La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Maestría en Gestión de Servicios Informativos Gestión y Desarrollo de Colecciones Profesor: José de Jesús Cortes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Maestría en Gestión de Servicios Informativos Gestión y Desarrollo de Colecciones Profesor: José de Jesús Cortes."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Maestría en Gestión de Servicios Informativos Gestión y Desarrollo de Colecciones Profesor: José de Jesús Cortes Vera Alumno: Carmen Ivette Palacios Montañez 13 de agosto de 2017, Cd. Juárez, Chih.

2 Tópicos La definición que le parezca más completa y conveniente sobre lo que debe entenderse por Gestión y/o desarrollo de colecciones. Una descripción de las principales actividades que implica la gestión y desarrollo de colecciones. Cuatro características que señala Lee para una colección de materiales. Factores inherentes a una gestión exitosa de la colección, según Jenskins y Morley. Retos a los que se enfrentan las bibliotecas a principios del Siglo XXI, en materia de gestión y desarrollo de colecciones. Mencionar al menos diez términos relacionados con la gestión y desarrollo de colecciones identificados en la lectura. No es necesario definirlos

3 Gestión y/o desarrollo de colecciones
Cuando se habla de gestión o desarrollo de colecciones se refiere a todo lo relacionado con la planificación, formación, evaluación y mantenimiento de la misma. Abarca varias actividades como la determinación de los criterios de selección, evaluación de necesidades, proceso de adquisición, estudio el uso de la colección, evaluación, cooperación para compartir recursos, conservación y expurgo. Gómez Hernández (2002)

4 Principales actividades que implica la gestión y desarrollo de colecciones
La identificación, selección y a veces la obtención de materiales apropiados a nivel local. La distribución de los recursos presupuestarios entre los diferentes temas y formatos. La gestión de la colección, su análisis y evaluación. La relación con los usuarios de la biblioteca. La planificación e implementación a la hora de compartir recursos y programas. La determinación y coordinación de las políticas y procedimientos que gobiernan estas funciones.

5 Cuatro características que señala Lee para una colección de materiales
Tangibilidad Propiedad Comunidad de usuarios Mecanismo unificado de recuperación

6 Tangibilidad Tangible es todo aquello que se puede palpar, es así que una biblioteca tradicional (documentos impresos) connota tangibilidad. Concepto alejado de la realidad virtual, por lo que es cuestionado si los recursos de información remotos forman parte de la colección de una biblioteca, ya que no están físicamente ubicados en ella. Sin embargo en biblioteconmía existe precedente de una colección que no se encuentra físicamente en la biblioteca. Por lo que debemos recordar que una colección se desarrolla con el propósito de servir a las necesidades de información del usuario.

7 Tangibilidad Es así, que la colección será percibida de acuerdo al enfoque que le dé el usuario y el que desarrolla la colección para facilitar la búsqueda de información. Por otro lado, documentos impresos son digitalizados para que estén disponibles en la red y es así que se va conformando los servicios de información por documentos intangibles y tangibles por lo que es de vital importancia definir la colección en términos de ubicación y tangibilidad.

8 Propiedad Se entiende por propiedad, aquello que pertenece a la biblioteca, a su colección, por lo que es importante señalar que los recursos remotos, el préstamo interbibliotecario y las bases de datos que se presentan en formato cd-rom no forman parte de su colección. Por otro lado, bibliotecarios y usuarios consideran parte de la colección aquellos libros que ya no son de gran demanda mediante acuerdos de alquiler por parte de las editoriales

9 Comunidad de usuarios Una colección es realmente útil cuando sus componentes han sido seleccionados de manera individual, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad.

10 Mecanismo unificado de recuperación
Aunque la colección de la biblioteca se encuentre en diferentes bibliotecas, el acceso a ella debe ser unificado a través del catálogo colectivo. Como es el caso de las universidades que cuentan con diversas bibliotecas. Es así que se debe tener un control del manejo de las colecciones.

11 Factores inherentes a una gestión exitosa de la colección, según Jenskins y Morley
La existencia dentro del personal de un profesional con experiencia que sea ampliamente responsable de la gestión de la colección. La concesión de prioridad a la relación con los miembros de la institución matriz de la que depende la biblioteca (los docentes de la universidad en el caso de una biblioteca universitaria) y con los restantes usuarios en lo tocante a la selección y revisión del fondo.

12 Factores inherentes a una gestión exitosa de la colección, según Jenskins y Morley
La implicación de los profesionales bibliotecarios en estos procesos. Un programa continuo de mantenimiento de la colección: preservación, expurgo, descarte, relegación, basado todo ello en unas directrices acordadas y por escrito. La coordinación bibliotecaria en la coordinación presupuestaria. La planificación para la cooperación y el uso común de los recursos.

13 Retos a los que se enfrentan las bibliotecas a principios del Siglo XXI, en materia de gestión y desarrollo de colecciones. Una economía en fase de recesión La aparición de la información en formato digital La consolidación y crecimiento continuo del sector editorial (y esto pese a los embates que para el mercado del libro suponen la aparición de los citados nuevos soportes y medios de transferencia de la información).

14 Términos relacionados con la gestión y desarrollo de colecciones
Análisis Selección Planeación Expurgo Preservación Descarte Evaluación Mantenimiento Identificación de necesidades Adquisición Cooperación

15 REFERENCIAS ROMERO, J. J. F. (2007). Las definiciones de la colección de materiales de las bibliotecas. Los conceptos de desarrollo y gestión de las colecciones: un estado de la cuestión. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, (88-89),


Descargar ppt "Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Maestría en Gestión de Servicios Informativos Gestión y Desarrollo de Colecciones Profesor: José de Jesús Cortes."

Presentaciones similares


Anuncios Google