INFORME NACIONAL DE SEGURIDAD PARTICIPACIÓN 2017 RESULTADOS INES 2016 ENTIDADES LOCALES www-ccn-cert.cni.es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Agencia Tributaria Servicio de Auditoría Interna 1 Marco general para la mejora de la calidad en la Administración Pública Española.
Plataforma electrónica RAEE Estado de situación y desarrollo informático 15 de junio de 2016.
GESDOT (2005/2007) SISTEMA DE DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS Y DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA FUNCIÓN OTRI. Cartagena, junio de 2005.
Fernando A. Acero Martín Licencia GDFL / Imágenes propiedad de sus autores con sus licencias respectivas 21 de octubre de 2008 OSWC08 MÁLAGA Las implicaciones.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
Aproximación española a la facturación electrónica
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
BUENA PRACTICA: TRAMITA. Nueva plataforma para la tramitación electrónica del procedimiento administrativo común del Ayuntamiento de Málaga. ENTIDAD: CEMI.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
GESTIÓN HSEQ.
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
“Herramientas Tecnológicas en la empresa”
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Marco de ciberseguridad
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
Correo Electrónico Gijón – Septiembre 2016
Salamanca, 11 y 12 de noviembre de 2013
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
La figura del Delegado de Protección de Datos
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
M.V.Z.Jose Luis Garza del Pozo.
Prevención y Detección
Conformidad legal y Seguridad
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
Protección de datos de carácter personal
Análisis del control interno
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Capacitación para enlaces de Transparencia del Ayto. de Tepic.
Proyecto de Análisis de Procesos
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Sistema de Información de Recursos Humanos
Artículos 6 al 11 de la Orden de 20 de julio de 2017 (DOE 3/8/2017)
Convenio Marco “Propuesta Inicial de Objetivos para el ”
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Matriz de riesgos para garantizar una
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
ENS Una propuesta para las Entidades Locales de Navarra.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Transcripción de la presentación:

INFORME NACIONAL DE SEGURIDAD PARTICIPACIÓN 2017 RESULTADOS INES 2016 ENTIDADES LOCALES www-ccn-cert.cni.es

Título de la presentación INES - CAMPAÑA 2017 Oct 2017 Ya venció el plazo de 48 meses para la adecuación al ENS (RD 3/2010) El RD 951/2015 añade 24 meses al plazo inicial Noviembre 2017 Ley 39 y 40 amplia ámbito del ENS

ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Los Principios básicos, que sirven de guía. Los Requisitos mínimos, de obligado cumplimiento. La Categorización de los sistemas para la adopción de medidas de seguridad proporcionadas. La auditoría de la seguridad que verifique el cumplimiento del ENS. La respuesta a incidentes de seguridad. Papel de CCN- CERT. El uso de productos certificados. A considerar al adquirir los productos de seguridad. Papel del Organismo de Certificación (CCN). La formación y concienciación. 6 15 75

Título de la presentación ÍNDICE Herramienta INES Participación (2017) Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos

Título de la presentación ÍNDICE Herramienta INES Participación Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos ENS: RD 3/2010 del 8 de Enero que fue modificado por el RD 951/2015. En el artículo 35 se especifica que es el CCN quien tiene que articular los procedimientos necesarios para la recogida y consolidación de la información de los niveles de adecuación al ENS de las AAPP, junto con su posterior tratamiento y explotación. Para ello, el CCN creó la herramienta INES.

3. Artículo 35 RD 951/2015 : ESTADO DE SEGURIDAD DE LAS AAPP El Comité Sectorial de Administración Electrónica articulará los procedimientos necesarios para conocer regularmente el estado de las principales variables de la seguridad en los sistemas de información a los que se refiere el presente real decreto, de forma que permita elaborar un perfil general del estado de la seguridad en las Administraciones públicas. El Centro Criptológico Nacional articulará los procedimientos necesarios para la recogida y consolidación de la información, así como los aspectos metodológicos para su tratamiento y explotación, a través de los correspondientes grupos de trabajo que se constituyan al efecto en el Comité Sectorial de Administración Electrónica y en la Comisión de Estrategia TIC para la Administración General del Estado.

