Planteándonos algunas cuestiones introductorias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Ordenación e Innovación Edcuativa
Advertisements

Atención a la Diversidad
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
Aula Enclave UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA TODOS.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Centro de Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado donde se ofrece Educacion Inicial y Básica (preescolar, primaria.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Realidad Diferencial Decreto 170 y Decreto 83. Necesidades Educativas Especiales Transitorios T. del Lenguaje Dificultades de Aprendizaje Permanentes.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
Aspectos Pedagógicos del TDAH
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Proyecto de Integración Escolar
Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Los alumnos con deficiencia mental
Pulsar para seguir los enlaces
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Dirección y gestión en el ámbito educativo
Aguado López, Sebastián De la torre soriano, Alejandro
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
HACIA UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PROYECTO HACER ESCUELA, UNA PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN INTEGRAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE Instrucciones de 8 de marzo de 2017 de la Dirección General de Participación.
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
Jone Azkoitia Maider Tellitu
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
LEY 13/1982, DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS MINUSVÁLIDOS (LISMI)
Encuestas docentes Asignaturas Optativas Modalidad presencial
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Evaluación psicopedagógica
Planificación por competencias
Atención a la Diversidad e Interculturalidad
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DISCAPACIDAD.
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
MAPA TEMATICO DE ESTUDIO Atención educativa a la diversidad TEMA I Diferencias, desigualdades y diversidad TEMA II La educación inclusiva TEMA III La escuela.
0 ESTRUCTURALES.- Escolarización, becas, ayudas,… ORGANIZATIVAS.- Agrupación del alumnado, intervención del profesorado, espacios y recursos,… CURRICULARES.-
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Encuesta para padres: evaluación de necesidades
TRASTRONOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO Trastorno del Espectro Autista
Integración Educativa 2008
Aula de apoyo a la integración
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Programa Presupuestal 0106
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
AINSCOW (1998) Uno de los principales defensores y promotores de la inclusión. Nos dice que está va más allá de atender al alumnado con necesidades educativas.
Necesidad Educativa Especial. Un alumno tienen necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para.
CLASIFICACION TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO SEGUN DSM V.
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

Planteándonos algunas cuestiones introductorias Propedéutica Planteándonos algunas cuestiones introductorias

1. ¿Qué es la educación lingüística? Contesta en pocas líneas y sin pensarlo demasiado.

En respuesta a la pregunta qué es la educación lingüística… ¿HABLAMOS DE ESTO? ¿O HABLAMOS DE ESTO?

2. ¿Qué significan las siglas ACNEE? Ofrece simplemente la definición, sin profundizar demasiado ni poner ejemplos.

LOE, Artículo 73. Ámbito. Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

3. ¿Qué significan las siglas ACNEAE? Ofrece simplemente la definición, sin profundizar demasiado ni poner ejemplos.

LOE, Artículo 71. Principios. 2. Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.

4. ¿Conoces la diferencia entre ACNEE y ACNEAE? Explícala de manera escueta, pero clara. Si no la conoces, dilo.

¿Todos los ACNEAE son ACNEE? Responde a la pregunta razonando todo lo que puedas tu respuesta.

¿Todos los ACNEE son ACNAE? Responde a la pregunta razonando todo lo que puedas tu respuesta.

Casos de ACNEAE: Alumnos con necesidades educativas especiales.

Casos de ACNEAE: Alumnos con dificultades específicas de aprendizaje.

Casos de ACNEAE: Alumnos con ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES.

Casos de ACNEAE: Alumnos que se han incorporado tarde al sistema educativo.

Casos de ACNEAE: Alumnos con condiciones personales o de historia escolar muy específica.

Y casos de ACNEE (según la clasificación de la Junta de Andalucía): Alumnos con trastornos graves del desarrollo.

Y casos de ACNEE (según la clasificación de la Junta de Andalucía): Alumnos con discapacidad visual.

Y casos de ACNEE (según la clasificación de la Junta de Andalucía): Alumnos con discapacidad intelectual.

Y casos de ACNEE (según la clasificación de la Junta de Andalucía): Alumnos con discapacidad auditiva.

Y casos de ACNEE (según la clasificación de la Junta de Andalucía): Alumnos con trastornos de la comunicación.

Y casos de ACNEE (según la clasificación de la Junta de Andalucía): Alumnos con discapacidad física.

Y casos de ACNEE (según la clasificación de la Junta de Andalucía): Alumnos con trastornos del espectro autista.

Y casos de ACNEE (según la clasificación de la Junta de Andalucía): Alumnos con trastornos graves de conducta.

Y casos de ACNEE (según la clasificación de la Junta de Andalucía): Alumnos con trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad.

Y casos de ACNEE (según la clasificación de la Junta de Andalucía): Alumnos con enfermedades raras y crónicas.

5. ¿Cómo afrontar la diferencia en la escuela y en las sociedades humanas? Explica algunas pautas. No es necesario profundizar demasiado.

LOE, Artículo 71. Principios. 3. Las Administraciones educativas establecerán los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas específicas de los alumnos y alumnas a las que se refiere el apartado anterior. La atención integral al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión.

De qué hablamos cuando hablamos de… normalización

De qué hablamos cuando hablamos de… inclusión

¡¡¡MUCHO OJO, PROBLEMAS!!! Normalizar es un término ambiguo

¡¡¡MUCHO OJO, PROBLEMAS!!! Normalizar es un término ambiguo

¡¡¡MUCHO OJO, PROBLEMAS!!! Y hay tres maneras de abordar la «inclusión» de la diferencia

¡¡¡MUCHO OJO, PROBLEMAS!!! Explique su grado de acuerdo o desacuerdo con esta máxima: «Todas las opiniones son respetables» Y hay tres maneras de abordar la «inclusión» de la diferencia

¡¡¡MUCHO OJO, PROBLEMAS!!! Y hay tres maneras de abordar la «inclusión» de la diferencia