Las definiciones de la colección… Lectura: Juan José Fuentes Romero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Rojas Carolina; Fernández Gladys Hernández Alicia; Vuotto Andrés.
GRUPO 16 Integrantes: María Elisa Pagliarusco Ledesma Erica Juan Pablo Rosso Palmieri María Laura.
Evaluación de Recursos Electrónicos Mtra. Ma. Esther Ramírez Godoy
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria Taller Regional de la CIPF 2016 Proyecto de revisión de la NIMF 6: Sistemas nacionales de vigilancia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Expandiendo el potencial socio- económico del Patrimonio Cultural en el Caribe.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
ENISA permite mejorar la capacidad de los Estados miembros, de las Instituciones de la UE y de la comunidad empresarial de hacer frente a los problemas.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
DESARROLLO DE COLECCIONES
Tema 2: Planeación y capacitación
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
Indicadores.
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
CADENA DE VALOR 2016.
VII Jornadas Temas Actuales en Bibliotecología TAB,
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
Gabriel Darío Samudio D. Oficial de enlace, Perú
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
Evaluación de la aplicación de A+S
Descripción del Proceso
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Gestión de Información en las Organizaciones
Nos ponemos en situación…
NUESTRO TRABAJO EN LA BIBLIOTECA
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Herramientas para apoyar selección
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
de resultados de investigación
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Maestría en Gestión de Servicios Informativos Gestión y Desarrollo de Colecciones Profesor: José de Jesús Cortes.
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
Cumplimiento de Estándares
Método Delphi Materia: Gestión y Desarrollo de Colecciones
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Ricardo Casate Fernández Sady Carina Fuentes Reyes
Herramientas para apoyar selección
“Smart Libraries Serving the Community of the Future”
RECORDATORIO INFORMACION EXPLICITADA EN PAGINA 3 DE LA GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS NORMAS GENERALES Los Trabajos Prácticos son correlativos, es decir, desde.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Propuesta de objetivos
de Publicaciones Seriadas de Ciencias de la Salud

La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
Propuesta de objetivos
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
PLANIFICACION Diego Hernández.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
Transcripción de la presentación:

Las definiciones de la colección… Lectura: Juan José Fuentes Romero Materia: Gestión y Desarrollo de Colecciones Profesor: Dr. José de Jesús Cortes Vera Alumna: Laura Angélica Díaz Maldonado   Cd. Juárez, Chih., 13 de Agosto 2017

Colección “Una colección bibliotecaria es la suma total de materiales bibliotecarios –libros, manuscritos, publicaciones seriadas, publicaciones oficiales, folletos, catálogos, informes, grabaciones, películas de microfilm, microtarjetas y microfichas, fichas perforadas, cintas de ordenados, etc.– que constituyen los fondos de una colección particular” Enciclopedia of Library and Information Science

Función de la colección La función primordial de la colección bibliotecaria tradicional es la de facilitar la información buscada suministrando a sus usuarios el acceso adecuado a los recursos de información pertinentes. Buckland (1995)

Características fundamentales Tangibilidad Propiedad Comunidad de usuarios Mecanismo unificado de recuperación

Desarrollo de la colección Proceso de planificar, construir y mantener los recursos de información de una biblioteca de modo que sea eficiente en su coste y relevante para sus usuarios. Gabriel (1995)

Actividades La identificación, selección y a veces la obtención de materiales apropiados a nivel local. La distribución de los recursos presupuestarios entre los diferentes temas y formatos. La gestión de la colección, su análisis y evaluación.

Actividades La relación con los usuarios de la biblioteca. La planificación e implementación a la hora de compartir recursos y programas. La determinación y coordinación de las políticas y procedimientos que gobiernan estas funciones.

Gestión exitosa Ha de basarse en un acuerdo acerca de la política de desarrollo de la colección revisada regularmente, formulada después de una valoración de las necesidades de los usuarios y de una evaluación de la colección existente Jenskins y Morley (1999)

Gestión exitosa La existencia dentro del personal de un profesional con experiencia que sea ampliamente responsable de la gestión de la colección. La concesión de prioridad a la relación con los miembros de la institución matriz de la que depende la biblioteca (los docentes de la universidad en el caso de una biblioteca universitaria) y con los restantes usuarios en lo tocante a la selección y revisión del fondo.

Gestión exitosa Implicación de los profesionales bibliotecarios. Un programa continuo de mantenimiento de la colección: preservación, expurgo, descarte, relegación. Coordinación bibliotecaria en la coordinación presupuestaria. Planificación para la cooperación y el uso común de los recursos.

Retos bibliotecas Siglo XXI Una economía en fase de recesión La aparición de la información en formato digital. La consolidación y crecimiento continuo del sector editorial.

Conceptos relacionados. Colección Selección. Expurgo. Preservación. Referencia Educación de usuarios. Responsabilidad presupuestaria. Políticas. Recursos del conocimiento. Gestores del conocimiento.

Conclusiones Un análisis en profundidad de la colección de materiales de cualquier biblioteca lleva implícito un estudio serio y en profundidad de todos los componentes de esa colección, incluida la cuestión cada vez más importante de los materiales digitales, y sin olvidar en modo alguno las circunstancias que condicionan el ser y existir de la biblioteca y, por ende, de su colección.

Bibliografía BUCKLAND, M.(1.995) “What will developers collection do?” En: Information Technology and Libraries, 14, 3, 155 – 159 GABRIEL, Michael (1995) Collection development and collection evaluation. Lanham, Md., & London: Scarecrow Press p. 402. JENKINS; M. MORLEY (1.999) Collection management in academic libraries. – 2nd. ed. – Aldershot: Gower Publishing. ROMERO, J. J. F. (2007). Las definiciones de la colección de materiales de las bibliotecas. Los conceptos de desarrollo y gestión de las colecciones: un es-tado de la cuestión. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, (88-89), 89-108.