LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Advertisements

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Estrategias Didácticas en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SENA – Regional Risaralda
Estrategias didácticas
Frida Díaz-Barriga Arceo, Gerardo Hernández Rojas. (McGrawHill.2007)
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación grafica del conocimiento y red de conceptos.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
Docente: Magaly Quiroga P.
Los mapas conceptuales
LABORATORIO.
DESARROLLO TECNOLÓGICO
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SÉPTIMO SEMESTRE ASIGNATURA: Diseño Curricular TRABAJO: Organizadores Gráficos. CATEDRÁTICO: Lic. Constantino ALUMNO: Marcelino.
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Aprendizaje significativo
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ORGANIZADORES GRÁFICOS
PROYECTO los maquis PLAN DE TRAbajo
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
¿Qué es una estrategia?.
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Material Didáctico. ¿Qué es el Material Didáctico? Es todo objeto utilizado en una institución educativa como un medio de enseñanza aprendizaje, cuyo.
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
Teoría Constructivista
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MAPAS CONCEPTUALES.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas Conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y explícita.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE METODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Docente como mediador de las decisiones didácticas. Estrategias didácticas.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Pedagogía en Historia, Geografía y
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Modelo Instruccional Dick & Carey
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN CÍVICA ANA HENRIQUEZ LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DAVID AUSUBEL INTEGRANTES: WILMA RUIZ DIAZ GIMENEZ LILIANA AURELIA SOSA OLMEDO ALICIA GIMÉNEZ OLAZAR MARIA LAURA MINCK GOMEZ.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTE: ANDREA VACA PRADO LICENCIADA: SILVIA LOPEZ.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Joaquín Álvarez Hernández Departamento de Psicología Universidad de Almería-España HISTORIA, GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN CÍVICA ANA HENRIQUEZ

Aspectos Estrategia de Enseñanza Efectos esperados en el aprendizaje del estudiante. Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera). Mantiene su atención e interés Detecta información principal Realiza codificación selectiva Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). Facilita el recuerdo y la comprensión de la información relevante del contenido que se ha de aprender. Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante. Hace más accesible y familiar el contenido Elabora una visión global y contextual Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). Realiza una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones Contextualizar las relaciones entre conceptos y proposiciones.

Uso de estrategias de aprendizaje Los contenidos de aprendizaje: La estrategia utilizada puede variar en función de lo que se tiene que aprender. Los conocimientos previos sobre el contenido de aprendizaje: Las estrategias que dan significado a la información o la reorganizan son aquellas que suponen una resignificación de lo aprendido. La evaluación del aprendizaje: Debe incluir los procedimientos o estrategias con las cuales son trabajados los contenidos escolares.

¿Cuáles estrategias son más apropiadas de desarrollar aprendizaje? Estrategias generales o interdisciplinares. Desarrollo de habilidad Comparación y análisis de información Observación. Ordenación de información Clasificación y síntesis de información Representación de información Desarrollo de habilidad de interpretación de información Transferencia de información. b) Estrategias específicas o disciplinarias: => Son aquellas propias de un área de conocimiento o de una didáctica especifica.

De Profesores Estratégicos a Alumnos Estratégicos Conocen su propio proceso de aprendizaje, las estrategias que poseen y las que utilizan normalmente. Aprenden los contenidos de sus asignaturas empleando estrategias de aprendizaje. Planifican, regulan y evalúan reflexivamente su actuación docente. Es decir, plantearse cuestiones del tipo. - Objetivos y metas que pretendo conseguir - ¿Qué conocimientos necesitaré para realizar bien mi trabajo? - ¿Son adecuados los procedimientos que estoy utilizando? - ¿Tengo una adecuada estructuración de mis clases? - ¿Evalúo al finalizar la clase los objetivos o metas que me propuse.