La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley"— Transcripción de la presentación:

1 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley 20.949

2 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Introducción 1

3 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Definición Manejo Manual de Carga Cualquier labor que requiera el uso de fuerza humana para levantar, sostener, colocar, empujar, portar, desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier acción que permita poner en movimiento o detener un objeto. Carga Cualquier objeto, animado o inanimado, que se requiera mover utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los 3 Kg. No se considerarán MMC, el uso de fuerza humana para la utilización de herramientas de trabajo menores a 3 kg, tales como taladros, martillos, destornilladores y el accionamiento de tableros de mandos y palancas.

4 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Trastornos musculo esqueléticos Definidas como lesiones físicas originadas por trauma acumulado, que se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculo esquelético. También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos que componen el sistema musculo esquelético.

5 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Etiología multifactorial TMERT

6 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Marco Legal 2

7 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Historia de la Ley de carga en Chile Ley Nº 20.001 Ley Nº 3.915 “Regula el peso máximo de carga humana” 50 Kg hombre adulto 20 Kg Mujeres y <18 años Aprueba Reglamento para aplicación Ley Nº 20.001. D.S Nº 63/MINITRAB. Establece limite máximo Carga humana 80 Kg 1923 2018 2016 2005 2008 Aprueba “guía técnica de evaluación y control de riesgo asociados al manejo manual de carga”. R.E N° 195.MINITRAB. Ley Nº 20.949 “Reduce el peso de la carga” 25 Kg hombre adulto 20 Kg Mujeres y <18 años Actualiza “guía técnica de evaluación y control de riesgos asociados al manejo manual de carga”. R.E N° 22. MINITRAB. Modifica D.S. N° 63, introduce cambios nuevo D.S. N° 48 (17-01-2018), reglamenta Ley N° 20.949.

8 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Principales aspectos normativos 1 Límite máximo de manejo manual de carga Hombres=25 Kg, Mujeres y menores 18 años= 20 Kg. 2 El empleador debe evitar el MMC Debe usar medios mecánicos 3 Se prohíbe las operaciones de carga/descarga manual de mujeres embarazadas.

9 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Guía técnica MMC/MMP 3

10 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Característica de la Guía Técnica  Herramienta preventiva  Mecanismos de identificación, evaluación y control de riesgos  Proceso de identificación se fortalece  Adopción temprana de medidas de control  Input en identificación de condiciones críticas  Aplicación por personas no especialistas en empresa Elaborada para dar cumplimiento a la obligatoriedad de los artículos 211-H y 211-J del Código del Trabajo, modificados por la Ley N°20.949 y el DS N° 48/2017, MINITRAB.

11 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Alcance de Guía Técnica MMC/MMP Se aplicará en todos los lugares de trabajo del ámbito público y privado, independientemente de la actividad económica, número de trabajadores, edad, sexo; donde se realizan tareas de manipulación manual de pacientes y objetos de cualquier tipo, sobre los 3kg.

12 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Obligaciones del empleador gestión MMC Es responsable de gestionar los riesgos asociados a MMC/MMP (Art. 1 y 7, D.S. N°63/2005 MINITRAB), debiendo desarrollar acciones de: Desarrollar acciones de prevención, control y reducción del riesgo Capacitar e instruir a trabajadores sobre métodos correctos Facilitar recursos y tiempo para cumplir con obligaciones señaladas en guía Identificar y evaluar los riesgos (Art. 10 D.S. N°63, por intermedio de : a. Departamento de Prevención de Riesgos b. Asistencia técnica del OAL Nº 16.744, c. Asesoría de profesionales que tengan competencias en gestión del riesgo por MMC (Ver capítulo 4) d. Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

13 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Obligaciones del Trabajador en MMC/MMP Cumplir instrucciones, reglamentos y procedimientos de trabajo Colaborar en cumplimiento normativo y gestión preventiva Participar y promover participación en actividades SST Difundir y promocionar las acciones preventivas Informar al empleador sobre condiciones de riesgo Denunciar a organismos fiscalizadores el no cumplimiento normativo.

14 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Proceso de implementación 4

15 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Gestión de riesgo plazos 30 días toda empresa 90 días empresa grande Identificación avanzada (aplicación tablas) 60 días mínimo 180 días Máximo Implementación de medidas 60 días Evaluación de riesgo (Plan acción correctivo) 60 días Asesoría especialista (incluye verificación- Re-evaluación Identificación y control Control Evaluación 330 días 390 días Si no se subsanan la (s) brechas debe pasar a evaluar el riesgo Empresas grandes Empresas en general

16 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Herramienta de identificación

17 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Material para difusión


Descargar ppt "Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley"

Presentaciones similares


Anuncios Google