Título de la presentación INFORME NACIONAL ESTADO SEGURIDAD CCN-STIC 815 Métricas e Indicadores CCN-STIC 824 – Información del Estado de Seguridad CCN-STIC 844 - Manual de usuario de INES

Organismos bajo el alcance del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) AGE CC.AA. EE.LL. Universidades www.ccn-cert.cni.es Acceso INES Registro de la Información realizada por el responsable de seguridad. Estos datos nos dan una idea de los niveles de adecuación pero no hay que olvidar que quien carga los datos asociados a la seguridad de los sistemas es el responsable de seguridad y por tanto, podría no ser del todo objetivo porque de una forma u otra se está autoevaluando. Puede ocurrir que tienda a registrar que el organismo está, en términos de seguridad, mejor de lo que dice o al contrario, lo utilice como arma hacia sus jefes para reflejar la necesidad de un aumento de recursos personales y económicos destinados a seguridad. Lo primero nos preocupa, lo segundo no. Registro de Información de Seguridad

Resultados: Indicadores de madurez y cumplimiento Resultados: Generación de informes agregados Estado Nacional de Seguridad

Título de la presentación INES - ACCESO Registro portal CCN-CERT Acceso a INES ines@ccn-cert.cni.es

Título de la presentación INES – RELACIÓN CON OTRAS HERRAMIENTAS XML XML Importar datos en XML (desde PILAR) PILAR permite exportar datos en XML en el formato requerido por INES

Título de la presentación INES – OUTPUT 1 Informe global de datos Informe selectivo 2 Informe individual por organismo 3 Cuadro de mandos

Título de la presentación INES – OUTPUT 1 INFORME GLOBAL INES

Título de la presentación INES – OUTPUT 2 INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS

INES – OUTPUT 3

Título de la presentación ÍNDICE Herramienta INES Participación (2017) Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos

Título de la presentación EVOLUCIÓN DE PARTICIPACIÓN Hay un incremento del 11% en volumen de fichas de las Entidades Locales

Título de la presentación DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE ORGANISMO Fichas creadas en INES: Ejemplos de organismos dependientes… básicamente son las empresas, públicas o privadas. Quizás la etiqueta no esté bien elegida. Algunos ejemplos: 2017 Ayuntamiento de Palma - Aguas - EMAYA 2017 Ayuntamiento de Sevilla - EMASESA 2017 Ayuntamiento de Santa Pola - Agencia de Desarrollo Local 2017 Ayuntamiento de Valencia - EMIVASA 2017 Ayuntamiento de Málaga- EMASA 2017 Diputación Foral de Álava - Centro de Cálculo de Álava

Título de la presentación DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE ORGANISMO Fichas creadas en INES con más de un 50% de rellenado: Estas fichas son las que se tendrían en cuenta en los informes globales

Título de la presentación DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDAD AUTONÓMA

Título de la presentación ÍNDICE Herramienta INES Participación (2017) Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – CATEGORÍAS Ayuntamientos BÁSICA MEDIA ALTA < 20.000 hab. 4 19 6 De 20.001 a 75.000 hab. 9 59 49 ≥ 75.000 hab. 2 41 27 Diputaciones y Cabildos 1 25 11 Cat. ALTA 35% Cat. MEDIA 57% Cat. BÁSICA 8% 803 Consultar CCN-STIC-803:Valoración de Sistemas

Título de la presentación ÍNDICE Herramienta INES Participación (2017) Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – ASPECTOS GENERALES Elementos evaluados AGE CC.AA. EE.LL. UNIV. Global Política de Seguridad Aprobada 5 3 4 Independencia entre Responsables Análisis de Riesgos 2 Declaración de Aplicabilidad Plan de Adecuación Certificación de cumplimiento 1

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Los resultados abarcan 6.182 sistemas TIC que dan servicio a 232.790 usuarios.

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Marco Organizativo L5 L4 L3

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Marco Organizativo Proc. Categoría Alta Categoría Media Categoría Básica P: Política de Seguridad Proc: Procedimientos de Seguridad N: Normativa de Seguridad A: Proceso de autorización

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Marco Operacional L5 L4 L3

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Marco Operacional Categoría Alta Categoría Media Categoría Básica P: Planificación S.E: Servicio Externalizados C.A: Control de accesos Cont: Continuidad de servicio Exp.: Explotación Mon: Monitorización

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Medidas de Protección L5 L4 L3

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Medidas de Protección Categoría Alta Categoría Media Categoría Básica Inst: Instalaciones e Infraestructuras E: Equipos: A: Aplicaciones C: Comunicaciones I: Información P: Personal S: Soportes S: Servicios

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – MEDIDAS INDIVIDUALES ANEXO II AGE CCAA EELL UNIV. [op.acc.1] Identificación 80 90 [op.acc.2] Requisitos de acceso 78 [op.acc.4] Proceso de gestión de derechos 75 63 [op.exp.6] Protección frente a código dañino 83 77 72 [mp.if.4] Energía electríca [mp.if.5] Protección frente a incendios [mp.com.1] Perímetro seguro [mp.info.9] Copias de seguridad 88 AGE CCAA EELL UNIV. [op.cont.1] Análisis de impacto 30 40 10 [op.cont.2] Plan de continuidad 15 50 12 [op.cont.3] Pruebas periódicas 5 [op.mon.2] Sistema de métricas 13 [mp.per.4] Formación 42 18 38 [mp.per.9] Personal alternativo [mp.info.3] Cifrado de la información 25 [mp.info.6] Limpieza de documentos 20

