PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASESORAMIENTO PARA CREAR TU PROPIA EMPRESA
Advertisements

Programa de Pre-Aceleración para Empresas de Alto Potencial Copyright © 2013 Impulsa FECHA LIMITE: 28 de febrero 2014.
Plan Estratégico 2014 –  La nueva Gerencia de FGV se incorpora en julio de 2015 con un Plan Estratégico en marcha.  La nueva Dirección.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
Dirección Estratégica
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
para nuestra comunidad.
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Orientaciones para entrega del proyecto final
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Administración del marketing
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Club Deportivo Corbanacol Juan Felipe Laverde Restrepo
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Camilo Andrés Soto Aristizabal
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
PLAN DE NEGOCIOS.
Misión Elaborar, Diseñar, Proponer, Soluciones integrales de alta calidad e impacto en Desarrollo Organizacional y provisión de Equipos de Protección.
Análisis Estratégico.
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Funciones básicas de la empresa
Las funciones administrativas que integran una organización
El impulso que tus ideas necesitan
Luis Ramón Carazo Preciado
OBJETIVOS CORPORATIVOS ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL
El trabajo por cuenta propia
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Índice del libro.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS: COMPETENCIAS TECNOLOGICAS:
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Plan Estrategico Plan de Marketing
Contador Auditor - Contador Público
Women’s Executive Program
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa
Modelos prescriptivos de la estrategia.. ESTRATEGIA NIVELES EMPRESARIAL CORPORATIVO.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Transcripción de la presentación:

PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL Gandia Del 17 de Septiembre al 02 de Noviembre de 2018 Gratuito (Financiado por la Generalitat Valenciana) Vivero de Empresas Cámara Valencia Av. Valencia, 51 46701 - Gandia REQUISITOS: Podrán inscribirse empresas (personas físicas o jurídicas) y autónomos, que ya estén constituidas o tengan actividad económica y estén ubicadas en la Comunidad Valenciana. Plazas limitadas. Admisión por orden de inscripción. Inscripciones en: www.camaravalencia.com PLAN DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL (PCE – Gandia) Formación gratuita financiada por la Consellería d’Economía Sostenible ,Sectors productius, Comerç i Treball Facilitar, impulsar y acompañar a las empresas a realizar una reflexión y un análisis de su situación. Proponer y desarrollar de manera individualizada una propuesta de acciones de mejora en las áreas clave que faciliten su consolidación y crecimiento en el mercado (Plan de empresa). OBJETIVO El programa se desarrolla durante 7 semanas. Combina 42 horas de formación y preparación conjuntas en el aula de todas las empresas participantes, con 10,5 horas de consultoría individual para cada empresa (1,5 horas semanales de consultoría individual). Las sesiones comunes en el aula tendrán lugar los lunes y martes de cada semana de 17:30h a 20:30h. METODOLOGÍA Las empresas que participen con aprovechamiento en el plan de consolidación y concluyan el informe final con el compromiso de poner en marcha las recomendaciones de mejora, recibirán un diploma acreditativo de la Escuela de Negocios Lluís Vives de la Cámara de Comercio de Valencia. TITULACIÓN

PROGRAMA Diagnóstico de la empresa. 1.1. Empresa y entorno competitivo. Revisión del impuesto sobre la renta (para empresarios individuales). Empresa, mercado y entorno. Análisis competitivo. Revisión del Impuesto sobre el Valor Añadido. 1.2. Análisis interno. 4.3. Aspectos jurídicos del comercio internacional: Fortalezas. Contratos mercantiles. Debilidades. Documentación. 1.3. Análisis externo. Fiscalidad de las operaciones con países terceros. Amenazas. 4.4. La protección de la innovación. Oportunidades. Área de organización empresarial. Área de finanzas y gestión. 5.1. Análisis del organigrama. 2.1. La previsión de tesorería. 5.2. Identidad corporativa (misión, visión y valores). 2.2. Análisis de balances(patrimonial y financiero o de ratios). 5.3. Desarrollo organizativo: Descripción y análisis de puestos (DPT). 2.3. Análisis de la rentabilidad y cuenta de Evaluación de rendimiento. resultados. Principales indicadores/ratios. Protocolo de selección de personal. 2.4. Los costes en la empresa, cálculo, clasificación Plan de acogida. y análisis. Política de formación y retención del talento. 2.5. Los modelos de costes por resultados (full cost Análisis clima laboral. y directcost). Planes de igualdad. 2.6. Análisis del umbral de rentabilidad o ventas de 5.4. Identificación estilo directivo. Prácticas equilibrio. saludables aplicadas a la empresa. 2.7. La financiación y el apalancamiento financiero. 5.5. Profesionalización de la gestión de la empresa. Área de marketing y entorno digital de la empresa. 5.6. Gestión de los RR.HH. La sostenibilidad aplicada a la estrategia empresarial. 3.1. Análisis y segmentación del mercado. 3.2. Estrategia de posicionamiento. 6.1. La empresa responsable y sostenible: conceptos 3.3. Política de Producto. claves. 3.4. Políticas de Precios. 6.2. La estrategia empresarial para el desarrollo 3.5. Política de Distribución. sostenible. 3.6. Política de Comunicación. 6.3. La memoria de sostenibilidad. 3.7. Política de ventas. 6.4. Proyecto de ley para el fomento de la responsabilidad social y el registro de entidades socialmente responsables. 3.8. Marketing digital - global marketing: presencia en internet, uso de herramientas tic y entorno digital: Planificación estratégica. Entorno online. Redes y medios sociales. 7.1. Objetivos de la empresa. Comercio electrónico. 7.2. Estrategias empresariales y funcionales: Área de jurídico fiscal. Estrategias empresariales (matriz de ANSOFF). Estrategias funcionales (análisis CAME). 4.1. Forma jurídica más conveniente para la 7.3. Estrategias I+D+I. empresa. 7.4. Cooperación empresarial. 4.2. Repercusiones fiscales de cada forma jurídica: 7.5. La estrategia de internacionalización. Revisión de las altas censales y del impuesto sobre actividades económicas. 7.6. Planes de acción: Objetivos prioritarios por área. Revisión del impuesto sobre sociedades (para mercantiles). Acciones a desarrollar, fechas. 7.7. El marco estratégico regional RIS 3 en la comunidad valenciana. Este programa está financiado íntegramente por la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors productius, Comerç i Treball y ejecutado por la Cámara de Comercio de Valencia, en virtud del Convenio de Colaboración con el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana.