PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: Liderazgo.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
“ Les enseñaremos a volar, pero no volarán nuestro vuelo.”
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN INSTITUCIONAL APODERADOS 2016
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Frag de nota en Clarín 22/2/15
Aprender y enseñar en colaboración
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
REGIÓN ARICA Y PARINACOTA
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Acciones Plan de Mejoramiento.
¿Qué es la Ley SEP? La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica.
Guía para el maestro en secundaria
Ambientes de aprendizaje
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA DIMENSIÓN COMUNITARIA
CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN DE MAIPÚ
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Herramienta para el proceso enseñanza aprendizaje.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
¿EVALUAS TU EVALUACIÓN?
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Equipo Psicosocial 2017.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
C.E.R JESÚS MARÍA ÁLVAREZ VALPARAÍSO
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática.
Liceo Pablo Neruda Junio 2009
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Bienvenidas y Bienvenidos
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
“UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL LA CONVENCIÒN”
Corporación Educacional El Roble
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
1.
Proyecto de Dirección.
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
PRESENTACIÓN
Marco para la buena dirección.
Segunda sesión de CTE. Fase ordinaria.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Sistematización Pasantía
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Transcripción de la presentación:

Resultados Encuesta Diagnóstico Agosto-Octubre 2018

Metodología Encuesta Diagnóstico Encuesta constituida por 5 dimensiones. Modelo SACGE

LIDERAZGO: prácticas desarrolladas por el director, equipo directivo y/o de gestión para orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la comunidad educativa hacia una visión y misión compartida para el logro de las Metas Institucionales. GESTIÓN CURRICULAR: prácticas del establecimiento educacional para asegurar la sustentabilidad del diseño, implementación y evaluación de su propuesta curricular. CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES: prácticas que lleva acabo el establecimiento educacional para considerar las diferencias individuales y la convivencia de la comunidad educativa favoreciendo un ambiente propicio para el aprendizaje. RECURSOS: prácticas del establecimiento educacional para asegurar el desarrollo de los docentes y paradocentes; la organización, mantención y optimización de los recursos y soportes en función del PEI y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. LIDERAZGO: prácticas desarrolladas por el director, equipo directivo y/o de gestión para orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la comunidad educativa hacia una visión y misión compartida para el logro de las Metas Institucionales.

Participantes 73 Estudiantes de todos los niveles 23 Profesores de todos los niveles 53 Apoderado/as de todos los niveles 10 Socio/as de la Corporación Aliwen 159 Total LIDERAZGO: prácticas desarrolladas por el director, equipo directivo y/o de gestión para orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la comunidad educativa hacia una visión y misión compartida para el logro de las Metas Institucionales.

¿Cuál es el grado de acuerdo que manifiestan estudiantes, profesores, apoderados y socios sobre el funcionamiento del Colegio? 1 2 3 4 No Opina Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

¿Qué diferencias de opinión se aprecian entre estudiantes, profesores, apoderados y socios ?

¿Sobre que dimensiones de funcionamiento se aprecia menor y mayor grado de acuerdo?

Diferencias de apreciación por actores en la dimensión Liderazgo

Diferencias de apreciación por actores en la dimensión Gestión Curricular

Diferencias de apreciación por actores en la dimensión Convivencia Escolar

Diferencias de apreciación por actores en la dimensión Recursos

Diferencias de apreciación por actores en la dimensión Resultados