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – PROCESOS CRÍTICOS Procesos críticos AGE CC.AA. EE.LL. UNIV. EE.LL. 2015 Proceso de Autorización (org.4) 50 80 42,5 49 Análisis de Riesgos (op.pl.1) 40 Gestión de derechos de acceso (op.acc.4) 75 52 70 Incidentes (op.ext.7) 62 67 Concienciación 61,8 35,8 45 10 Gestión de la configuración (op.exp.2 +op.exp.3) 60 25 Mantenimiento y Gestión de cambios (op.exp.4+op.exp.5) 58 79 Continuidad de operaciones (op.cont.1/2/3 y medios alternativos.9) 54 34,7 33,7 1 CCN-STIC 824 A nivel comparativo, los procesos en los que las EE.LL han registrado valores más deficientes son la Concienciación y la Gestión de Incidentes. La situación de la continuidad es deficiente en todos los colectivos, especialmente en las Entidades Locales aunque con una mejora elevada respecto a 2015. Es todavía mejorable la concienciación y formación aunque con una importante subida respecto a 2015. Aunque hay procesos críticos cuyos indicadores en 2016 todavía no alcanzan los valores exigidos. En general, los indicadores han mejorado respecto a los correspondientes de 2015.

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – AUDITORÍAS 71 Auditorías en EE.LL: 45 Técnicas 26 Alto Nivel Los 8 AYUNTAMIENTOS que han declarado tener (que no quiere decir que la tengan) una certificación de conformidad con el ENS son: 2016 Ayuntamiento de Bilbao 2016 Ayuntamiento de Cartagena 2016 Ayuntamiento de El Casar 2016 Ayuntamiento de Horche 2016 Ayuntamiento de Lleida - Servicios Microinformática S.A. 2016 Ayuntamiento de Majadahonda 2016 Ayuntamiento de San Javier 2016 Ayuntamiento de Sant Joan Despí Hay 8 ayuntamientos que han declarado tener una certificación de conformidad con el ENS. Hay 202 EE.LL que no han realizado auditorías, ni técnicas ni de alto nivel. El número de auditorías en las EE.LL. ha aumentado un 30% respecto a 2015 pero siguen siendo insuficientes.

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – NIVEL DE MADUREZ/CUMPLIMIENTO Valores Mínimos Aceptables IC: 100% IM: Cat. ALTA L5 = 90% IM: Cat. MEDIA L4 = 80% IM: Cat. BÁSICA L3 = 50%

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – NIVEL DE MADUREZ/CUMPLIMIENTO Valores Mínimos Aceptables IC: 100% IM: Cat. ALTA L5 = 90% IM: Cat. MEDIA L4 = 80% IM: Cat. BÁSICA L3 = 50%

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – EVOLUCIÓN 78% 70% 68% 64% 61% 56% 56% 51% 52% 46% 42% 44% I. Madurez 2015 I. Cumplimiento 2015 Incremento I. Madurez 2016 Incremento I. Cumplimiento 2016

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – INFORMES RESULTADOS GENERALES RESULTADOS SECTORIALES

Título de la presentación ÍNDICE Herramienta INES Participación (2017) Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – CONCLUSIONES Nivel de cumplimiento 2016 en las EE.LL. es BAJO (56%). Retraso en la implementación. Las EE.LL. tienen mucho recorrido pendiente en el proceso de adecuación al ENS, siendo la certificación del cumplimiento del ENS el aspecto más significativo al respecto. Es necesario mejorar algunos indicadores: Concienciación y Formación Recursos Mecanismos de Continuidad Responsable de seguridad no es suficiente. Necesidad de equipos de seguridad Pocas tareas de vigilancia de la red. No revisión de logs / No hay monitorización real.

Título de la presentación RESULTADOS INES 2016 – PRÓXIMOS PASOS Promover la conformidad con el ENS. En particular, fomentar la certificación a través de la realización de auditorías independientes. Necesidad de ajustar la subjetividad. Impulsar medidas de seguridad horizontales a toda la Administración en relación a la configuración de seguridad, gestión de incidentes y protección del correo electrónico, servicios y aplicaciones web. Promover plataformas de Servicios en NUBE: Servicios de continuidad, monitorización y registro de actividad. Plataforma de concienciación y formación basados en los servicios actuales del CCN. Obtener un mayor compromiso de los organismos. Impulsar la aprobación de las Instrucciones Técnicas de Seguridad (ITS) pendientes de publicar.