EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Advertisements

UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
Licenciatura en Educación Primaria 1°”A”
Tipo de aprendizaje que alude a cuerpos organizados de material significativo. Puede ser por descubrimiento o receptivo Se opone al aprendizaje.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS DEL APRENDIZAJE GRUPO: DC DAIZURY REY TATIANA MALDONADO ALEXANDRA MANTILLA DAIZURY REY TATIANA MALDONADO ALEXANDRA MANTILLA.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
MASTER CIENCIAS EXPERIMENTALES
HABILIDADES DOCENTES.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Teoría de Aprendizaje Significativo
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
Ejemplos de Mapas construidos por alumnos de 6º curso de una misma clase (a la vista del texto)
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
DESARROLLO TECNOLÓGICO
DAVID AUSUBEL Teoría cognitiva del aprendizaje
Enith Castaño Bermúdez
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Enfoque pedagógico para la diversidad
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
Metodologías Didácticas
Teoría de la equilibración de Piaget
LOS MAPAS CONCEPTUALES
Constructivismo y aprendizajes significativos
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPUESTO POR DAVID AUSUBEL
APORTES INTERESANTES PARA ELABORAR EL D. CURRICULAR
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
El Aprendizaje Significativo en situaciones escolares
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Jerome Bruner.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Teoría Constructivista
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
Secuencias Didácticas
Oficina de Desarrollo Académico
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Lic. Psicólogo Henry Fernando Ururi Capacute TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COGNITIVO.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PSIC. ALEJANDRO A. RENDÓN BAZÁN. HERMOSILLO, SONORA A JUNIODE 2012.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010
Teorías cognitivas del aprendizaje Jerome Brunner.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
TEORÍAS Y CORRIENTES Curso de Preparación para el Concurso de Nombramiento Docente 2019.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA

El aprendizaje significativo es una manera de obtener el aprendizaje con significado, en donde el estudiante comprenda y pueda darle sentido dentro de un contexto real.

La persona debe tener algún motivo por el cual esforzarse. Ausbel señala dos situaciones frecuentes en la instrucción que anulan la predisposición para el aprendizaje significativo. En primer lugar, menciona que los alumnos aprenden las “respuestas correctas” descartando otras que no tienen correspondencia literal con las esperadas por sus Docentes. En segundo lugar, el elevado grado de ansiedad o la carencia de confianza en sus capacidades

El Estudiante debe conseguir relacionar la nueva información que recibe con sus conocimientos previos y estas deben estar relacionadas de forma pertinente y estable, respondiendo a sus necesidades e intereses. 

Con dicha premisa se logra conocer la funcionalidad de lo que se aprende y a la vez se actualiza los esquemas de conocimiento vinculados con la situación en donde sean útiles. El significado de la información propone una constante revisión, modificación y enriquecimiento, con nuevas conexiones y relaciones, con lo que garantiza su uso y comprensión.

Pone el énfasis en lo que ocurre durante los procesos de aprendizajes que los estudiantes ejecutan; en la naturaleza de esa educación; en las características necesarias para propiciarlo; en sus resultados y, consecuentemente, en su evaluación. 

Ausubel, presta atención a todos y cada uno de los elementos y factores que le afectan y que pueden ser manipulados para tal fin La organización de su contenido Tipos de aprendizaje que se producen en el aula Características y rasgos psicológicos que el estudiante Usa al aprender La materia objeto de enseñanza

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Según Ausubel, existe aprendizaje significativo cuando se relaciona intencionadamente el material objeto de estudio, que es potencialmente significativo, con las ideas establecidas y pertinentes de la estructura cognitiva. De esta manera se pueden utilizar con eficacia los conocimientos previos en la adquisición de nuevos conocimientos que, a su vez, permiten nuevos aprendizajes. El aprendizaje significativo sería el resultado de la interacción entre los conocimientos del que aprende y la nueva información que va a aprenderse. Ausubel, D.P.; Novak, J.D.; Hanesian, H. (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognitivo, Editorial Trillas: México.

APRENDIZAJE MEMORÍSTICO En contraste con el aprendizaje significativo, el aprendizaje memorístico tiene lugar cuando el que aprende no relaciona la nueva información con la ya existente en su estructura cognitiva. Como consecuencia, los nuevos conocimientos se aprenden de manera aislada y sin relación entre sí por lo que no contribuyen al aprendizaje ulterior y más bien lo dificultan.

El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal.

El aprendizaje significativo puede ser Representacional De conceptos Proposicional

Aprendizaje De Representaciones Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el Estudiante cualquier significado al que sus referentes aludan.

Aprendizaje De Conceptos Los conceptos se definen como "objetos, eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signos"

Aprendizaje de proposiciones. Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo que representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.

El aprendizaje significativo que se genera en la mente humana es entonces el proceso que se genera en la mente humana cuando subsume nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como Condiciones: Presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que aprende. Predisposición para aprender y material potencialmente significativo Significatividad lógica de dicho material

Es subyacente a la integración constructiva de pensar, hacer y sentir, lo que constituye el eje fundamental del engrandecimiento humano.

Es una interacción triádica entre: Docente, aprendiz y materiales educativos en la que se delimitan las responsabilidades correspondientes a cada uno de los protagonistas del evento educativo.

Condiciones necesarias para el aprendizaje significativo Significatividad lógica del material Significatividad psicológica del material Actitud favorable del aprendiz

1. Significatividad lógica del material 1. Significatividad lógica del material. El material de aprendizaje, debe ser potencialmente significativo. El contenido que se le propone, posee una estructura lógica interna (coherente, clara y organizada).

2. - Significatividad psicológica del material 2.- Significatividad psicológica del material. Es necesario que el Estudiante disponga de los conocimientos previos necesarios que le permitan atribuirle significado al nuevo contenido.

3. - Actitud favorable del aprendiz 3.- Actitud favorable del aprendiz. Sigue siendo el Estudiante el que decide lo que debe o no aprender. Es el quien puede atribuirle significativo a los nuevos conocimientos y es este Estudiante quien puede establecer las relaciones necesarias en su estructura cognitiva. 

Hace falta una actitud favorable para la realización de aprendizajes significativos. Requiere una actividad cognitiva compleja en donde: Se seleccionan conocimientos previos pertinentes Se aplica a la nueva situación Se revisan y modifican Se procede a su reestructuración y Al establecimiento de nuevas relaciones Y se evalúa su adaptación Todo depende de la motivación del Estudiante

Tres elementos del proceso educativo: 1. Los profesores y su manera de enseñar; 2. La estructura de los conocimientos que conforman el currículo y el modo en que éste se produce 3. Y el entramado social en el que se desarrolla el proceso educativo.

En este sentido una "teoría del aprendizaje" ofrece una explicación sistemática, coherente y unitaria del ¿Cómo se aprende?, ¿Cuáles son los límites del aprendizaje? ¿Porqué se olvida lo aprendido?

GRACIAS POR SU ATENCIÓN