Escuelas geográficas y aplicación didáctica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuelas geográficas del siglo XX (II)
Advertisements

Escuelas geográficas y aplicación didáctica
Escuelas geográficas del siglo XX (III)
Escuelas geográficas y aplicación didáctica
El Espacio Perdido Apuntes sobre Urbanismo.
CONCEPTO DE ESPACIO “La historia de la arquitectura es una sucesión de concepciones de espacio” – Giedion - GRECIA: “ Receptáculo del Espíritu” ----
Escuelas geográficas y aplicación didáctica La Geografía Radical.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Ana Henriquez Orrego.
Etapa 2: Conocer y reconocer de la comunidad Antes, es importante conformar equipos de trabajo. Investigación Acción Participativa Fase I: Diagnóstico.
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE DESARROLLO- DOCENTE: Mg. Arq. LUCÍA DE LOURDES LEÓN URRACA Especialista en Planificación y Gestión Ambiental.
PARTICIPACION COMUNITARIA Int. Patricia Vargas Chang.
1 u n i d a d El educador infantil.
Territorio regional - regionalización
LOS JOVENES Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL GENERADO POR EL PLANTEAMIENTO DE UN PROYECTO DE VIDA COHERENTE.
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Programa de televisión y película que cumplen con una función educativa, vinculantes a los contenidos de los programas educativos en educación secundaria.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
INTERCAMBIO REGIONAL DE CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LOS TICCAs Y MODELOS DE DESARROLLO GOBERNANZA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y.
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Seminario de Educación Abierta y a Distancia
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Escuelas geográficas y aplicación didáctica
Escuelas geográficas del siglo XX (II)
Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Las geografías alternativas. La Geografía radical.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Escuelas geográficas y aplicación didáctica
El perfil didáctico del Profesor Mediador
APRENDER INVESTIGANDO
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
Fundamentos de Etnografía
Portafolio de Evidencias Licda. Xiomara Calderón Pacheco
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
¿Qué encontramos en nuestro contexto? ¿Cómo organizamos la información del contexto para la planificación curricular? Preguntas orientadoras COSTUMBRES.
ANALISIS URBANISTICO Urbanismo I La Paz 14/08/2018 Condori Marcani Jaime Max ARQ: Zandra Cisneros Figueroa.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Educación Tipos.
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Componentes del Currículo QUE ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR COMO ENSEÑAR QUE, COMO Y CUANDO EVALUAR QUE ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR COMO ENSEÑAR QUE, COMO Y CUANDO.
Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.
Escuelas geográficas y aplicación didáctica
Promoción de la salud y programación sanitaria
Objetivo del Programa Educativo
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Transcripción de la presentación:

Escuelas geográficas y aplicación didáctica La Geografía Humanística y la Geografía Radical

La Geografía de la Percepción (I) La Geografía Humanista parte de que el sujeto no es un elemento vacío, si no que porta consigo estructuras de aprendizaje adquiridas en entornos informales (familia, amigos, medios…). El uso que hace el individuo del espacio no es objetivo. La imagen que tiene de la realidad física y social es fragmentaria, y el individuo hace uso del medio actuando con ciertas limitaciones: Limitación en el espacio: Se restringe a los lugares en que permanece o se desplaza de forma habitual. Limitación social: La familia, los compañeros, los amigos, los ámbitos de sociabilidad (trabajo, ocio). Limitación en el tiempo: Ritmos impuestos por la forma de vida. Limitación cultural: Dependiente de los condicionantes socioeconómicos. El ser humano decide su comportamiento espacial no en función del medio geográfico real, sino de la percepción que posee del mismo.

La Geografía de la Percepción (II) Una técnica para el aprendizaje geográfico : el mapa cognitivo. Geografía de la percepción (años 60). La percepción del espacio es necesaria: Para la supervivencia y el uso óptimo del entorno. Sirve como marco de referencia y de organización de nuestra actividad. Es el punto de arranque para buscar y lograr más información. Es vehículo de nuestra seguridad emocional. Los elementos estructurantes de nuestra imagen mental del entorno: Hitos: Elementos singulares fácilmente identificables y que nos ayudan a orientarnos. Pueden ser visuales (edificios especiales) o simbólicos (personales o compartidos por la comunidad). Ejes o vías: Ejes de comunicación y movimiento. Nodos: Puntos o lugares de intersección o intensa actividad. Zonas o distritos: Secciones homogéneas del mapa general. Barreras: Elementos lineales que marcan un límite o el paso a otra zona desconocida o vetada.

La Geografía Radical (I)

La Geografía Radical (II) La "Expedición Geográfica" de Detroit fue fundada y encabezada por W. Bunge. Partiendo de su experiencia como residente en el barrio, predominante negro, de Fitzgerald en Detroit, un barrio- ghetto con una fuerte especulación del suelo y alta represión social, Bunge intentó aplicar sus conocimientos geográficos poniéndolos al servicio de la comunidad. Bunge se puso a disposición de las organizaciones comunitarias, tratando de ganarse su confianza, averiguando cuáles eran sus prioridades y problemas e intentando encontrar formas de resolverlos o de luchar contra ellos utilizando las herramientas de su profesión. Pronto se dio cuenta de que sus vecinos sabían mucho más que él sobre el barrio y se puso a recoger información, a reconstruir la historia del barrio. Empezó a enseñar a estos geógrafos populares y espontáneos, de manera informal, ciertos métodos geográficos, y cómo utilizarlos en la lucha para la conservación y protección de su entorno. Esta actitud de compromiso con problemas tanto humanos como políticos contrastaba con la actitud de los geógrafos que estudiaban la ciudad al servicio de urbanizadores y especuladores

b) La fundación de la revista "Antipode" está relacionada con la organización de las primeras expediciones en 1969. La revista fue concebida como el portavoz de una geografía alternativa, preocupada por problemas regionales y locales. Los primeros ejemplares de "Antipode" incluían intormacón sobre la expedición de Detroit, sobre el deterioro del medio ambiente producido por las compañías mineras en los Apalaches y sus efectos sociales, sobre la pobreza rural y urbana, etc... En 1974, en plena evolución y búsqueda teórica la revista se planteó la necesidad de explorar en el campo del marxismo y estimular las investigaciones y contribuciones de los países del tercer mundo. Introduce nuevos temas como: los problemas del desarrollo y la geografía, la economía política urbana, los problemas ecológicos, la vivienda, la planificación, los problemas pedagógicos…

http://cartolabmed.blogspot.com.es/p/gentrificacion.html