Nutrición en el embarazo y la lactancia Nutrición en el embarazo  Dieta sana y equilibrada Objetivos Cubrir las necesidades alimenticias de la embarazada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición en el embarazo y la lactancia
Advertisements

Alimentación en los primeros años
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
Lic. en nutrición Sonia Leis
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
EMBARAZO Y NUTRICIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
NUTRICION.
Requerimientos nutricionales para embarazadas
LACTANCIA MATERNA Por: Bsc. Alexander Agüero Pérez
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
ALIMENTACION NUTRICION
La pirámide alimenticia
Beneficios de la pera para la salud
Enfermedades causadas por mala alimentación
Alimentación Saludable
El embarazo Presentación Español médico Febrero 2016 Julie Vanhoren.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
La jarra del buen beber.
LOS NUTRIENTES.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
Alimentos Información básica del alimento Nutrientes que contieneBeneficios del alimentoImagen del alimento Origen de la información (Referencias) 1 Frijoles.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO I EMBARAZO Y LACTANCIA 23 Profesor: Karla M. López Ahumada EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO I EMBARAZO Y LACTANCIA 23 de Febrero.
Beneficios de una buena alimentación. Es vital para tener embarazos saludables, aumenta y asegura el bienestar del sistema inmunológico. Los primeros.
Juego "Trivia sobre el embarazo". ¡A jugar! ¿Aproximadamente cuántas calorías adicionales necesitan las mujeres embarazadas diariamente? Pregunta 1 Juego.
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Acciones de nutrición comunitaria en distintas etapas de la vida
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Ficha 3. (3º ESO) LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
LECHONES.
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
NUTRICIÓN.
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
1.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Ácido Fólico a Diario ¡Protege tu salud por el resto de tu vida!
LA ALIMENTACIÓN SANA.
DEFINICIONES VOCABULARIO.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
LACTANCIA MATERNA.
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
Katherine Alvis chirinos Licenciada en Nutrición
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
¡Estoy esperando un bebé! ¿Y ahora qué debo comer?
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Nutrición.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Transcripción de la presentación:

Nutrición en el embarazo y la lactancia

Nutrición en el embarazo  Dieta sana y equilibrada Objetivos Cubrir las necesidades alimenticias de la embarazada -Satisfacer las exigencias del beb é -Asegurar las reservas de grasa Preparar al organismo para el parto

Alimentos básicos en la dieta Lácteos  Fuente principal de calcio de calcio Carnes rojas y pescados  Aporta proteínas Aporta proteínas Cereales y derivados  Cereales y derivados  Vitamina B y fuente Vitamina B y fuente de energía de energía Frutas y hortalizas  Frutas y hortalizas  Minerales y Minerales yVitaminas

Nutrientes adicionales  Calcio  Hierro  Ácido fólico  Vitamina del complejo B. - Para problemas en el tubo neural - Para problemas en el tubo neural Espina bífida Anencefalía -Previene labio leporino y fisura palatina -Frutas, granos, vegetales. Complejo mutivitamínico Desarrollo del feto y placenta Producción de glóbulos rojos

CONDUCTAS No ayunar Beber mucha agua No beber alcohol No fumar No tomar drogas Realizar ejercicio f í sico moderado Consultar al m é dico para tomar vitaminas o medicamentos No tomar alimentos a temperaturas extremas Realizar al menos 4 comidas diarias Comer alimentos de f á cil disgregaci ó n

Problemas en el embarazo MERCURIO - Pescados y mariscos - Problemas en el desarrollo cerebral y crecimiento del feto. PICA -Deseos de comer cosas no comestibles - Afecta a la ingestión. -Produce anemia y estreñimiento NÁUSEAS -Aparición de hormonas: gonadotropina y proges- terona -Frecuentes en el primer trimestre, por las mañanas. -Estrés, componente psicológico ESTREÑIMIENTO -Motilina, progesterona. -Mal vaciamiento intestinal -Disminución del peristaltismo intestinal. ACIDEZ -Progesterona y estrógenos -Ácidos refluyan hacia el esófago

Aumento de peso Aumento de peso  Normal: 9-15Kg  Sobrepeso: 6-9kg ( problemas: diabetes, preeclampsia, cesárea)  Peso inferior: más de 9-15kg -Primer trimestre: No hay aumento o incluso desciende -Segundo y tercero: aumento considerable sangre1.4kgPechos0.9kg Útero0.9kg Bebé3.5kg Placenta0.7kg Líquido amniótico 0.9kg 0.9kg Grasa, proteínas y otros nutrientes 3.25kg Agua retenida 1.8kg

Nutrición en la lactancia NUTRICIÓN EN LA LACTANCIA

La madre ofrece alimento al bebé: LECHE MATERNA Carbohidratos Proteínas Grasas Vitaminas Minerales Hormonas Anticuerpos Temperatura adecuada Desarrollo intelectual Reduce el riesgo del SIDS

Composición de la leche materna calostro Primeros dias tras el parto Leche espesa, pegajosa,amarillent a Anticuerpos y factores de crecimiento Refuerza el tracto intestinal Efecto laxante Leche de transición Dos semanas siguientes Menos inmunoglobulinas y proteínas Más grasas y azucares Hinchazón de los pechos Leche madura Aspecto fluído y acuoso 2fases: Leche inicial ( rica en lactosa, proteínas, vitaminas. Pobre en grasas) Leche final Rica en grasas

Dieta de la madre lactante Dieta sana y equilibradaDieta sana y equilibrada Proteínas: orígen naturalProteínas: orígen natural Hidratos de carbono: cereales, patatas,legumbresHidratos de carbono: cereales, patatas,legumbres No variar el aporte de grasasNo variar el aporte de grasas Vitaminas A,D,E,C,B,B2 y ácido fólicoVitaminas A,D,E,C,B,B2 y ácido fólico Lácteos: leche desnatadaLácteos: leche desnatada Líquidos: zumos, infusiones y aguaLíquidos: zumos, infusiones y agua No tomar: coliflor, repollo, cochinillo, chocolatesNo tomar: coliflor, repollo, cochinillo, chocolates

¿Qué ventajas tiene?  Bebé  Madre No infecciones de oído,No infecciones de oído, estomacales o intestinales. No bajos niveles de hierroNo bajos niveles de hierro No enfermedades de la pielNo enfermedades de la piel Menos alergíasMenos alergías Menor riesgo deMenor riesgo de estreñimiento o diarreas Evita sobrepeso y obesidad;Evita sobrepeso y obesidad; presión arterial alta, diabetes presión arterial alta, diabetes y caries dental. Evita limpieza, preparar fórmulas, bajo costo, rapidez,comodidad. Aumenta la oxitocina Demora el retorno del periodo menstrual Quema más calorías Puede reducir el cáncer de ovario y de mama premenopáusico Fortalece los huesos

Recomendaciones  Dieta sana y variada  Suplemento vitamínico rico en calcio  500 calorías extras  Líquidos. Evitar cafés y tés  No tomar alcohol, drogas o medicamentos Pocos kilos ganados, evitar dieta Pocos kilos ganados, evitar dieta Dietas controlada Dietas drásticas: deficientes en proteínas o calorías Exceso de kilos: control médico Exceso de kilos: control médico  No alimentos con sabores fuertes

Otra opción: leche artificial  No son tan completas  Se puede recurrir a la lactancia mixta  Proviene de la leche de vaca, generalmente.

 Paginas de internet: Libros: -Nutrición óptima antes, durante y después del embarazo. Holford,P. Ed. Amat. -Tu buena alimentación durante la lactancia. Cramm, D. ed. Zendrera, BIBLIOGRAFÍA