Revisión Ministerial Anual ECOSOC Reunión Preparatoria Regional para América Latina y el Caribe “Principales Desafíos en Educación en América Latina y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un marco de referencia comprehensivo para la calidad de la educación
Advertisements

Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
Definición de la UNESCO sobre Educación de Calidad
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
EL JUEGO DE LOS INDICADORES EL EQUIPO CON MÁS PUNTOS GANA UN PREMIO!
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
Calidad de la educación en Nicaragua
BIENVENIDOS.
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
Diplomado en Educación Superior
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
ANÁLISIS DE MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS POR DOCENTES UNIVERSITARIOS EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Línea de investigación: Desarrollo de capacidades.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
La educación técnica cambia vidas
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
Foro Regional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional ‘Mirando hacia 2030: fortalecer el desarrollo de competencias laborales, medio de un.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Enfoque pedagógico para la diversidad
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Administración de Recursos Humanos en educación
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Calidad de la educación superior
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Brenda Ceballos VÍctor Rabay Sylvia HernÁndez
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
Universidad Castro Carazo Docente: Diana Carolina Rodríguez Matarrita.
Proyecto tunning américa latina
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
EDUCACIÓN PARA TODOS (EPT).
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010
Aportes del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora inicial en estudiantes de 3ro. primaria en Guatemala Hilda Ruth Flores Muñoz Universidad.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
¿Quién dijo que no se puede?
Punto de partida Para la enseñanza universitaria actual la renovación pedagógica y la mejora de los procesos educativos son temas estratégicos Vamos hacia:
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Revisión Ministerial Anual ECOSOC Reunión Preparatoria Regional para América Latina y el Caribe “Principales Desafíos en Educación en América Latina y el Caribe: Docentes, Calidad y Equidad” de Mayo 2011 Buenos Aires, Argentina Un marco de referencia comprehensivo para la calidad de la educación

 Compromiso para facilitar el entendimiento global sobre Calidad de la Educación  En desarrollo…  Objetivo: impulsar las capacidades nacionales de análisis/diagnóstico, monitoreo y mejoramiento de la calidad de sus sistemas educativos  Conjuntamente con sus Estado Miembros y otras agencias que trabajan en educación y desarrollo UNESCO

 Educación  Clave para el desarrollo y prosperidad económica de los países  Cultura de paz, entendimiento mutuo  Prepara a las personas para el cambio  Es un derecho humano fundamental  Es un bien publico  A lo largo de la vida… Derecho a una Educación de calidad para Todos

Meta 6 de EPT es Todavía un Desafío  Inminente progreso en el acceso a la educación.  No ha habido un comparable progreso en el mejoramiento de la calidad de la educación.

 Enfoque tradicional: Calidad es igual a eficiencia y efectividad  Concepto Multidimensional  Conlleva un juicio de valor ______ 5 ¿Qué entendemos por Calidad de la Educación?

Un concepto amplio de calidad de la educación:  Efectiva  Relevante o con capacidad de respuesta  Equitativa  Eficiente  De acceso sustancial ______ 6

Procesos Insumos Logros Resultados Relevancia/ Capacidad de respuesta Graduados Alumnos Ciudadanos Elementos del Marco Competencias básicas Conocimiento Académico Habilidades Cognitivas Habilidades no-cognitivas Recursos públicos Recursos Humanos Recursos TécnicosAmbiente físico Ambiente Psico-Social Enseñanza Aprendizaje Evaluación Gestión Gobernabilidad Acceso Sustancial Logros específicos para el grado Evaluación de progreso Conclusión Equidad/Inclusión Eficiencia

______ 8 Impedimentos a los Esfuerzos para Mejorar Calidad de la Educación  Alcance limitado  Tendencia a abordar desafíos definidos previamente y generalizados  Intervenciones fragmentadas  Impaciencia con los diagnósticos comprehensivos que deben preceder y “acompañar” a las intervenciones de mejoramiento de calidad.

______ 9 Más allá del 2015: ¿Hacia dónde vamos partiendo desde aquí?  Re-pensar calidad de educación: ¿cómo se relacionan diferentes aspectos de calidad y como interactúan? Métodos pedagógicos, evaluación de y para el aprendizaje, habilidades del siglo 21  Convergencia en educación en la región…

______ 10 Gracias