Elección del tema de investigación- Planteamiento del problema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Advertisements

Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Planteamiento del problema de investigación Con énfasis en los objetivos y la justificación Unidad Didáctica Investigación I. Guatemala, abril, °.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
INVESTIGACION CUALITATIVA
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Elaboración del formulario
Investigación en Salud
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
La Pregunta de Investigación
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Planeación y diseño curricular
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Bienvenidas y Bienvenidos
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
Documentación de Investigación.
Evaluación y Control de la Formación
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Seminario de Titulación (3)
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
Antecedentes De la Investigación.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
El Problema Científico
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Formulación del Problema de Investigación
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Anteproyecto.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
La pregunta de investigación
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Oficina de Desarrollo Académico
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Partes de un anteproyecto
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
EL DISEÑO METODOLÓGICO
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
La figura del tutor de e-learning
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Elección del tema de investigación- Planteamiento del problema Dra. Silvia Rodríguez Melgar

Elección del tema de investigación CONTENIDO Elección del tema de investigación CAPACIDAD Elabora el Plan de Investigación precisando el enfoque de estudio asumido. PRODUCTO CADÉMICO Planteamiento y formulación de investigación /Objetivos de la investigación

Dinámica: El noticiero Educativo

T E S I EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PLANIFICACIÓN B I L O G R Á F PLANIFICACIÓN Identificación Descripción Formulación Delimitación Justificación Formulación del Problema General y Específicos ¿Qué deseamos investigar? Formulación de Objetivos T E S I ¿Cuál es el Enfoque Teórico utilizado para resolver similar problema? Hipótesis Teorías Variables Conceptos Tipo y Diseño de Estudio Población y Muestra ¿Qué Metodología utilizaré para contrastar mis hipótesis? Técnicas e instrumentos Recolección de datos Plan de tabulación y análisis estadístico Ejecución de la Investigación Recolección de Datos Presentación de Información Análisis Estadístico e Interpretación Conclusiones y Recomendaciones Informe Final Preparación Presentación

EL OBJETO O IDEA DE ESTUDIO Es el primer paso en el diseño del Estudio. Consiste en: Elegir el tema de la investigación: campo de estudio o área de trabajo Señalar sobre ese tema o área ¿Qué deseamos conocer? A lo que se le denomina la preocupación de análisis

Ejemplos de Objetos de Estudio TEMA PREOCUPACIÓN DE ANÁLISIS Medios de Comunicación de masas Conocer los medios más utilizados como fuentes de información en los sectores A y B de la sociedad Peruana El aprendizaje de adultos Conocer las técnicas más apropiadas para facilitar el aprendizaje de adultos. La metodología activa Analizar el impacto de la metodología activa en las I.E. de la Región Callao.

CONDICIONES DE FORMULACIÓN DE UN BUEN OBJETO DE ESTUDIO Debe usar términos concretos evitando la vaguedad e imprecisión de términos No incorpore juicios de valor: mejor, peor, o aspectos morales. Que sea objeto de observación y/o experimentación En lo posible fenómenos representativos y susceptibles de generalización más que casos únicos y aislados. Ser novedosos más que ya conocidos o resueltos, que aporten algo original.

CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Para ello deberá de formularse las siguientes preguntas: ¿Qué se va a investigar? ¿Cómo se realizara la investigación? ¿Por qué es importante la temática a investigar? Las preguntas son cómo, por qué, cuándo y dónde Explican el surgimiento de un tema de investigación, la razón de un trabajo de investigación.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 9

1. El problema de investigación ¿Cómo surge un problema de investigación? Un problema de investigación surge como resultado de un número determinado de preguntas que el estudiante o investigador se formula frente a un hecho o situación, cuya naturaleza, existencia o transformación, despierta su curiosidad.

El problema y el investigador El problema guarda una relación cercana con el investigador. Revela el interés del investigador por proporcionar respuestas a preguntas. Es el motor de la investigación. Es el punto de partida de la investigación.

Estructura del planteamiento del problema de investigación Qué se investiga: selección y enunciado Para qué se investiga: objetivos de investigación Por qué se investiga: justificación y viabilidad

2. La selección del problema de investigación Primer paso para iniciar una investigación: Identificar un problema susceptible de ser investigado. Aproximación crítica al entorno inmediato. Exploración de las distintas situaciones problemáticas: situaciones, eventos, fenómenos y experiencias.

Fuentes de problemas El entorno inmediato del estudiante o investigador Por qué hacemos lo que hacemos, por qué creemos en las cosas que creemos, por qué suceden las cosas de la manera como suceden.

