Tema 1 Introducción a la psicometría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
Advertisements

PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests:
L.E. Francisco Adrián Morales Castillo
Nathalia Castellanos Gómez Orfidia Ovalle Garzón Psicología 4D

TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Estadística Conceptos Básicos.
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Epidemiología y estadística descriptivas e indicadores
¿POR QUÉ APRENDER UN TEMA ESPECÍFICO DE LA MATEMÁTICA
MÓDULO No.1: PSICOMETRÍA Y EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA
¿Qué significa Confiabilidad?
PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests:
Tema 2. Principales teorías de los tests: la TCT PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests: la Teoría Clásica de los Tests (TCT) 1 Salvador Chacón.
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN.
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Tema 1 El método científico
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
La Psicología como ciencia:
¿Qué opinión le merece?.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Características del Diseño Curricular
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
Metodología de Investigación
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Organización & Estructuración Curricular
Relaciones Psicosociales
El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión*
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
EVALUACIÓN DOCENTE.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
La EVALUAción como proceso científico
TEMA III: Subsistemas de la GRH
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Introducción al conductismo
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Área de Matemática.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Estadística Conceptos Básicos.
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION
La Medición en las Ciencias de Ingeniería
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Didáctica de las Ciencias Sociales
Puntuaciones brutas y transformadas
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Anteproyecto
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Tema 1 Introducción a la psicometría Salvador Chacón Moscoso Susana Sanduvete Chaves Agradecemos a Francisco Pablo Holgado Tello su inestimable colaboración en la elaboración de este material

Definición de Psicometría. 2. La medición en Psicología. ÍNDICE Definición de Psicometría. 2. La medición en Psicología. 3. Orígenes y desarrollo de la Psicometría. 4. Teorías de tests. El primer tema aborda la introducción a la psicometría. La organización del tema es la recomendada por el Instituto Universitario de Educación a Distancia para la organización de los contenidos en un proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia. Concretamente, en primer lugar aparecen las orientaciones didácticas donde se marcarán los objetivos, y se resalta la importancia del tema en el conjunto de la asignatura. A continuación aparece, un bloque central con los contenidos específicos del tema, y para finalizar veremos algunos ejercicios de autocomprobación y se mostrará bibliografía relevante comentada.

1. DEFINICIÓN DE PSICOMETRÍA Aproximación etimológica: medida de la psique. Es una disciplina metodológica dentro del área de la psicología. Utiliza el método científico. Muñiz (1998): conjunto de métodos, técnicas y teorías implicadas en la medida de variables psicológicas. No tiene una temática específica, sino que cubre todos los campos de la psicología (personalidad, procesos cognitivos, actitudes, etc.).

1. DEFINICIÓN DE PSICOMETRÍA Permite elaborar tests con: Fiabilidad (tema 5): Se analiza el error que afecta a las mediciones realizadas. Consistencia de la medida. Validez (tema 6): Se realizan inferencias sobre la relación entre los datos y el constructo medido. Para ver si el instrumento es útil para explicar y predecir el fenómeno.

2. LA MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA Si queremos medir inteligencia: 1. ¿ Qué es inteligencia? es un concepto abstracto e inobservable, y que no podemos medir directamente como la longitud de una mesa. 2. Nos daremos cuenta de que estamos acostumbrados a oír decir que las personas son más o menos inteligentes implícitamente hay alguna forma de evaluarla. 3. ¿Cómo se comportan las personas que consideramos inteligentes ante determinadas situaciones? Por tanto, podríamos estandarizar dichas situaciones y crear un instrumento para medir esas conductas. 4. De esta manera, la variable teórica “inteligencia” se traduce en una serie de conductas que son observables directamente. Así por ejemplo, si queremos medir inteligencia, Lo primero que haremos será preguntarnos qué es inteligencia, y nos daremos cuenta de que es un concepto abstracto e inobservable, y que no lo podemos medir directamente como si fuera la longitud de una mesa, por ejemplo. En segundo lugar, nos daremos cuenta de que estamos acostumbrados a oír decir que las personas son más o menos inteligentes. Lo que implica, que implícitamente hay alguna forma de evaluarla. En tercer lugar, nos podríamos preguntar, ¿cómo se comportan las personas que nosotros consideramos inteligentes ante determinadas situaciones? Por tanto, podríamos estandarizar dichas situaciones y crear un instrumento para medir dichas conductas. Es decir, de esta manera, la variable teórica “inteligencia” se traduce en una serie de conductas que son observables directamente. Y en este sentido Zeller y Carmines entienden que la medición es un proceso mediante el cual se enlazan conceptos abstractos (constructos inobservables directamente), con indicadores empíricos observables directamente (las conductas). Que es a lo que se le suele llamar, medición por indicadores Zeller y Carmines (1980): proceso mediante el cual se enlazan conceptos abstractos (constructos inobservables directamente), con indicadores empíricos observables directamente (las conductas) MEDICIÓN POR INDICADORES (ITEMS)

3. ORIGENES Y DESARROLLO DE LA PSICOMETRIA Yela (1968): existen dos motivos que fundamentaron la introducción de la medición en Psicología: Tendencia a formular problemas científicos en términos matemáticos. El enfrentamiento de la Psicología con dos problemas: - el psicofísico: ¿cómo se relacionan las características físicas de los estímulos con las sensaciones que se provocan en las personas?  Estudios de psicofísica. - cuantificación de las diferencias individuales: ¿En qué grado las personas manifiestan un atributo? Teorías de tests.

3. ORIGENES Y DESARROLLO DE LA PSICOMETRIA Podemos situar el origen de la Psicometría hacia la mitad del siglo XIX, a través de dos vías: Los estudios de Psicofísica  métodos de escalamiento que permiten asignar valores numéricos a los estímulos, y por tanto permiten el escalamiento de estímulos. Diferencias individuales  desarrollo de los tests que posibilitan la asignación de valores numéricos a los participantes y por tanto posibilitan su escalamiento.

4. TEORÍAS DE TESTS Modelo lineal de Spearman como parte de la Teoría Clásica de los Tests (TCT): la puntuación observada de una persona es igual a su verdadera puntuación en el rasgo medido, más un componente de error asociado a todo proceso de medición. X=V+E Algunos inconvenientes: Término de error general que engloba todas las fuentes de variación. Posible solución: la Teoría de la Generalizabidad (TG) intenta diferenciarlas mediante el análisis clásico de la varianza.

4. TEORÍAS DE TESTS Algunos inconvenientes: Lord (1963): la puntuación obtenida por los participantes depende del conjunto de ítems utilizados y viceversa, los estadísticos de los ítems dependen de la muestra de participantes. Posible solución: la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) trata de describir los niveles de habilidad con independencia de la muestra de ítems. A pesar de estos graves inconvenientes, debido a su parsimonia, la TCT sigue siendo uno de los principales referentes a nivel aplicado.