PROYECTO DE DEMOCRACIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Advertisements

LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
PROYECTO PILE.
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
“EL SERVICIO COMUNAL NO ES UN TRABAJO”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ABRAHAM REYES CONCEPTOS DE CALIDAD 2013
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Formación ética y ciudadana
1. ¿Qué es SIMONU Bogotá? Surge de la apuesta de la SED por generar procesos de construcción de ciudadanía y convivencia para hacer de la escuela un espacio.
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
I FORO ESTUDIANTIL GONZALISTA
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Compromisos de Gestión
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Pase de lista como.
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ORIENTACIÓN 2017 COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Municipio Lagunillas.
LUIS GONZALO PULGARIN R
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
¿Cómo pueden participar las familias?
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
HORIZONTE INSTITUCIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA DE OCCIDENTE
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Colegio Estanislao Zuleta IED
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
CONSTITUCIÓN POLITICA 1991.
2° Encuentro Regional de Rectores
Sistema de Gestión de Calidad
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
PROYECTOS AREA CIENCIAS SOCIALES YESID LOGREIRA PETRO.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
OBJETIVO : DEMOSTRAR VALORACIÓN POR LA DEMOCRACIA, RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE SER CIUDADANOS ACTIVOS, SOLIDARIOS, RESPONSABLES, CONSCIENTES Y COMPROMETIDOS.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE DEMOCRACIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PAZ. Envigado 2007.

PRESENTACIÓN: El proyecto de Democracia y Constitución del gobierno escolar, permite el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para la participación responsable de estudiantes, docentes, directivos docentes, padres de familia y comunidad general.

DEMOCRACIA: Sistema politico cuyo poder reside en el pueblo, se gobierna bajo el control de la opinión pública, a través de la cual se constituye el sentido común, la voluntad general encuentra su expresión máxima en la consolidación, manifestación y aplicación de los derechos humanos.

La participación ciudadana, derecho fundamental en la Constitución de 1991, cuando se refiere a Colombia como estado social de derecho, democrática, participativa, pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana y la prevalencia del interés general.

La participación y conformación del gobierno escolar ,reglamentado por la ley 115, el 1860, articulo 18, nos habla de aquellas personas que tienen responsabilidades directas en la organización, desarrollo y evaluación del proyecto educativo institucional.(PEI). Y es de obligatoriedad su conformación, en un tiempo estipulado por la misma ley.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar en los estudiantes, docentes, directivos docentes, padres de familia y comunidad en general de la Institución Educativa La Paz, la capacidad de tomar decisiones autónomas y responsables frente a los compromisos que la institución, la familia y la comunidad le exijan; contribuyendo así, con una actitud positiva y abierta, ejerciendo un liderazgo orientado hacia la construcción de una sociedad más justa, que sabe resolver conflictos en forma concertada, a vivir en paz y en armonía con la naturaleza.

METODOLOGÍA. El proyecto de democracia es una actividad obligatoria dentro de cada una de las instituciones educativas de la nación; por tal razón debe ser un proyecto que genere actividades positivas y de reflexión frente a los derechos y deberes que se tiene en una sociedad abierta y participativa como se proclama en la Constitución de 1991. Así el proyecto cuenta con diferentes fases que van desde la sensibilización y motivación hasta el seguimiento y evaluación de las acciones comprendidas durante el año.

Fase I Sensibilización y motivación Etapa inicial, el comité de democracia, con representación de todas las sedes, traza sus primeros objetivos: Motivar a toda la comunidad educativa al buen trato y la convivencia. Con reflexiones , carteleras, plegable, Apropiación del manual de convivencia, acto cívico Incentivar al liderazgo y su compromiso grupal e institucional. reflexionando en torno al concepto de líder positivo, sentido de pertenencia. Preselección de lideres en cada grupo.

PROCESO DE ELECCION REPRESENTANTE DE GRUPO. 16 de Febrero, elección democrática de los representantes de grupo, en cada sede, serán los voceros de los estudiantes en el consejo estudiantil, antes y después de esta elección se continua fortaleciendo con direcciones de grupo y en clases del área de sociales el perfil y el apoyo que se le debe brindar al líder grupal como miembro integrante del gobierno escolar. Con acto cívico sobre símbolos institucionales se resalta públicamente todos y cada uno de los representantes.

EL PERSONERO ESCOLAR La legislación escolar dice que “Será el estudiante que curse el ultimo grado académico que ofrezca la institución , su principal función es velar por los derechos y deberes de los estudiantes que representa”. Viernes 9 de marzo se tiene previsto la elección del personero( a) escolar. Contamos con 4 candidatos, con asesoría del comité y los profesores del área sociales, se han ajustado a cronogramas para desarrollar a sus campañas en cada una de las sedes, utilización adecuada de espacios de publicidad, con posibilidad de un debate por sede.

ELECCIONES DEL PERSONERO ESCOLAR La jornada democrática se realizará en cada una de las sedes siguiendo un misma programación, de acuerdo a los horarios para cada jornada ya estipulados por la institución. 1. Acto cívico. 2. Apertura de las mesas de votación. 3. Talleres de profundización institucional.

Fase II Objetivo :generar un ambiente de compromiso y organización al interior del consejo de estudiantes, con reuniones periódicas, para evidenciar el desarrollo de las actividades planeadas dentro del plan de gobierno del personero de los estudiantes. A la vez fortalecer la ejecución de otros programas como un proyecto de paz y convivencia, el buen trato, integración intersedes, solución concertada de conflictos. .

Fase III La Medición: Evaluar el alcance de los objetivos y propuestas ,de los diferentes órganos del gobierno escolar , se hará a través de la evaluación institucional , lo que permitirá implementar acciones de mejora continua. Lo que permitirá optimizar el alcance de las actividades programadas dentro del gobierno escolar y su impacto en la comunidad educativa.