ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 0 A 6 AÑOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Advertisements

La prensa en Internet Ríos (2000) afirma que la prensa es el medio de comunicación de masas más relacionado con la información y mejor percibido por sus.
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE POR: JOSÉ MARÍA QUINTERO Q.
Comprensión de la representación de los números reales en la recta: Un modo de indagación Marcela Cifuentes – Ma. Teresa Juan – Virginia Montoro – Martha.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
María Victoria Peralta
Yot Domínguez, Carmen y Marcelo García, Carlos Universidad de Sevilla
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
¿Porqué sistematizar una experiencia en Bibliotecas Universitarias
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
La tecnología en la Actualidad
Rúbricas para la evaluación de proyectos Instrucciones generales para su creación y su uso Lamprini Kolioussi Agosto 2009.
LABORATORIO.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA: VALORACIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
Educación virtual..
Metodología de Diseño Curricular
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: “SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION”
Antonio Luis García y José Antonio Jiménez
EL DIARIO PEDAGÓGICO TENSIONES FRENTE A UNA HERRAMIENTA.
Línea de tiempo: Profesor: Luis A. Salas Estudiante: Erick Piña Evolución de la evaluación.
Uso de pinterest en la educación.
Trabajo de investigación
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
“INCIDENCIA EN EL LIDERAZGO Y CONDUCCIÓN DE TROPAS EN LOS CADETES DE LA ESMIL A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EN PISTAS DE PAITNBALL” Kdte. de I Arias Gustavo.
Portafolio de aprendizaje
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
Teorías de la enseñanza y el currículo.
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
CURRICULO 2016 JULIO CASTRO 6B EDUCACION BÁSICA.
USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS
TENDENCIAS CURRICULARES
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Congreso Internacional de computación - CICOM
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
H. La educación en ciencias como eje fundamental del desarrollo económico de los países UCB – Paipa, Febrero 26, 2010.
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
Prueba de Cátedra Nombre : Valeria Leiva Urso Fecha : 08/05/2009
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
8o. Congreso Internacional en Competitividad
Educación.
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
CALIDAD EN LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
Sesión 3.
ENCUENTRO de EQUIPOS BASE AMPLIADOS de la Zona de Humacao
MARCO TEORICO.
“Ferias de Ciencias: estrategias para mejora de la enseñanza
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Objetivos centrales de la política educativa. 1.Darles a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de acceso a la educación. 2.Educación básica gratuita.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
SEMINARIO LA ENSEÑANZA DE MALVINAS MEMORIA, SOBERANIA Y DEMOCRACIA
  UNIVERSIDAD ALHER ARAGÓN Bachillerato Incorporado a la UNAM
UNIVERSIDAD AZTECA MAESTRIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. JESUS CUELLAR. PROF. LIC. JAIME CHACON MODELO DE DISEÑO CURRICULAR LAWRENCE STENHOUSE.
Transcripción de la presentación:

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 0 A 6 AÑOS Sesión 2: INDAGACIÓN SOBRE LAS CC.NN. EN LA LEGISLACIÓN ACTUAL T1 Profª. Raquel Romero

Tarea 2. CATEGORIZACIÓN DE LA ORDEN CON EL SISTEMA DE CATEGORÍAS DE CARMONA, CRIADO y CAÑAL ● El artículo García-Carmona et al., (2013), ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la Enseñanza de las Ciencias en el currículo de infantil apoyado en un marco teórico. Se realizará una categorización con la tabla que aparece adjunta. Se rellenan las dos últimas columnas, indicando en la primera los resultados del análisis: - Nivel A: Se hace mención explícita de la categoría. - Nivel B: Se hace pero de manera implícita. - Nivel C: No hay mención ni explícita ni implícita. - En la última columnas se recogen ejemplificaciones, argumentaciones,... en forma de evidencias. Una vez realizada la categorización, reflexionar sobre los siguientes puntos (a tu juicio): a) ¿Qué fortalezas posee el currículo expresado en la orden? b) ¿Cuáles son sus debilidades? En grupo se hace una síntesis y se expone en grupo-clase (solo presenciales). El artículo se encuentra citado como. - García-Carmona, A., Criado, A. Mª y Cañal, P. (2013). ¿Qué educación científica sugiere el currículo oficial de Andalucía para la etapa de infantil? Investigación en la Escuela, 79, 87-103.