Evaluación y Planeación Didáctica II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EXPERIMENTALES EN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Profesora: Mª Dolores López Carrillo.
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
+ La individualización de la enseñanza.. + Los medios como sistemas de instrucción: la individualización de la enseñanza Profesor Alumno Medios.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Presentación del curso
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
TEMAS DE REFLEXION O TAREAS _________________________________________
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
SEAMOS TOLERANTES.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
* Medios de enseñanza o materiales didácticos * Conjunto de medios que permiten: *. Trabajar *. Aprender *. enseñar.
Bienvenidos. Materia: Pedagogía Comparada I
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Educación Intercultural
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Actividad N° 2 Fase a distancia (Serie 3)
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
MENU Bienvenidos Weblesson Unplugged ¿Cuál es el rollo? Tu ruta…
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Aprendizajes en la Escuela
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
TÉCNICAS DE VENTA MM. Verónica Bolaños López.
Actividad 6. Uso de una noticia y artículo de revista, en mis clases.
Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIOR UNIVERSITARIO DEL MAYAB Integrantes: Andy Chin Pech Rubí Gonzales Poot Giovani Rosado Ulloa Maestra: María del Carmen Orozco.
Clases sociales PAGINA 135.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
Capacitación para DECAHUME Curso de
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Marco normativo.
EL DIAGNSOTICO EN EL AULA UNIDAD 2: SESION 1
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
EQUIPO 3 TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
Marco para la Buena Enseñanza.
Universidad de Londres Preparatoria
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
TEMA PROPÓSITO DESTINATARIOS INICIO DESARROLLOTema subtemas CONCLUSIÓN.
>> Prada Chapoñan Rony Edinson Tema 01 Curso: Historia y Sistemas Psicológicos.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Texto informativo: La Noticia. Objetivos de la Clase Preparar la lectura de un texto informativo (Noticia)
FORMACIÓN FINANCIERA Y PRODUCTIVIDAD
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Tutor Arturo Durán Benavides.
MACRO Y MICROCURRÍCULUM SESIÓN 13. Elementos del currículo 1.Objetivos del proceso de formación 2.Contenidos 3.Formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Evaluación y Planeación Didáctica II Unidad 1: La planeación didáctica. Tema: 1: Criterios básicos para la planeación didáctica. Subtema 1: Los propósitos educativos en la planeación Objetivo: Diseñar planeaciones didácticas eficientes aplicando los criterios básicos para estructurar su contenido

Evaluación y Planeación Didáctica II Actividad 1 ; A partir de la lectura del texto “El propósito fundamental de la escuela primaria: punto de partida para realizar el diagnóstico”, contestar las siguientes preguntas: • ¿Por qué es importante que el maestro tenga claros los propósitos educativos al realizar el diagnóstico y la planeación de su trabajo?

Evaluación y Planeación Didáctica II • ¿Qué consecuencias puede tener que los contenidos o las formas de trabajo no correspondan a los propósitos educativos y enfoques de las asignaturas? • ¿De qué manera se relacionan los propósitos de un periodo determinado (mes, semana, clase) con los propósitos del grado y de la educación primaria en general?

Evaluación y Planeación Didáctica II Lectura: “El propósito fundamental de la escuela primaria: punto de partida para realizar el diagnóstico” en Rodolfo Ramírez Raymundo (coord.), ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela? Elementos para el diagnóstico, México, Cooperación Española/SEP (Transformar nuestra escuela), páginas 5-10. LIGA A LECTURA: http://es.scribd.com/doc/28880176/Como-conocer-mejor-nuestra-escuela