Fuentes de problemas Los cambios sociales a nivel local y mundial. Por ejemplo: la globalización, los conflictos armados, el calentamiento global, la violencia de género, las contiendas electorales, los movimientos independentistas, las barras bravas, las deficiencias del transporte público y el caos vehicular, los delitos de índole sexual, etc.

Fuentes de problemas La vida laboral del docente Un tópico de investigación puede surgir en una clase, seminario, conferencia o discusión en clase, tanto con otros profesores como con estudiantes. La experiencia profesional acumulada del investigador.

Fuentes de problemas Los materiales escritos y audiovisuales. Libros, revistas, periódicos, tesis, páginas web, listas de interés, grupos de noticias, grupos de discusión, videos, monografías.

Fuentes de problemas El conocimiento personal que sobre dicho tema de investigación tenga el investigador. La teoría y las investigaciones acumuladas acerca del tema (previa crítica y análisis exhaustivos)

3. La evaluación del problema de investigación Una vez elegido el problema, éste debe ser analizado para comprobar que es susceptible de una investigación sostenida. ¿Cómo evaluar el problema? A través del examen de determinados criterios.

Criterios de evaluación Los criterios evalúan: La naturaleza del problema La motivación del investigador La viabilidad o factibilidad de la investigación Los beneficios que trae consigo Las competencias del investigador Utilidad metodológica Relevancia social Valor teórico Consistencia con planes locales, regionales y nacionales

Preguntas de evaluación ¿Se dispone de la bibliografía básica? ¿Es un problema relevante? ¿Es un problema novedoso y original? ¿El problema puede ser concreto y viable mediante la investigación? ¿Quiénes se beneficiarán de los resultados de la investigación?

4. El enunciado del problema de investigación Para que un problema tenga la posibilidad de ser investigado debe ser adecuadamente planteado. El enunciado del problema de investigación responde a la pregunta ¿Qué se investiga? Se recomienda plantear el problema en forma de pregunta (oración interrogativa).

Características del enunciado del problema Debe estar formulado en un lenguaje claro y preciso. Debe evitarse las ambigüedades. Debe permitir identificar las variables presentes en el estudio y la relación existente entre ellas. Debe definirse y localizarse el problema. No debe formularse en términos muy generales ni muy específicos.

5. Los objetivos de la investigación Señalan los propósitos de la investigación. Indican qué se pretende lograr con la investigación. Responden a la pregunta ¿Para qué se investiga? Sirven de guía al investigador a lo largo de todo el trabajo.

6. La justificación de la investigación Expone las razones que apoyan la investigación. Está íntimamente relacionada con la evaluación del problema. Responde a la pregunta ¿Por qué se investiga?

Recomendaciones finales No reduzca su investigación a una mera acumulación de datos. No pierda de vista los objetivos de la investigación en la que está comprometido. No pierda perspectiva. Recuerde que el modo más eficaz de aprender acerca de la investigación y de la metodología implicada en ella es comenzar a elaborar un proceso de investigación. Dos condiciones son básicas: las ganas de investigar un tema y las ganas de hacerlo bien.

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Situación Problemática: ¿Cuál es la relación existente entre la cobertura curricular ofrecida por los docentes en los cursos de matemática y el rendimiento educativo de los alumnos en escuelas públicas de la región callao? 28

A. INDAGACIÓN: Interrogante inicial. B A. INDAGACIÓN: Interrogante inicial. B. UNIDAD DE ANÁLISIS: ¿A quién se va a investigar? o ¿Qué se va a investigar? C. VARIABLES: Aspectos o características relacionados a la unidad de análisis.

Ejemplo: ¿Cuál es la relación existente entre la cobertura curricular ofrecida por los docentes en los cursos de matemática y el rendimiento educativo de los alumnos en escuelas públicas de la región Callao? Indagación: ¿Cuál es la relación ... ? Unidades de Análisis: Docentes y alumnos de escuelas públicas del Callao Variables: Cobertura curricular y rendimiento educativo

EL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN El título será leído por miles de personas. Muchas menos leerán todo el artículo. Un buen título tiene el menor número posible de palabras que describen adecuadamente el contenido de un artículo. El título no debe ser demasiado corto. Ejemplo: “Estudio de ……….”. Los títulos muy largos por lo general contienen palabras superfluas. Ejemplo: “Estudios sobre”, o “Investigaciones sobre”, u “Observaciones acerca de”.

Los títulos deben ser específicos. Ejemplo: “Acción de la estimulación temprana en el desarrollo motriz del niño”. Los títulos no deben contener abreviaturas ni ser series (I, II, III, etc.)

Iniciemos nuestra Investigación…..